Los sindicatos y las cámaras empresarias ya iniciaron las primeras negociaciones salariales del año, atentos a la sugerencia del Gobierno de lograr acuerdos por "un estimativo del 60% anual" en dos semestres.
Últimas Noticias de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) (Total : 922 Notas )
Cierre de ciclo lectivo en conflicto: Gremios docentes de CABA realizaron una protesta en rechazo al cierre de carreras de profesorados
Organizaciones gremiales que representan a docentes de la ciudad de Buenos Aires realizaron esta tarde una protesta «en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno» porteño.
Los docentes de Ctera respaldaron el proyecto de Palazzo para la modificación del Impuesto a las Ganancias
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República (Ctera), Sonia Alesso, explicó que esa entidad gremial aspira a poner en la agenda de las negociaciones paritarias el reclamo por una modificación del impuesto a las Ganancias.
FEDUN acordó una mejora de las jubilaciones de los docentes universitarios
Se selló una actualización salarial de los pasivos, que se hará cada tres meses.
Tras una cumbre con Alesso y Baradel, el Gobierno confirmó que reforzará el presupuesto educativo para el 2023
Al cabo de una reunión que contó con la presencia, de un lado, de los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, y del otro de la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y de su adjunto, Roberto Baradel, el Gobierno se comprometió a reforzar el presupuesto educativo en el proyecto de ley que se votará en la Cámara de Diputados.
El Gobierno ofreció aumento a universitarios y los gremios responderán el lunes
El Gobierno nacional presentó hoy en paritarias a los gremios docentes universitarios una oferta salarial del 9% para octubre, 7% en noviembre y 4% en diciembre, lo que totalizaría 82% anual, la que será evaluada por las organizaciones sindicales, que darán una respuesta el próximo lunes.
Acuerdos paritarios: ¿cuáles son los gremios que ganaron y perdieron contra la inflación?
- El conflicto de los trabajadores de fábricas de neumáticos reabrió el debate sobre la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados en relación con la evolución de la inflación.
Paritarias 2022: sindicatos activan cláusulas gatillo y van por más aumentos
Los principales sindicatos activaron sus cláusulas de revisión y agregaron sumas adicionales. Todos buscan cerrar por encima de la inflación anual.
Referentes de la izquierda más dura y combativa ganan fuerza en varios gremios
Por afuera de las estructuras tradicionales de la CGT, distintos dirigentes de la izquierda avanzan casilleros en la conducción de distintos sindicatos. Cómo repercutió el conflicto en el Sutna, con Alejandro Crespo como figura central y la expectativa de que se contagien otros sectores. La experiencia en el sector de la educación, los ferroviarios y otras áreas de transporte. Muchos creen que hay “una responsabilidad y una oportunidad” de crecer.
CTERA repudió "la persecución del Gobierno de la Ciudad a estudiantes y familias"
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) repudió "la persecución del Gobierno de la Ciudad a estudiantes y familias" al tiempo que cuestionó que efectivos de la Policía porteña sean utilizados "para identificar, hostigar e intimidar a los estudiantes y sus familias".colegio tomado.
Personal de Osplad inicia paro y se moviliza en demanda de salarios
Los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) agrupados en el sindicato de la actividad (Sitosplad) paralizan las tareas en el Policlínico del Docente y en todas las dependencias nacionales hasta las 7 del jueves y se movilizarán hacia el Ministerio de Salud en demanda de "salarios dignos".osplad-sitos.
Los gremios docentes lograron una paritaria del 82% en el salario inicial
Jaime Perczyk propuso a los gremios elevar a 70 mil pesos el salario mínimo nacional
El Gobierno Nacional ofreció hoy a los cinco gremios docentes con representación nacional, en el contexto de la paritaria federal, un piso salarial de 70 mil pesos a partir de este mes, de 75 mil desde el 1° de noviembre y de 77.137 pesos al 1° de diciembre, y propuso una cláusula de monitoreo y revisión del acuerdo en noviembre próximo.
