Alimentación: FTIA declaró el estado de alerta y moviliza a la FIPAA por los salarios

Alimentación: FTIA declaró el estado de alerta y moviliza a la FIPAA por los salarios

El gremio advirtió que de “no mediar un acuerdo en las negociaciones paritarias se dispone realizar medidas de acción directa de manera sorpresiva en las plantas fabriles”.

 

Ante la falta de avance de las negociaciones paritarias del CCT 244/94 y las reiteradas negativas de la Cámara Empresaria a reconocer el justo reclamo de los trabajadores y trabajadoras del sector, Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación se declaró en estado de Alerta y definió que movilizará la tropa junto a todos los Sindicatos, trabajadores y trabajadoras de Alimentación del País el próximo miércoles 17 de septiembre a las 16hs a la cámara empresaria .

“Con sueldos de hambre no se vive”

En este contexto, la FTIA busca la recapacitación de la patronal y presionará por una recomposición salarial justa y a la altura de las circunstancias, teniendo en cuenta los índices inflacionarios y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector. “El salario no alcanza y nuestras familias lo sienten todos los días”, expresaron.

En este sentido detallaron los puntos principales de la demanda:

Salarios dignos. 

- Paritarias justas.

“Es hora de que se escuche nuestro reclamo” manifestaron desde la organización sindical y advirtieron que de “no mediar un acuerdo en las negociaciones paritarias se dispone realizar medidas de acción directa de manera sorpresiva en las plantas fabriles para expresar el descontento de las y los trabajadores y la necesidad de una rápida respuesta a sus justos reclamos salariales”.

“Aumento salarial ya”

El estado de alerta y la movilización se resolvieron mediante un encuentro donde se reunió el plenario los Secretarios Generales de los STIA de todo el País junto al Consejo Directivo de FTIA, y analizaron la situación económica-social de la Argentina y particularmente el estado de las negociaciones paritarias del CCT 244/94, donde ante la falta de avance de las negociaciones paritarias del CCT 244/94 y las reiteradas negativas de la Cámara Empresaria a reconocer el justo reclamo de los trabajadores y trabajadoras del sector, definieron que:

Ratificar y apoyar todo lo actuado hasta el momento por el Consejo Directivo de la FTIA y los paritarios nacionales, en el marco de las negociaciones paritarias, expresando su rechazo a la propuesta de la Cámara Empresarial que pretende escudarse en la pauta oficial del gobierno y la negativa de no reconocer el aumento que los trabajadores y trabajadoras necesitan. 

- Facultar al Consejo Directivo de F.T.I.A. a tomar todas las medidas que considere necesarias para defender el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores/as del sector. 

- Realizar asambleas informativas en todas las plantas de alimentación del País a los fines de comunicar la falta de respuesta empresaria y las acciones a tomar.

- Realizar una movilización junto a todos los Sindicatos y Trabajadores y Trabajadoras de Alimentación del País frente a la sede de la Cámara Empresaria FIPAA en la Ciudad de Buenos Aires, el día miércoles 17 de septiembre a las 16 hs. 

- De no mediar un acuerdo en las negociaciones paritarias se dispone realizar medidas de acción directa de manera sorpresiva en las plantas fabriles para expresar el descontento de las y los trabajadores y la necesidad de una rápida respuesta a sus justos reclamos salariales.

“Con unidad y fuerza colectiva las filiales de todo el país del STIA estamos de pie”, concluyeron desde la Federación de Trabajadores de Industrias.

Comentá la nota