El desempleo en CABA crece a 7,7% y afecta a 132.000 personas

El desempleo en CABA crece a 7,7% y afecta a 132.000 personas

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires no dio tregua en el segundo trimestre de 2025: alcanzó al 7,7 % de la población económicamente activa (PEA), lo que se traduce en 132.000 personas sin empleo, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad (IDECBA). Esta cifra muestra un aumento respecto al 7,3 % que se había registrado en el mismo período del año pasado.

Ese alza implica además que durante el primer semestre de este año hay 7.500 desocupados más que en el mismo lapso de 2024, cuando la desocupación porteña había sido de 124.500 personas. 

Las tasas de actividad y empleo casi no variaron interanualmente: la participación laboral bajó levemente del 63,7 % al 63,4 %, mientras que el empleo disminuyó de 59,1 % a 58,5 %. 

El informe revela que las mujeres sufren más la desocupación: su tasa es de 8,8 %, contra 6,7 % de los hombres.  En cuanto a las zonas de la ciudad, la Zona Sur lidera con una tasa de desocupación del 10,5 %, muy por encima del promedio porteño. 

Por grupos etarios se observan brechas fuertes: quienes tienen hasta 24 años tienen una tasa de actividad de 27,8 %, lo mismo que quienes tienen 65 años o más (26,8 %), mientras que la población entre 25 y 49 años llega al 92,1 %. 

La subocupación horaria se mantiene alta: el 10,3 % de la población activa trabaja menos de 35 horas semanales por causas fuera de su voluntad y está disponible para hacerlo. De ese total, el 66,3 % no busca activamente más horas, lo que agrava la cuestión. 

El informe arroja otros datos preocupantes: el 72,6 % de quienes trabajan lo hacen en condición asalariada; solo el 71,6 % de ellos recibe descuentos jubilatorios. Además, entre los desocupados, el 67,5 % había ingresado al mercado laboral antes de los 19 años.

Comentá la nota