Docentes del mundo reclaman más inversión educativa en la Cumbre Mundial en Chile

Docentes del mundo reclaman más inversión educativa en la Cumbre Mundial en Chile

Con la participación de representantes de más de 50 países, se desarrolla en Santiago de Chile la Cumbre Mundial de Docentes 2025, convocada por la UNESCO y el Gobierno chileno.

El encuentro tiene como eje el debate sobre la escasez de trabajadorxs de la educación a escala global y la necesidad de garantizar condiciones dignas para la profesión docente.

Durante la jornada, líderes sindicales y referentes educativos de distintos continentes coincidieron en la urgencia de fortalecer la educación pública mediante mayor inversión estatal y la incorporación de más docentes al sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) participa con una delegación encabezada por Sonia Alesso, secretaria general y presidenta de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), y Roberto Baradel, secretario general adjunto y miembro del Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación (IE).

En conferencia de prensa, Alesso expuso la postura de la organización internacional:

“Necesitamos que los gobiernos escuchen la voz de lxs docentes; necesitamos más maestrxs en el mundo y más financiamiento público para la educación. La profesión docente debe ocupar un lugar central en la toma de decisiones. La comunidad internacional necesita hacer más. No es en el futuro, es ahora”.

La cumbre, que continuará en los próximos días, busca consensuar compromisos y políticas públicas que permitan enfrentar la crisis mundial de la educación y revalorizar la tarea docente.

Comentá la nota