Naftas en baja: El empresariado le apuntó al Gobierno, advierte por la pérdida “del capital de trabajo” y avisa que peligra el empleo

Naftas en baja: El empresariado le apuntó al Gobierno, advierte por la pérdida “del capital de trabajo” y avisa que peligra el empleo

Empresarios de la actividad alertaron por la caída de la rentabilidad de las estaciones de servicio. En un año con “paritarias exigentes”, advierten que no podrán sostener salarios ni puestos de trabajo si no se corrige la rentabilidad. Le apuntan al Gobierno

El panorama para las estaciones de servicio argentinas se oscurece. Según declaraciones recientes de referentes del sector empresario de esta actividad clave de la industria petrolera, la rentabilidad de los expendedores de combustibles cayó drásticamente, lo que podría poner en riesgo la estabilidad laboral de miles de trabajadores.

Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de San Juan, advirtió: “La realidad es que tenemos una paritaria muy exigente por delante, con aumentos salariales en discusión. Si el precio baja pero no se ajusta la comisión, los operadores se quedan sin margen. El capital de trabajo se achica, y muchas estaciones van a pasar momentos terribles”, declaró al portal especializado Surtidores.

Carlos Acuña

Esa frase resume un problema de fondo: las estaciones venden el combustible más barato, , pero el margen de ganancia por litro vendido no alcanza para cubrir todos los costos operativos, como sueldos, cargas sociales, mantenimiento, elementos de trabajo, infraestructura y servicios como luz y gas. La caída en las ventas y el retraso en la actualización del margen por litro —que fija el Estado y las petroleras— profundiza esta situación.

Caruso explicó: “En momentos de suba generalizada de costos —desde salarios hasta energía eléctrica— la sostenibilidad de muchas bocas de expendio empieza a tambalear”, cerró.

Alberto Boz

Alberto Boz, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles del Interior, sumó una preocupación clave para los gremios del sector: “Este tipo de medidas tomadas con escasa antelación, y sin una estrategia clara para el canal minorista, son un boomerang. Se anuncia una baja sin explicar si se va a recuperar algo del componente fiscal o de los costos de producción. Eso genera confusión en la población y angustia en el sector”.

Con esto, Boz anticipa que el gremio de trabajadores de estaciones, liderado por Carlos Acuña, va a reclamar aumentos salariales significativos, algo lógico en un contexto como el existente, aunque aseguran no tener sostenibilidad para afrontarlos si no se revisan las condiciones comerciales.

Boz insistió aunque se dejó llevar por el pesimismo: “Los estacioneros no somos formadores de precios, eso lo hacen las petroleras. Y si bien sería lógico que haya una compensación por la caída de ingresos, sinceramente no creemos que eso ocurra”.

Miguel Caruso

Aunque no lo dicen de manera explícita, la advertencia es clara: si la rentabilidad no se ajusta, habrá consecuencias en el empleo, y eso, lo debe atender el Gobierno nacional.

Comentá la nota