Obras Sanitarias está más cerca y la mujer sindicalista vive sus momentos más decisivos. ¿Será?…o la histórica grieta que tiene acostumbrado al gremialismo ahora la sumará a ella.
Se acercan las horas en las que la CGT dará el veredicto final sobre los nombres que se encargarán de darle entidad a la conducción de ¿un triunviro? O bien de quien –aunque con menores chances- le dé cuerpo a una línea única. El debate que pasa por estas horas no tanto es por los dos nombres que podrían tener consenso sino por el o ¿la? Tercera.
Y en esta baldosa es donde esta crónica pretende detenerse. La visión femenina de integración al triunviro de conducción fue un elemento que se manejó desde que comenzó a rosquearse el nuevo consejo directivo de la Confederación General del Trabajo. Una de las principales miradas apuntaba a Maia Volcovinski.

La judicial maneja un perfil profesional, joven, capacitada y de un carácter que se asemeja a la de una CGT combativa. De experiencia en el ámbito de las obras sociales por pertenecer al directorio de la prestadora de salud del Poder Judicial y abogada especializada en derecho laboral. Comenzó la carrera en una buena ubicación.
Con el correr de los días, el sector de la Educación Privada comenzaba a adoptar un terreno de participación en la mesa chica y allí, Marina Jaurebiguerry, secretaria general del SADOP sonaba como nombre para saltar a la cancha de titular e integrar la “punta de la mesa ovalada”.

En paralelo con la fortaleza del rumor, algunos sector disidentes a esta idea se oponían a la idea de corresponderle a la educación privada un cargo tan relevante, cuando su ámbito de representación debía –o al menos muchos piensan esto- pertenecer al sector público de la docencia, y allí, hay varios gremios en competencia, como Udocba, UDA y AMET. Mismo desde la actividad universitaria, hoy en puja permanente, como lo es la FEDUN y la FATUN.
Movimientos de mujeres hay varios. De hecho, “Volco” pertenece a uno, luego están la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical, con Ana Núñez de Utedyc CABA, como cabeza pero con varias referentes como Patricia Alonso, de Panaderos; Mariví Sfeir, del Salco o Ludmila Centurión Girola, de UPCN.

Pero…la nube sindical disipó en los últimos ratos un nuevo nombre que algunos no se animaron a gritar fuerte pero que estaría ligado a una actividad del espectáculo, ligada con las fotos y los flashes…y las pasarelas. Aun así, la “hora Obras” aun no llegó y como le dijeron a este medio: “mañana puede cambiar todo en 5 min”.

Aun con todo este choclo de información (nada es hipótesis) también sono la posibilidad de que el triunvirato sea integrado solo por masculinos y postergar a la mujer para un periodo futuro…lo que provocaría –seguramente- las rispideces propias del caso, más allá de que algunas de las mencionadas, incluso las que no, sean inquilinas de algunas secretarías de poder en el armado de la nueva CGT. La pregunta radica en los motivos por los cuales la mujer perdería terreno. ¿Por qué?
Mañana puede cambiar todo en 5 min.

Comentá la nota