A horas del Congreso que definirá la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), el secretario general del Sindicato del Seguro y actual secretario de Comunicación de la central obrera, Jorge Sola, planteó la necesidad de una renovación profunda en el movimiento sindical y una visión más federal e inclusiva de la representación gremial.
“Hay una chance de poder tener una representación, eso lo decidirán mañana los compañeros y compañeras. Pero también hay una representatividad de los trabajadores del interior, que también tienen que ser escuchados”, expresó Sola.
El dirigente advirtió sobre el “AMBAcentrismo” dentro de las estructuras sindicales y sostuvo que “las problemáticas laborales no se viven igual en el norte salteño, en Rosario o en el sur del país”, por lo que reclamó soluciones específicas para cada región. “Eso requiere un recorrido distinto de la CGT y un cambio discursivo y actitudinal”, agregó.
Sola reconoció que dentro del sindicalismo existen críticas legítimas y otras que buscan herir las estructuras gremiales, pero consideró que el Congreso es una oportunidad para revisar errores y renovar la autocrítica. “Hacernos cargo de la historia del gremialismo también implica reconocer a una CGT que no sólo defendió derechos, sino que también los creó”, subrayó.
En su visión, “va a haber una renovación real de la CGT» pero la central atraviesa un proceso de transformación que debe acompañar los cambios sociales: “Ya hay una renovación de dirigentes, de mujeres y varones, con nuevas temáticas. Las instituciones muchas veces llegamos tarde, pero tenemos que anticiparnos”.
Sobre el mercado laboral, Sola planteó que la CGT debe redefinir su vínculo con las nuevas formas de empleo, en especial con los trabajadores de plataformas digitales. “Hay gente que no quiere incorporarse al trabajo formal tradicional. Para eso debemos pensar asociaciones estratégicas entre el capital productivo y la fuerza laboral, con un Estado presente y eficaz”, señaló.
Al analizar las políticas del gobierno de Javier Milei, el dirigente fue crítico: “Este gobierno ya hizo tres reformas, el fondo de cese laboral voluntario, la reducción de multas por trabajo en negro y la figura del colaborador independiente. La pregunta es: ¿hubo una avalancha de empleo formal? No. Al contrario, según la Asociación de Pymes, hay 18 mil pymes menos y 290 mil trabajadores formales menos”.
En ese sentido, advirtió que “la quita de derechos no genera por sí sola empleo ni menor costo laboral” y remarcó: “En este país se ha crecido con los derechos que tenemos. Seamos inteligentes”.
Sola también respondió a las críticas por la falta de movilizaciones de la CGT: “Hicimos tres paros y acompañamos marchas por derechos sociales. Entiendo que no es lo mismo si convoca la CGT, pero los liderazgos no se construyen desde una mesa chica: los construye la historia y la coyuntura social”.
Finalmente, el dirigente sindical llamó a mirar hacia el futuro: “Nos estamos equivocando si seguimos mirando el futuro a través del espejo retrovisor. La gente eligió la incertidumbre del futuro, no sabe si va a estar mejor, pero quiere algo que la lleve hacia ese lugar”.
Asimismo, destacó el papel creciente de las mujeres trabajadoras dentro del sindicalismo: “Desde principios de este siglo, las mujeres dirigentes llevan adelante una agenda fundamental. Los derechos que conquistaron son más palpables y comprendidos por toda la sociedad”.


Comentá la nota