Las empresas de camiones están obligadas a un libre deuda sindical para trabajar: qué hizo el Gobierno

Las empresas de camiones están obligadas a un libre deuda sindical para trabajar: qué hizo el Gobierno

La Secretaría de Trabajo intervino en un conflicto de los empresarios del transporte con el gremio camionero por un privilegio exorbitante.

Por Dolores Olveira.

El Gobierno acabó con un privilegio del gremio de camioneros que impedía trabajar a las empresas que tuvieran una deuda con el sindicato camionero, el que complicaba a muchas pymes en problemas, al obligarlas a presentar un "certificado de libre deuda sindical" para poder trabajar.

Cómo desarticuló el Gobierno el libre deuda sindical

Con una "Providencia" del secretario de Trabajo, Julio Cordero, publicó en el Boletín Oficial la respuesta a una presentación de la cámara del transporte (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas).

En esa presentación, los transportistas solicitaron a la Secretaría que se expida sobre una norma de 2028 del entonces Ministerio de Trabajo que afecta a las empresas del transporte, obligándolas a presentar un "certificado de libre deuda sindical" como condición para poder trabajar.

La Secretaría enfatizó que "el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo enumera taxativamente cuáles son las constancias y la materia sobre la cual deben recaer las exigencias y control que las empresas cedentes o contratistas realicen respecto de las empresas cesionarias o subcontratistas".

"Por otra parte, ningún tipo de certificado de libre deuda de cualquier índole y por cualquier concepto, emitido por parte de las Entidades Sindicales puede vulnerar la garantía de ejercer toda industria lícita, consagrada en el artículo 14 de la Constitución Nacional", subrayó, al dejar sin efecto el privilegio del gremio de los camioneros.

Qué hizo el gremio camionero por el techo de las paritarias

Luego de las discusiones con el Gobierno por la no homologación del último acuerdo, el gremio de Camioneros cerró un nuevo aumento de sueldo.

El monto acordado está más en línea a lo que quería el ministro de Economía, Luis Caputo, que se niega a homologar paritarias por encima de la inflación. Es así que, finalmente, el Gobierno logró ponerle un techo a la suba de salarios de Camioneros y, a su vez, desactivó la amenaza de paro que habían lanzado los Moyano.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, puso límites a camioneros

Luego de un nuevo encuentro con la Secretaría de Trabajo, el sindicato que lideran los Moyano recibirán una actualización salarial que se abonará de la siguiente manera:

Marzo: 15%

Abril: 9%

La agrupación que aglutina a los choferes de camiones pedía en principio una suba del 25% para marzo y otra del 20% para abril. Es por eso que, además, se implementará una suma fija (del 10% y 7%) para compensar el poder adquisitivo perdido por la inflación de diciembre y los primeros meses de 2024.

Por otro lado, ambas partes acordaron reformular el punto del Convenio Colectivo de Trabajo relativo a la jornada de trabajo y volverán a reunirse en el mes de junio.

Las fricciones entre el gremio y el Gobierno iniciaron porque el ministro de Economía, Luis Caputo, no aceptó habilitar el último tramo (20%), ya que superaría el índice de inflación. Sin embargo, en el encuentro del último miércoles, señaló que sería "prudente" aceptar el pedido del sindicato.

En este marco, Hugo y Pablo Moyano habían advertido que, si no recibían un 45% de aumento salarial, lanzarían un paro.

Moyano había establecido como fecha límite el 8 de abril para la homologación de las paritarias. No obstante, luego de no haber pospuesto una semana el anuncio de una medida de fuerza, el sindicato aceptó una cifra menor a la del arreglo al que habían arribado.

Las conversaciones del secretario de Trabajo, Julio Cordero, con los Moyano allanaron el camino al acuerdo, a cambio de que Camioneros, en los próximos meses, tomen en cuenta la inflación futura para las negociaciones paritarias, tal como quiere el ministro Caputo.

Ahora, el Gobierno plantó nuevamente un línea de control al poder de Camioneros, al dejar sin efecto el certificado de libre deuda sindical para que las empresas del transporte puedan trabajar.

Comentá la nota