En un acto político, el metalúrgico y jefe de la CGT aseguró que Javier Milei va por el cierre de los gremios. La ficha en la peronista díscola. El trasfondo.
Por Yanina Babiachuk.
El secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano, apoyó a Natalia de la Sota, candidata a diputada por Defendamos Córdoba. Criticó la ley Bases de Javier Milei y manifestó su temor por el cierre de sindicatos. Indicó también que la peronista díscola salió de la zona de confort para "confrontar” al cordobesismo de Martín Llaryora.
Una porción del sindicalismo provincial, aunque minoritaria, ya mueve fichas pensando en la futura composición del Congreso. Precisamente, estas declaraciones se dieron en un acto en la sede del gremio, donde acompañaron sus compañeros de lista Gustavo Rossi, del sindicato de peajes (UDI) y Vanina Tealdi, (Seguro) y Pedro Cholaky. El trabajo y los salarios, los puntos a defender.
Rubén Urbano, duro con Javier Milei
Rubén Urbano, integrante además de la conducción de la CGT Córdoba, desde hace tiempo se manifiesta en contra de las políticas que lleva adelante el gobierno Milei. Hace algunas semanas indicó que nunca vio tanto daño, ni siquiera con la dictadura militar. Explicó que en aquella época hubo represión y 30.000 desaparecidos, “pero lo hicieron por la fuerza: hoy el daño es igual o peor, pero convalidado en las urnas y eso es lo más grave”.
Rubén Urbano, Natalia de la Sota y Gustavo Rossi en un acto de campaña en Córdoba
Analizando su sector, Urbano alerta sobre la crítica y alarmante situación productiva en Córdoba, con múltiples fábricas paralizadas, despidos masivos y cierres inminentes. Las empresas emblemáticas como Renault, Iveco, Nissan, las fábricas de tractores y hasta la Fábrica Militar de Aviones “están en riesgo o directamente sin actividad”, sumado a la salida de Nissan del país, según denunció.
Ahora, desde el acto en la sede de la UOM, donde participó De la Sota apeló al “compromiso vital” de los dirigentes gremiales para con los trabajadores. “¿Qué cara tendría que tener para decirle a mis queridos compañeros que tienen que apoyar a quienes han apoyado la Ley Bases, a quienes han devastado sus derechos, a quienes están diciendo en estos momentos que tienen que empezar a pensar de nuevo en un Milei”, lanzó el líder cegetista pasando factura a ese sector dialoguista que, también, incluye al cordobesismo.
Llamado de apoyo explícito a Natalia de la Sota
Con su salida del cordobesismo y la creación de su propio espacio, De la Sota tiene la dura tarea de interpelar a sectores que tienen buen diálogo con el Panal. “Lo que hizo Natalia fue salir de un sector de confort para confrontar”, dijo Urbano frente a trabajadores, sindicalistas y candidatos del espacio Defendamos Córdoba.
“Ella, con el apellido que tiene, los votos ya los tenía. Eso lo sabe Llaryora, Schiaretti”, indicó y valoró “las convicciones” de la candidata.
Para avalar sus argumentos a favor de la excordobesista, rememoró el pasado de la hija del tres veces gobernador de Córdoba: “Natalia por sí misma, no tan solo con el apellido del ilustre Gallego, sino mucho antes, y antes de hacer política, hacía política de bases. Hacía trabajo social, visitaba montones de barrios humildes, sin decir que era De la Sota”.
“Si no ganan muchos como Natalia de la Sota, evidentemente el DNU viene como trompada, muchachos”, alertó Urbano frente a la candidata de Defendamos Córdoba, invitada en el evento desarrollado en la tarde del lunes, donde recibió apoyo explícito por parte del gremialista.
Analizando los movimientos del gobierno nacional, el secretario General de la UOM teme por el futuro de los gremios y los trabajadores: “Nos van a hacer cerrar los sindicatos, último bastión y el último paraguas que tiene un trabajador para poder defender sus derechos”.
En otros términos, el dirigente apuesta a De la Sota como pieza dentro un armado legislativo que se manifieste en contra de la reforma laboral que prometió Milei.
El llamado de De la Sota
De la Sota encontró el rulo para "pegarle" al cordobesismo sin confrontar en términos directos. El apoyo del bloque de Llaryora a la ley Bases asoma como punto diferencial, un a suerte de marca que indicaría quién empezó a hacer oposición primero. "Muchos diputados acompañaron esta herramienta que tantísimo daño y dolor les ha causado a los cordobeses”, dijo ante el auditorio sindical.
Mencionando a los salarios, los trabajadores, las universidades, los jubilados y las personas con discapacidad, como objetivos a defender, frente a representantes de más de 30 sindicatos, De la Sota pidió que confíen porque “los trabajadores son parte de la solución".
Urbano reporta al triunvirato nacional que integran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, de quienes se espera que endurezcan posturas frente al poder central rumbo a octubre.
Comentá la nota