La recién constituida Secretaría de Juventud de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezada por el secretario Leonardo Monzón (SAONSIRA) y su cosecretario Brian Brizuela (SuPEH Flota), celebró este jueves en la sede de la CATT su primera reunión formal con 23 organizaciones gremiales presentes, para presentar una agenda que pone en el centro el trabajo, la producción y el transporte, y plantea una férrea oposición a la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional.
En el encuentro, también participó el secretario de prensa de la CATT, Horacio Calculli, quien subrayó que “es fundamental construir alianzas estratégicas con otros sectores de juventud, tales como la juventud sindical de la CGT, de la CTA, la juventud universitaria, de los trabajadores de la economía popular, para poder defender los derechos de los trabajadores y construir una patria libre justa y soberana”.
Desde la nueva Secretaría de Juventud se presentó un documento programático con cinco ejes de trabajo: “Producción, Transporte y Trabajo”; “Ambiente y Transporte Sostenible”; “Deuda, Soberanía y Sistema de Transporte”; “Trabajo Digno, Juventud y Rechazo a la Reforma Laboral” y “Tecnología, Innovación y Futuro del Transporte”. En ese marco, los jóvenes gremialistas afirmaron que asumen “el compromiso de actualizar la mirada del movimiento obrero del transporte, defendiendo el trabajo argentino, la producción nacional y un modelo que combine innovación con derechos, desarrollo federal y justicia social”.
Con respecto a la iniciativa oficial de reforma laboral, la Secretaría exhibió un rechazo claro. En su declaración, sostuvo que frente a “la reforma laboral regresiva propuesta en el país” se debe apostar por “una reforma tributaria progresiva como herramienta real para generar empleo y fortalecer el transporte”.
El posicionamiento se inscribe en un horizonte de creciente tensión en el gremialismo del transporte. La CATT, por ejemplo, ha cuestionado ya iniciativas del Gobierno que, en su lectura, buscan debilitar los convenios colectivos, las paritarias libres y otros derechos centrales del trabajo.
Además del plenario de juventud, se acordó convocar en diciembre un encuentro que reunirá cuatro sectores estratégicos para la representación joven: juventudes sindicales de la CGT y la CTA, juventud universitaria y movimientos sociales, para viene a buscar una “movilización” que, según los organizadores, permitirá “dar voz a las nuevas generaciones en la defensa del trabajo”.
Para los y las trabajadoras del transporte y sectores relacionados, esta nueva Secretaría implica un giro generacional que pone en tensión la agenda de derechos laborales ante una coyuntura donde se anuncian cambios estructurales. Su eje programático une el reclamo por trabajo y producción con la defensa de conquistas sindicales frente a una reforma que, en su diagnóstico, amenaza con retrocesos.
“La única forma de crear empleo formal es con producción y trabajo, fortaleciendo nuestra industria: todo lo contrario a las políticas que se están llevando adelante hoy”, había advertido días atrás el secretario gremial de la CATT, Juan Pablo Brey.
Con este arranque, la Juventud de la CATT apunta a marcar agenda, alinear generaciones y plantar batalla en el debate laboral nacional.

Comentá la nota