La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) renovó sus autoridades para el período 2025-2029 y marcó un giro en su conducción. El triunfo fue para el Frente de Unidad Docente “23 de abril” (lista verde), encabezado por Clara Chevalier, actual secretaria general de ADEIUNAJ, que se impuso frente a la lista azul, hasta ahora al frente de la federación.
La elección, realizada este viernes 10 de octubre, fue definida como “histórica” por sus protagonistas, ya que consolida una nueva mayoría que busca imprimirle a la CONADU una orientación más federal, democrática y cercana a los sindicatos de base. “Este resultado expresa la fuerza de una construcción colectiva que nace desde las universidades del interior y del conurbano, con una clara vocación de unidad y defensa de la educación pública”, afirmó Chevalier tras conocerse los resultados.
El frente ganador toma su nombre de la primera Marcha Federal Universitaria, realizada el 23 de abril de este año, en rechazo a las políticas de ajuste del actual gobierno nacional. Desde la nueva conducción explicaron que la elección del nombre no es casual: “La marcha fue el punto de partida de un movimiento que entendió que la unidad del sector universitario y del conjunto de los trabajadores es la única forma de enfrentar la precarización y la pérdida de derechos”.
Para ADEIUNAJ, el sindicato que encabeza Chevalier en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, el resultado tiene una fuerte carga simbólica. “En apenas quince años, construimos legitimidad, organización y representación. Este triunfo demuestra que las universidades conurbanas tienen un papel clave en el futuro de la educación superior”, señalaron desde el gremio.
El nuevo período en la CONADU se abrirá con el desafío de recomponer los salarios docentes, defender la autonomía universitaria y garantizar el presupuesto necesario para sostener la investigación, la extensión y la formación en todas las universidades del país.
Fuentes del sector académico destacaron que la nueva conducción llega en un contexto crítico para el sistema universitario, con una caída del poder adquisitivo superior al 35% en los últimos dos años y una fuerte reducción de partidas presupuestarias. Frente a eso, el Frente “23 de abril” anticipó que buscará “una CONADU más presente en la calle, en los debates y junto a cada docente que hoy ve vulnerado su trabajo y su salario”.
Comentá la nota