Pablo Moyano no descartó que se sumen al 29M y en huelga de 36 horas
Con la mira puesta en el 29M el Frente Sindical que nuclea sindicatos afines al moyanismo se reúne este mediodía para deliberar la estrategia en el día del paro convocado por la CGT. Con el apoyo de los movimiento sociales, que anunciaron ollas populares para ese miércoles, el sector disidente de la central obrera busca “profundizar el plan de lucha”.
De manera paralela, en Azopardo al 800, empresarios pymes exigirán “acciones en conjunto” en la jornada de huelga. El paro convocado por la CGT, ratificado por el mismo Héctor Daer, será sin movilización.
Pero la modalidad, que se convirtió en moneda corriente en el último tiempo, tendrá sus matices, ya que distintos sectores gremiales buscarán salir a las calles. La semana pasada, en Azopardo 802, movimientos sociales ratificaron que el 29M harán ollas populares para “dejar en evidencia el hambre que se sufre en nuestro país”. Esas mismas organizaciones estarán presentes hoy en el sindicato de Camioneros, donde se reunirá el Frente Sindical.
Pablo Moyano, en comunicación con BAE Negocios reconoció que “hay varias propuestas”. Pisa fuerte la variante de acompañar las ollas populares, aunque un sector busca “ir a un paro de 36 horas”. Sin la movilización descartada, el líder de Camionerosratificó que buscan “profundizar el plan de lucha que empezó con el paro del 30 de abril”.
Ayer, tras una reunión de sus líderes, la CTA Autónoma -que a nivel nacional conduce Ricardo Peidró, Claudia Baigorria y Hugo Godoy, convocó al paro el 29 de mayo, con movilizaciones que comenzarán el 28.
Desde la entidad sentenciaron que “esta medida de fuerza es la continuidad del plan de lucha que lleva adelante la Central junto a otros sectores de la clase trabajadora contra las políticas de ajuste, de hambre y entrega que encabeza el Gobierno Nacional en alianza con los gobernadores e intendentes, y en clara alineación a los intereses del Fondo Monetario Internacional”.
CGT con pymes
También a las 11, pero a varias cuadras de allí, tendrá lugar la reunión entre la CGT y empresarios pymes nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina.
En la sede de la central obrera, dirigentes cegetisas recibirán a miembros de CGERA para “diseñar acciones conjuntas entre trabajadores y pymes”, relató Marcelo Fernández, presidente de la Confederación.
Si bien en la marcha industrial del 4A ambos sectores salieron a la calle, desde CGERA le reconocieron a este diario que el paro del 29M “fue convocado por la CGT” por lo que en cuanto a la reunión de hoy “vamos a ver lo que ellos nos proponen”. Sectores de empresarios nacionales también analizar salir a las calles en la huelga.
Comentá la nota