Maestros, infectólogos y otros especialistas destacan que en una situación epidemeológica como la actual, en Ciudad y el Conurbano bonaerense el regreso a las escuelas puede "descalabrar la situción". Las propuestas para el futuro y las adaptaciones de infraestructura que se proponen.
Últimas Noticias de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) (Total : 787 Notas )
Duro comunicado de CTERA tras los dichos de Macri
Luego del pedido de Mauricio Macri de que para la reanudación de las clases la Confederación Trabajadores y trabajadoras de la Educación sacó un comunicado con el título ¡No tienen vergüenza!
El Gobierno dejó en manos de cada gobernador la decisión del regreso a las clases presenciales
La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que “haya la mayor presencialidad posible”, pero la decisión final la tomará cada distrito. Analizan actualizar los indicadores epidemiológicos que definen la vuelta a las aulas
Lawfare porteño: el macrismo replica su mecanismo de persecución judicial en la Ciudad
La justicia porteña citó a indagatoria a cinco dirigentes sindicales de UTE por una manifestación ocurrida en 2019. Un actor clave en este proceso es el Fiscal General porteño, Juan Bautista Mahiques, activo promotor del Lawfare durante el gobierno de Mauricio Macri. No fue el único exfuncionario investigado por persecución que se recicló en la Ciudad.
Tras la firma con los estatales, el Gobierno abrochó la paritaria de los docentes universitarios y los no docentes
El Gobierno acordó con los gremios de la actividad un aumento del 10% para el primer trimestre. Incluye también un bono de fin de año y la regularización de maestros ad honorem y contratados en un plazo de cuatro años.
Ranking de paritarias 2020: ¿por cuánto cerró cada sindicato?
Ámbito actualizó la información sobre las principales paritarias 2020. En lo más alto figuran los operadores pulverizadores y los trabajadores químicos de baterías. La mayoría de los acuerdos incorporaron sumas fijas, los extras del Estado o bonos extraordinarios.
Alesso, tras paritaria docente: "Podemos estar superando la inflación o acercándonos"
La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, destacó hoy que con la paritaria firmada ayer por el gremio docente, que implica un aumento anual del 33,5%, se puede "estar superando la inflación o acercándonos, con una nueva paritaria en febrero y el incentivo que aporta Nación a todas las provincias".
El Gobierno y los gremios acordaron subir el salario mínimo docente a $27.500
La propuesta del Gobierno Nacional fue aceptada por los cinco sindicatos de alcance nacional (Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet) y obligará a las provincias a negociar con los sindicatos tomando como base este nuevo piso. El mínimo corre para docentes con carga horaria simple (4 horas) y sin antigüedad.
Sindicatos docentes denuncian a Acuña ante el Inadi y la OIT
UTE ya hizo la denuncia ante el Instituto contra la discriminación mientras que CTERA prepara una presentación en la Organización Internacional del Trabajo.
Angélica Graciano, de UTE-Ctera: “Las burbujas escolares fracasaron, asistió solo el 10% de los alumnos”
Este viernes 13 de noviembre se cumplirá la primera semana desde que el Gobierno de la Ciudad reabrió las escuelas para que alumnos de todos los niveles puedan asistir de modo presencial.
Las clases comenzarán el 1º de marzo
La fecha fue anunciada al finalizar la asamblea del Consejo Federal de Educación realizada ayer. Entre otras medidas, los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones avanzaron en un sistema que permita regresar a la escuela a los alumnos que, por la pandemia, abandonaron los estudios.
Las clases en 2021: cada provincia decidirá cómo y cuándo comenzará el ciclo lectivo
En una reunión del Consejo Federal de Educación se acordó que cada distrito definirá el calendario escolar 2021 y también los modos que tomará la escolarización -presencial, virtual, mixta- atendiendo a las circunstancias particulares de cada provincia.
La Uepc aprobó la propuesta de la Provincia para el tercer trimestre
Luego de una asamblea virtual realizada este martes, el gremio docente aprobó la propuesta del Gobierno de Córdoba de aumento salarial para el último trimestre del año.
