El convenio contempla un aumento del 1,2% para septiembre e incrementos escalonados hasta febrero con la posibilidad de revisión en diciembre; este mes los trabajadores cobrarán una suma no remunerativa de $25.000.
El Sindicato de Camioneros cerró un aumento del 1,2% para septiembre e incrementos escalonados hasta febrero, con la posibilidad de una revisión en diciembre, según confirmó el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello. Además, el acuerdo alcanzado entre el gremio de Hugo Moyano y las cámaras empresarias del sector incluye este mes una suma no remunerativa de $25.000.
“El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”, precisaron desde la cartera de Capital Humano en relación al acuerdo alcanzado en la secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/i6n9v6ktMo
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 11, 2025
“Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre”, agregaron.
El comunicado de Capital Humano se encarga de aclarar que las partes también acordaron “reunirse nuevamente” en diciembre “para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo”. Y al respecto concluye que el entendimiento alcanzado entre los representantes gremiales y empresariales del sector de Camioneros “reafirma el compromiso de fomentar la participación de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Previamente, el sindicato de los Camioneros había pactado un aumento salarial de 3% en tres cuotas para el trimestre junio-agosto, junto a una suma fija no remunerativa de $45.000.
El acuerdo pactado este jueves, que será homologado por la secretaría de Trabajo en los próximos días, representa una señal de apoyo por parte de Moyano al Gobierno, si se tiene en cuenta que el porcentaje a cobrar en septiembre del 1,2% se encuentra por debajo de las proyecciones de la inflación para aquel mes, teniendo en cuenta que el último dato de agosto marcó un 1,9%.
Así, el sindicato que exhibe poder de convocatoria volvió a sellar un acuerdo con representantes empresariales del sector, en línea con la pauta salarial que maneja el Gobierno.
Comentá la nota