“Este es un reclamo histórico de nuestra organización para mejorar la Educación Pública” y “un logro de nuestra lucha”.
Últimas Noticias de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) (Total : 957 Notas )
Se acordó la paritaria nacional docente: el sueldo básico de jornada completa llegará a los $ 500.000
Los ministerios de Educación, Trabajo y Economía pactaron con los cinco gremios docentes una mejora salarial del 176,7% hasta diciembre.
El Gobierno acordó con gremios docentes un aumento en el salario mínimo: ¿En cuánto quedará?
Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Raquel Olmos, establecieron tras la reunión con los cinco gremios docentes con representación federal una suba en el mínimo inicial. Con esto, el incremento salarial interanual llegará casi al 177 por ciento.
CTERA advirtió que Milei y Bullrich quieren volver al sistema de las AFJP
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) advirtió que los candidatos opositores Javier Milei y Patricia Bullrich, a quienes ubicó en la "derecha", quieren "eliminar el sistema estatal, solidario y de reparto actual" de las jubilaciones para "volver al sistema privado de las AFJP".Bulrrich y Milei.
Devaluación: los gremios piden reabrir paritarias de manera urgente
Los principales gremios en el país salieron a pedir una nueva discusión salarial por la escalada en los precios y la pérdida de poder adquisitivo. Camioneros, La Bancaria y Comercio son algunos de los sindicatos que ya hicieron una solicitud formal.
Lo queremos ya: qué le pide a Sergio Massa cada pata del lobby sindical
Apertura urgente de paritarias y suma fija ya, al tope de un combo urgente. Hablan Daer, Godoy, Yasky y Alesso. Pánico por Milei y los reclamos de Grabois.
Nuevos sindicatos piden reapertura de paritarias tras la devaluación
Docentes se sumaron a los bancarios, camioneros y estatales en el pedido de reapertura de las negociaciones salariales.
Ctera exigió la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y «un límite, con medidas económicas concretas, a aquellos que siguen multiplicando sus ganancias indiscriminadamente»
Dada la devaluación forzada después de las PASO y los aumentos de precios desmedidos que le siguieron, el gremio docente CTERA reclamó la reapertura de la Paritaria Nacional Docente.
Declarar la educación “servicio esencial” busca limitar el derecho a huelga, advierten gremios
Ante la propuesta realizada por algunos candidatos, las organizaciones sindicales remarcan que estas ideas solo apuntan a limitar su actividad. Los antecedentes de estas propuestas y lo que dice la ley.
CTA y organismos de Derechos Humanos denuncian «grave situación de Jujuy y su pueblo»
El encuentro se realizará desde las 12 en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional. Participan Adolfo Perez Esquivel, Estela de Carlotto y Taty Almeida, entre otros referentes.
Sonia Alesso: «Lo del kirchnerismo es una excusa, en realidad ellos quieren terminar con el peronismo, quieren llegar a una Argentina pre-peronista»
Memoria activa por sus compañeros y compañeras de la Ctera, la Secretaria General de los docentes Sonia Alesso dejó su voz de alerta ante la represión en Jujuy «que no terminó» y misiles hacia la derecha, «no hay halcones ni palomas allí, son lo mismo». Mirada crítica sobre el Gobierno por la falta de reacción ante los salarios y jubilaciones bajo inflación. Capítulo reciente sobre las escuelas cerradas que salvaron vidas en pandemia y la incidencia del odio como génesis de lo que puede llegar en las elecciones, esto y mucho más en una charla extensa y condimentada.
Nueva marcha de antorchas y rechazo a la oferta salarial de Gerardo Morales
Los maestros de base de Ctera, estatales de ATE y municipales continúan las medida de fuerza. Morales ofreció un piso inicial más alto y logró que otro sector docente vuelva a dar clases. La marcha de anoche reunió a autoconvocados. Los maestros que continúan la protesta advierten: "No por los salarios, queremos que se anule la Constitución". La historia de los 90 encausados.
