Correa cierra un acuerdo por formación profesional con la CTA y afianza el vinculo entre Kicillof y gremios bonaerenses

Correa cierra un acuerdo por formación profesional con la CTA y afianza el vinculo entre Kicillof y gremios bonaerenses

Walter Correa y Alberto Sileoni cerraron un acuerdo con la CTA de Buenos Aires, a cargo de Roberto Baradel, para fomentaron los procesos de formación profesional en la provincia

Las elecciones están a la vuelta de la esquina, y la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas para el oficialismo ofrecido un escenario que se será complejo a nivel nacional. Por eso, todo acuerdo con la estructura sindical bonaerense es siempre bienvenido.

El ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo del dirigente sindical Walter Correa, cerró un convenio de cooperación con la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires para coordinar centros de formación profesional y políticas de empleo.

Según dio a conocer la propia cartera laboral el acuerdo, que también incluye a la Dirección General de Cultura y Educación, servirá para potenciar “los procesos formativos significativos, promover la interacción con el sector socioproductivo, los sectores de la ciencia, innovación y tecnología, impulsar el desarrollo de las calificaciones profesionales y la pertinencia de la oferta respecto de las necesidades del mundo del trabajo”.

La foto principal fue plasmada con el ministro de Trabajo, Walter Correa; el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires y del Suteba, Roberto Baradel.

Es real que en etapa de elecciones se aceleran acuerdos y se amalgamas masas para ordenar la estructura y los pactos electorales. Aun así, sería honesto también admitir que el vínculo entre los gremios y el gobierno de Axel Kicillof nunca sufrió grietas ni se vio alterado por tensiones.

Si hay algo que Kicillof logró mantener durante todo su mandato, o al menos lo que va de él, es una sinergia positiva con el sindicalismo bonaerense. No se recuerda en el corto plazo paros del sector estatal de ATE, o de los docentes de cualquier afiliación gremial como Suteba o Udocba; es más, hubo siempre un buen feeling en el plano de las paritarias y eso posibilitó que el andar de la gestión sea tranquilo.

Y como dato no menor (realmente no menor) Kicillof le dio lugares de relevancia al organigrama del movimiento obrero argentino y eso se refleja en el propio ministro de Trabajo, Walter Correa, secretario general de Curtidores y también, su antecesora Mara Ruíz Malec, mujer vinculada a la CTA de los Trabajadores y sugerida por Hugo Yasky, quien hoy ocupa la Dirección General de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social en la AFIP.

La jefa de Gabinete del ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco, y las directoras de Gestión de Formación Laboral, Liliana Meretz, y de Programas de Formación Laboral,  fueron parte del acuerdo.

Comentá la nota