CTERA celebró su 49° aniversario y destacó a docentes que sueñan con un "país con justicia social"
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) destacó este domingo 11 de septiembre a los docentes de su gremio que siguen "enseñando y soñando" por un país "con justicia social, respeto a los derechos humanos y soberanía", al celebrar el aniversario 49° de su conformación.
Alesso y Baradel refrendan su liderazgo en la CTERA y se consolida la tendencia de retroceso de la oposición
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) renovó la Junta Ejecutiva en elecciones generales. El personal docente eligió a la lista Celeste Violeta por amplio margen encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel. Se consolida el retroceso de la oposición.
Tres listas compiten por la conducción de la CTERA, estructura en la que se sostiene la base de poder de la CTA de los Trabajadores
Tres listas compiten hoy por la conducción de la CTERA, principal gremio de docentes a nivel nacional. Sonia Alesso es favorita para revalidar el liderazgo por amplio margen. Además habrá dos listas referenciadas con la izquierda. La Confederación es el pilar sobre el que se sustenta la CTA de los Trabajadores.
Massa recibió a CTERA y garantizó la entrega de computadoras y presupuesto para jardines
El ministro de Economía y su par de Educación se reunieron con CTERA tras el fuerte rechazo a las modificaciones en el presupuesto. El comunicado oficial.
Se realizó un nuevo paro docente y advirtieron: “Si los aumentos son por arriba de la inflación no hay conflictos”
Así lo expresó Eduardo López de CTERA. Reclamaron aumentos en jubilaciones y que se reabran las negociaciones.
Ctera hace un paro nacional docente contra «la criminalización de la protesta social»
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizará durante todo el miércoles un paro nacional en rechazo de la judicialización de la protesta social, la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman y en reclamo de una «urgente resolución de los conflictos provinciales».
Docentes de todo el país paran el miércoles “contra la criminalización de la protesta”
Es por la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman, “en una causa armada con espionaje ilegal”, informó la Confederación de Trabajadores de la Educación.
Sin clases la próxima semana: CTERA anunció paros y marchas en todo el país
El gremio convocó a una jornada nacional de lucha para el miércoles 10 de agosto, ante el atraso en las negociaciones paritarias.
En el PRO quieren escuelas abiertas: “Desde hace 20 años el kirchnerismo tercerizó la educacion en la Ctera”
“Los que diga Baradel importa poco. Las políticas públicas educativas las marcan los Estados”, dijo Alejandro Finocchiaro, diputado nacional del PRO y exministro de Educación de Macri, quien trabaja para que se declare a la educación como servicio esencial.
CTERA se manifestó por aumento de las jubilaciones docentes
Los gremios nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), realizaron una concentración y efectuaron un acto en la sede del Ministerio de Trabajo de Nación.
El Gobierno y los sindicatos docentes adelantaron tramos y acordaron una suba salarial que lleva el acumulado a 60,8%
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunció hoy que se acordó con los gremios docentes adelantar los tramos del aumento salarial a los maestros para llegar a un 60,8% de incremento en diciembre y mantener en forma permanente la comisión de seguimiento de la evolución del salario con revisión en septiembre próximo.
Denuncian que ya hay más de 200 escuelas porteñas con problemas de calefacción
En un encuentro de la Multisectorial por la Educación Pública se informó que hay 100 colegios con falta total de calefacción y más de 100 con problemas en estufas, calderas y de infraestructura.
Docentes patagónicos le piden a CTERA que convoque a un paro nacional
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), la Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) elevaron un comunicado a la Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), donde le solicitan que declare un paro nacional por las luchas docentes en Chubut y otras provincias.
Baradel asumió su cuarto mandato en SUTEBA: "Las elecciones fueron un ejemplo de democracia"
Lo afirmó el secretario general del gremio docente de la provincia de Buenos Aires que fue reelecto hasta 2026. En el acto de asunción estuvo acompañado por funcionarios del gobierno provincial y nacional y dirigentes gremiales.
Ante la presión de los gremios universitarios, el Gobierno confirma el llamado a revisar la paritaria 2022
Será el 24 de mayo, confirmó la secretaría de Políticas Universitarias. El Frente Gremial Universitario (FGU) había reclamado que se llame a la comisión de seguimiento.