Por el conflicto en Jujuy, para los docentes de CABA y de la Provincia de Buenos Aires
Ademys y UTE comienzan hoy una huelga por 48 horas, mientras que mañana se sumarán los gremios bonaerenses, aunque en esos casos por 24 horas.
ATE anunció paro nacional para el jueves por represión (también la Ctera y CTA)
En el centro porteño habrá manifestación frente a la Casa de Jujuy contra la reforma constitucional, pero también por salarios de distintos sectores que se vienen sumando a las protestas en la provincia.
Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución de Gerardo Morales
Reclaman la renuncia del gobernador y la derogación de la reforma que en medio de la fiebre del litio impulsa el desalojo expeditivo de quien no tenga título de propiedad. Mientras los detenidos comenzaban a recuperar la libertad, Morales convocó a una reunión informativa para el martes y la multisectorial gremial a un banderazo.
Jujuy: repudio sindical con paro nacional docente contra Morales
Las medidas del gobernador para ponerle límites a la protesta social en Jujuy abroquelaron a sectores gremiales en general enfrentados.
La Ctera y la CTA rechazaron la reforma "anticonstitucional" en Jujuy
Consideran que la sanción de la reforma parcial de la Constitución que impulsó el gobernador Morales es "antidemocrática y autoritaria". Ambas centrales convocaron a "todo el pueblo" de esa provincia a movilizarse.
Sindicalistas pidieron la intervención del gobierno nacional en el conflicto de Jujuy
En el marco de la cumbre de la OIT, líderes gremiales le solicitaron a la ministra de Trabajo que interceda en favor de los docentes jujeños a partir del nuevo decreto de Gerardo Morales que criminaliza la protesta. "Es manifiestamente ilegal, inconstitucional y violatorio de las más altas garantías constitucionales", afirmó Roberto Baradel-
Paritaria docente nacional: gremios y ministerio firmaron un 82,65% de aumento para el primer semestre
El 7 de junio, el Ministerio de Educación y los sindicatos de alcance nacional firmaron una revisión del acuerdo de marzo, agregando un 27% al acuerdo de marzo pasado.
Los docentes universitarios le sumaron unos puntos al aumento acordado para mayo y buscan mecanismos para no perder contra la inflación
Los docentes universitarios se reunieron con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y acordaron un incremento de tres puntos en el salario de de mayo, a fin de no perder ante la inflación. Además, establecieron la creación de una comisión para revisar componentes y adicionales salariales que puedan quedar exentos del Impuesto a las Ganancias.
Sindicatos abordaron con el Gobierno la incorporación de Inteligencia Artificial en el trabajo
La reunión se llevó a cabo en Casa Rosada. Se buscará garantizar los derechos laborales.
Los gremios cercanos al kirchnerismo llaman a movilizar el 25 de mayo para blindar la "conducción estratégica" de Cristina
Con la candidatura descartada por la propia Vicepresidenta, dirigentes que se reunieron este miércoles despliegan una estrategia para que al menos ejerza el rol de “conductora” en el armado electoral del Frente de Todos.
CTERA salió al cruce de Juntos por el Cambio y Milei que quieren eliminar el régimen jubilatorio docente nacional
“La Jubilación Docente no es ningún régimen de privilegio y por ende, no se toca”.
CTERA solicitará la “urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente”
Piden la “efectivización de la cláusula de revisión” y “una readecuación del acuerdo paritario por encima de la inflación”.
Por la corrida inflacionaria, Educación y los gremios universitarios reabrieron la paritaria y adelantaron para abril el 8% de aumento acordado
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y los gremios universitarios convinieron en la reapertura de la paritaria el adelanto para este mes de un 8% del aumento salarial ya convenido, luego de haberse difundido el dato inflacionario de marzo último.
Pararon los docentes en Corrientes y el Gobierno provincial anunció el descuento de los días no trabajados
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) realizó otro paro de actividades en demanda de recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y condiciones laborales. En tanto que el Gobierno provincial anunció que descontará los días no trabajados.
