Este martes se hará efectivo el pago de haberes.
Este martes se hará efectivo el pago de haberes.
El cronograma de pagos iniciará el miércoles 30 y se extenderá hasta el 8 de enero. El pago a jubilados y pensionados comienza el 4 de enero y se completará el jueves 7.
Luego de mantener a los empleados de su productora audiovisual sin ingresos, el Grupo Clarín consiguió que aprueben percibir el 75% de sus salarios mientras dure la pandemia.
“Hay compañeros que se encuentran en situaciones extremas”, advirtió una de las docentes afectadas.
Luego de que las empresas anunciaran el pago de los salarios del mes de mayo bajo una modalidad que no era la acordada oportunamente entre ASIMRA y AFARTE, se firmó un nuevo acuerdo donde quedó establecido que los trabajadores percibirán los sueldos al 100%.
Luego de la polémica por la difusión de nóminas salariales y hasta de proyectos sobre eventuales avances del Estado sobre participaciones accionarias, la compañía de Rocca rechazará también la asistencia oficial este fin de mes. Las empresas involucradas.
El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) reiteró su reclamo a las empresas de autotransporte de pasajeros y a las autoridades municipales, provinciales y nacional para que "garanticen en forma urgente el pago de salarios a los trabajadores".
Trabajadores de la cerámica Alberdi, cesaron en su protestas, frente a las puertas de la plante, ya que este miércoles firmaron en la Secretaría de Trabajo, donde la empresa acuerda y el gremio, conducido por Antonio Gerez, el pago del 100 por ciento de los salarios. La diferencia en las liquidaciones en los meses de marzo, abril y la primera quincena de mayo, serán liquidadas en tres cuotas, depositándose la primera este mismo miércoles.
El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento y la empresa Hidrovía S.A alcanzaron un acuerdo, este martes, para que se abonen los recargos adeudados, tras el anuncio de la organización sindical, que lidera Juan Carlos Schmid, de avanzar con medidas de acción directa si la empresa no reveía su postura negativa de abonar lo que dicta el Convenio Colectivo de Trabajo del sector.
La decisión es la primera de ese tenor en el aislamiento. Le ordena a la cadena de heladerías pagar los salarios adeudados de marzo y abril a un trabajar que no cobró nada desde que comenzó la cuarentena.
La medida impactó en 1,7 millones de trabajadores de pequeñas y medianas empresas.
Ayer, en una audiencia en conjunto entre el Ministerio de Trabajo bonaerense, la empresa y el sindicato, se llegó a un acuerdo donde se depositará el 50 por ciento de los sueldos debidos los empleados en dos pagos, y la mitad restante lo pagará el Estado a través del programa de asistencia ATP.
Los mineros siguen en protesta divididos entre la ruta 22 y la ciudad judicial de Neuquén capital. El gobernador Omar Gutiérrez despegó a la multinacional del conflicto y ofreció una "ayuda económica" para que levanten el corte pero los trabajadores reclaman lo que les deben y la continuidad de los puestos de trabajo.
La empresa, que recibió ayuda estatal, sólo quería pagar el 75%. El Gobierno bonaerense señaló que los haberes tienen caracter alimentario y que tiene que abonarlos completos.
El Ministerio de Trabajo bonaerense intimó a la fábrica del tradicional alfajor "Grandote" a pagar los salarios en 24 horas bajo apercibimiento de aplicar las sanciones. Otra señal al mundo del trabajo.
La gigante Ledesma, firma de los Blaquier, consiguió que el Estado le pague la mitad de los salarios de sus trabajadores. Ya se lo comunicó formalmente a sus empleados.
La firma líder en la industria avícola fue beneficiada con la incorporación al programa ATP, por el que el Estado paga hasta la mitad de los salarios de sus empleados. Igual despidió 50 contratados que hacía un año y medio cumplían funciones en su planta.
En horas de la mañana de este viernes, alrededor de 200 empleados de Jetmar realizaron un piquete en protesta contra la falta de pago de los salarios. Durante aproximadamente cinco horas, los empleados se reunieron frente a la base de la empresa, en la Ruta provincial 36 N° 1225, Cruce Varela.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura y el Consejo Provincial de Educación, informa que hoy se avanzó en el pago de haberes.
Regularizar la situación del sistema llevará unos dos años. Cuando termine de ponerse en práctica el Programa de Reparación Histórica, un millón de personas habrá dejado de cobrar la jubilación mínima.
El Ministerio de Hacienda Pública informó que el próximo viernes 29 se hará efectivo el pago de haberes, correspondiente al mes de abril, a todos los agentes de la Administración Pública.
Trabajadores del Estado tendrán los 1600 pesos que completan los 4000.
Así lo confirmó el secretario de Hacienda de la comuna, Raúl Giné, quien manifestó que se reunieron con autoridades provinciales y una posibilidad sería que les adelanten fondos de la coparticipación.
Reclaman el pago del aumento del 40 por ciento anunciado por las autoridades de Educación para julio.
El martes 2 de junio cobra el Ministerio de Salud.
Comienza este sábado el pago de haberes correspondientes al mes de mayo para los activos y pasivos de la Administración Pública provincial, según lo dado a conocer por la Secretaría de Hacienda del gobierno de Entre Ríos • El pago correspondiente a los sueldos de los docentes se completará el 9 de junio, y lo que concierne a empleados públicos, el 10 de ese mes
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Hacienda, informa a los trabajadores comunales que a partir de la hora 0 del día 8 del corriente, estarán depositados los haberes correspondientes al mes de abril.
Desde la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el gobernador indicó que “estamos trabajando en ello y esperamos poder pagar los salarios entre el día de mañana o pasado”. En tanto, ATE anunció un paro desde las 0 horas de mañana hasta tanto "se haga efectivo el pago" de los haberes.
Desde la ciudad de Buenos Aire, donde se encuentra realizando gestiones, el Ministro de economía adelantó que el pago de haberes del marzo será en forma desdoblada. En todos los casos los montos a percibir incluyen los aumentos acordados en paritarias.
Al mismo ritmo, crece la preocupación y el nivel de consultas de los empleados públicos por la falta de información sobre la fecha de pago de los trabajadores activos de la administración pública provincial y municipal.
El pago de haberes correspondiente al mes de marzo para los activos y pasivos de la Administración Pública provincial continuará el martes 7 de abril. Ese día será el turno de la Administración Central, Copnaf y jubilaciones hasta 6.000 pesos.