Masivo paro docente en CABA “contra los manejos de Larreta y Acuña”
La Secretaria General del gremio de trabajadores de la educación (CTERA), Angélica Graciano, anticipó una fuerte convocatoria al paro que llevan adelante este jueves contra la reforma del estatuto que propone el Gobierno porteño.
Docentes piden activar la revisión salarial a apenas dos meses de haber firmado paritarias
Gremio solicitó la reapertura de la mesa paritaria en resguardo del poder adquisitivo. También solicitan discutir la extensión de la jornada escolar en nivel primario.
Roberto Baradel: «Tiene que ser prioridad el combate contra la inflación»
El titular del Suteba, Roberto Baradel, le pidió al Gobierno profundizar las medidas para controlar la suba de precios: «Tiene que ser prioridad el combate contra la inflación», aseguró.
Duras declaraciones de Sonia Alesso, contra el Ministro de Educación: "Si hay fondos, mejoremos las escuelas"
La Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso habló sobre el proyecto de aumentar una hora la jornada escolar "La medida del ministerio de Educación nos tomó por sorpresa porque no la veníamos discutiendo en la paritaria" y agregó "No es seguro que la extensión de horario escolar mejore la calidad educativa"
UTE pide declarar por ley la educación pública como "patrimonio público, cultural y educativo"
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) reclamó ayer que el sistema de enseñanza pública sea considerado "como patrimonio público, cultural y educativo" y que se declare la "intangibilidad de los bienes", a raíz de las denuncias de la comunidad educativa ante distintos intentos de venta de terrenos donde funcionan escuelas por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde funcionan escuelas.
Hoy habrá una nueva reunión y se espera un acuerdo paritario del 41% con monitoreo permanente con los docentes y no docentes de las universidades nacionales
Una nueva reunión en el marco de la discusión paritaria del sector docente y no docente de universidades nacionales se desarrollará hoy a partir de las 15:30 con la participación del ministro de Educación, Jaime Perczyk. Hay optimismo en que haya firma.
CTERA se solidarizó con Baradel tras ser agredido en Mar del Plata
La CTERA expresó su repudio ante la agresión sufrida el sábado en la ciudad de Mar del Plata por Roberto Baradel - Secretario General Adjunto de CTERA y Secretario General de SUTEBA -.
El gobierno ofertó un 41% a los universitarios y busca imponer ese porcentaje como pauta inicial de las paritarias
El gobierno habría ofrecido a los gremios universitarios un aumento del 41% con la promesa de revisar la paritaria en octubre próximo, en sintonía con la pauta salarial que busca imponer para este año como forma de aquietar las expectativas inflacionarias.
CTERA respaldó a los gremios provinciales que no iniciaron el ciclo lectivo 2022
La organización nacional docente le envió un mensaje de solidaridad a las entidades de base que no comenzaron las clases por estar en medidas de fuerza, como ocurrió en Santa Fe, Río Negro, Jujuy y otras.
Docentes porteños en alerta por el anuncio de cambios en el estatuto de la actividad
UTE y Ademys aseguran que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere «eliminar» el estatuto, luego del adelanto que hizo Horacio Rodríguez Larreta durante la apertura de sesiones de la legislatura.
Larreta habló de «cambios» en el estatuto docente y desató otro conflicto con los gremios: «Quieren eliminarlo tal como fue concebido»
Representantes de los gremios docentes rechazaron hoy el anuncio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, relativo a modificaciones en el Estatuto Docente al considerar que la «intención es eliminarlo definitivamente tal como fue concebido» y lamentaron que el alcalde hable del «futuro» del sector «cuando hace 14 años desfinancia el presente».
Baradel: “La persecución y el espionaje ilegal son delitos y los responsables deben ser condenados”
En el marco de la investigación sobre espionaje ilegal realizado por la mesa anti-sindical durante el gobierno de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal, en la Provincia de Buenos Aires, la titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, entregó al Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel documentación con información sobre el hecho mencionado acaecido en el período 2016-2019.