CTERA reclama urgente convocatoria al diálogo y la Paritaria Provincial
CTERA se solidariza con las luchas de UEPC – Córdoba -, AMP – La Rioja –, SUTECO – Corrientes -, UnTER – Rio Negro – y ADOSAC – Santa Cruz. Y exige una “urgente solución de las demandas”
Un recorrido por los gremios que recibirán bono y aumentos de sueldo en marzo
Muchos trabajadores y trabajadoras percibirán un incremento en sus haberes de marzo a raíz de las negociaciones paritarias. Conocé a quiénes abarca y cuánto cobrarán.
Paritarias 2023: gremio a gremio, los acuerdos que ya se cerraron y los que se comienzan a negociar
Algunos gremios ya firmaron su incremento salarial del primer tramo, mientras que otros continúan en discusión y en dialogo con el Gobierno nacional.
Paritarias 2023: ¿Qué avances hubo en los distintos sindicatos?
Frente a la situación económica del país, diversos gremios argentinos buscan recomponer su salario ante la pérdida de valor adquisitivo. Nota al Pie repasa los logros y reclamos en el inicio del año.
El reclamo por el impuesto a las ganancias sobre el salario se mete de lleno en las paritarias
La Bancaria parará este jueves exigiendo una compensación. El pedido se expande a otros gremios. Según cálculos privados, los asalariados tributan $ 90 mil millones por mes.
Aumento salarial del 33,5% a los docentes nacionales hasta julio
Será en un primer tramo de 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. En lo que constituyó la segunda reunión paritaria de los docentes nacionales, se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo y en julio.
Comenzaron las negociaciones paritarias de los gremios docentes a nivel nacional y en CABA
Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron durante la tarde del jueves encuentros con los referentes sindicales del sector y pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales.
Paritarias 2023: gremios quieren acuerdos cortos, sin techo y con revisión permanente
Con una inflación que no logra dar señales rotundas de desaceleración, los gremios muestran las uñas para discutir las subas salariales para este año. Hay seis sindicatos, entre ellos transporte, comercio, docentes o camioneros que reclaman que las negociaciones que se alcancen con los empresarios estén en continua revisión. Es un pedido nuevo que no se registró hasta el momento en el Gobierno de Alberto Fernández y que pone a la defensiva al sector privado.
Convocan la paritaria nacional docente para el 9 de febrero
El Ministerio de Educación de la Nación convocó a los gremios docentes a la paritaria nacional del sector para el próximo jueves 9 de febrero. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), uno de los cinco gremios a nivel nacional que participa de las negociaciones, anunció la reunión paritaria en un flyer que difundió.
Paritarias de bancarios, sanidad, estatales y UOM: qué gremios le ganaron a la inflación y qué esperar para 2023
Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Cierre de ciclo lectivo en conflicto: Gremios docentes de CABA realizaron una protesta en rechazo al cierre de carreras de profesorados
Organizaciones gremiales que representan a docentes de la ciudad de Buenos Aires realizaron esta tarde una protesta «en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno» porteño.
Los docentes de Ctera respaldaron el proyecto de Palazzo para la modificación del Impuesto a las Ganancias
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República (Ctera), Sonia Alesso, explicó que esa entidad gremial aspira a poner en la agenda de las negociaciones paritarias el reclamo por una modificación del impuesto a las Ganancias.
FEDUN acordó una mejora de las jubilaciones de los docentes universitarios
Se selló una actualización salarial de los pasivos, que se hará cada tres meses.
Tras una cumbre con Alesso y Baradel, el Gobierno confirmó que reforzará el presupuesto educativo para el 2023
Al cabo de una reunión que contó con la presencia, de un lado, de los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, y del otro de la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y de su adjunto, Roberto Baradel, el Gobierno se comprometió a reforzar el presupuesto educativo en el proyecto de ley que se votará en la Cámara de Diputados.