Se firmó un nuevo tramo de la paritaria de docentes universitarios
Con revisiones en diciembre y en febrero, docentes universitarios firmaron un aumento de 7% acumulativo para octubre, y se llega así a un incremento del 24% en lo que va del año.
Eva Serrano: de festejar los 15 en la Carpa Blanca a cambiar desde adentro un sindicato
Eva Serrano se hizo conocida por ganarle un juicio por violencia a un dirigente. Ahora desde su Fundación capacita delegados, defiende a víctimas y quiere la secretaría general.
Líder de CTERA insistió en que «es riesgosa la vuelta a clases» cuando «hay suba de contagios en el país»
«Las clases presenciales sólo pueden empezar en los lugares donde no hay contagios o son muy bajos”, advirtió Sonia Alesso.
Según Sonia Alesso no están dadas las condiciones para volver a clases
La dirigente de CETERA lamentó que se genere un "falso debate" basado en lo que sucede en Capital Federal. Afirmó que los docentes argentinos quieren volver a las clases presenciales, pero depende de la situación de cada jurisdicción
El Frente Gremial Docente va a paro en reclamo de la cláusula gatillo
La medida de fuerza se cumplirá desde el lunes 5 hasta el viernes 9.
Quiénes son los sindicalistas que extenderán su mandato sin elecciones y cuántos años llevan en el cargo
Por la pandemia, el Gobierno congeló el mapa gremial de hoy por un año más. Beneficia a la CGT y a la CATT, pero también a Héctor y Rodolfo Daer, Antonio Caló, Guillermo Pereyra y Omar Maturano, entre otros. Por qué es un alivio para la dirigencia actual.
Espionaje: 23 sindicatos fueron víctimas de la AFI macrista
El gobierno de Mauricio Macri utilizó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para espionaje masivo de organizaciones políticas y sociales entre las que se encontraron 23 sindicatos. Desde centrales obreras como la CTA, SUTEBA, la CTEP, gremios aeronáuticos, la UOM e incluso los trabajadores de Cresta Roja, reprimidos en los primeros días del gobierno de Mauricio Macri.
"Clases hay, los que no tienen son los 6.500 estudiantes a los que Larreta les sacó la computadora"
En medio de las negociaciones entre la Ciudad y Nación por las clases en las plazas, el secretario Adjunto de los docentes de UTE, Eduardo López, salió al cruce. "Clases hay, los que no tienen clases son los 6.500 estudiantes porteños que Larreta le sacó la computadora", disparó.
"Hay un sector de la oposición que intenta desconocer la voluntad popular"
El titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que "es necesaria una recomposición salarial para los trabajadores", por lo que pidió "que se convoque la paritaria" lo antes posible. Además cuestionó a la oposición: "Hay un sector de la oposición que intenta desconocer la voluntad popular".
Ctera pidió a Trotta la apertura de paritarias y computadoras para los docentes
La secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, afirmó hoy que en una reunión mantenida ayer con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, la organización sindical pidió que se abran las paritarias en las provincias que aún no lo hicieron, y consideró que, para volver a las clases presenciales en los distintos distritos, "hay que seguir lo que pasa" en el interior del país con los contagios de coronavirus.
Yasky Boom
El sindicalista encabeza una de las vertientes de una CTA partida, al menos en dos. Se sostiene en la CTERA y SUTEBA. Política y la actividad gremial.
La Conadu recordó la histórica Marcha Universitaria de 2018 con un “gran acto” y “en unidad”
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la organización liderada por Carlos De Feo, recordó la histórica Marcha Universitaria del 30 de agosto de 2018 con un “gran acto” que “reafirmó el camino de la unidad” de los distintos sectores de la comunidad universitaria.
Alesso pidió que se “priorice la salud de los chicos y docentes, antes de la reapertura de escuelas”
La dirigente de CTERA salió al cruce de la iniciativa del gobierno porteño de reabrir las escuelas para los alumnos sin conectividad en sus hogares.
CTERA repudia las declaraciones del exministro de educación Alejandro Finocchiaro
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) repudió los dichos de quien fuera “uno de los Ministros de Educación menos preparados y reconocidos para esa función pública desde la vuelta de la democracia en nuestro país”.
Ctera cree que sería peligroso volver a clases ante el aumento de casos
La dirigente de Ctera, Sonia Alesso, puso el ejemplo de lo que ocurrió en la provincia de Jujuy «donde (el gobernador) Morales sacó un decreto para la vuelta a clases y luego tuvieron que cerrar».
Trabajo docente en tiempo de pandemia: más horas de clases y poco material de prevención
Una encuesta nacional realizada por la CTERA afirma que el 80 por ciento de los trabajadores de la educación están ocupando más horas que en la modalidad presencial. Además, sostiene que reciben pocos elementos como barbijos o alcohol en gel cuando deben realizar tareas presenciales, como entrega de alimentos. La vuelta a clases por el momento está lejos de concretarse.
El Ministerio de Educación y gremios docentes aprobaron la Paritaria Federal
El Ministerio de Educación y los gremios docentes con mayor representación aprobaron, este viernes, la Paritaria Federal . El acuerdo contempló “la continuidad del pago de un monto excepcional de 4.840 pesos por cargo, y hasta dos, en cuatro tramos, de 1.210 pesos y durante cuatro meses”.
Los gremios docentes ponen condiciones para el retorno a las aulas
Los trabajadores exigen mejoras salariales, recursos y garantías edilicias. Se complica la vuelta a clases en el AMBA.
Formación de Género en la CTA de les Trabajadoras y Trabajadores
Desde la CTA de les trabajadores y trabajadoras realizaron un encuentro virtual con las responsables de Género y responsables de la Mesa Nacional donde disertaron sobre El Convenio 190 de la OIT y la ley Micaela.
Docentes Santafecinos realizarán un "apagón educativo virtual" por paritarias
Los docentes de las escuelas públicas de Santa Fe realizarán esta semana un "apagón educativo virtual", en reclamo de la reapertura de paritarias para discutir salarios y condiciones de trabajo.
La CGT, las CTA y 200 organizaciones repudiaron el espionaje del macrismo a los periodistas
Con una solicitada publicada en los principales matutinos, la CGT, las CTA y más de 200 organizaciones repudiaron el espionaje sobre trabajadores de prensa. Más de 100 espiados más de 100 son afiliados a SIPREBA y CISPREN.
El Gobierno reguló el teletrabajo de los docentes y puso tope máximo de horas de clase
Los ministros de Educación y Trabajo, Nicolás Trotta y Claudio Moroni, respectivamente, encabezaron una sesión de la paritaria docente, con el objetivo de establecer un acuerdo que regule los términos generales del desempeño de la actividad en las condiciones de excepcionalidad provocadas por la pandemia del coronavirus.
La vuelta a clases traerá polémica: gremios piden más maestros para el modelo virtual-presencial
Sonia Alesso rechaza un regreso escalonado por zonas y poner una fecha. Los colegios privados advierten que la baja en la recaudación de cuotas puede derivar en problemas en el pago de salarios. Qué opinan los expertos en educación sobre el modelo de vuelta a clases propuesto por Trotta
Docentes piden regular el ‘home office’: horarios, turnos y herramientas de trabajo
Los sindicatos elevaron el reclamo al ministro Trotta en la reciente reunión del Consejo Federal de Educación (CFE).
Docentes bonaerenses reclaman nuevas regulaciones trabajo y el inicio del Fines
En el marco de este contexto de la cuarentena y Coronavirus los maestros bonaerenses lanzaron distintos reclamos a los gobiernos bonaerense y nacional.
En plena pandemia, empleados paralizan la obra social Osplad porque no les pagan los salarios
Los empleados de la Obra Social para el Personal Docente (Osplad) agrupados en el sindicato del sector, Sitosplad, inician hoy un nuevo paro de 48 horas que irá de las 7 de la mañana a las 7 del viernes próximo. Demandan el inmediato cobro de los salarios adeudados.
En plena pandemia, Osplad no paga los salarios y sus empleados van a la huelga
El personal de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) inició a las 21 de ayer un paro nacional, que se extenderá hasta las 7 del sábado próximo, en reclamo del "inmediato pago total de los salarios de marzo último".