El Papa León XIV reafirma el legado de Francisco ante los Movimientos Populares: “Estoy con ustedes”

El Papa León XIV reafirma el legado de Francisco ante los Movimientos Populares: “Estoy con ustedes”

En un histórico primer encuentro con los Movimientos Populares, el Papa León XIV reiteró su compromiso con las causas de los excluidos y llamó a la Iglesia a “caminar junto a los pobres”. Ante más de 1.500 delegados de 30 países reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Pontífice afirmó: “Estoy con ustedes”, retomando el mensaje de su predecesor, el Papa Francisco, y destacando que “Tierra, Techo y Trabajo son derechos sagrados por los que vale la pena luchar”.

Durante su discurso en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), León XIV advirtió que el progreso tecnológico no puede construirse sobre nuevas formas de exclusión. Cuestionó los efectos sociales del consumo desmedido y la “adicción digital”, que —según dijo— golpean con más fuerza a los jóvenes de los sectores pobres.

El Papa también se refirió a la expansión del extractivismo vinculado a la tecnología, denunciando el uso de trabajo infantil y violencia paramilitar en la extracción de coltán en África, y alertó sobre la “grave amenaza” que representa la disputa por el litio para la soberanía de los países más vulnerables. “Algunos se jactan de promover golpes de Estado para apoderarse del oro blanco”, advirtió.

En materia migratoria, sostuvo que los Estados tienen derecho a proteger sus fronteras, pero recordó que también tienen una obligación moral de brindar refugio. “Tratar a los migrantes como desechos es un crimen”, afirmó, al tiempo que instó a recuperar el sentido fraterno del cristianismo.

“Poetas sociales” y una Iglesia que se arriesga

León XIV definió a los movimientos populares como “poetas sociales”, capaces de sembrar esperanza con su acción comunitaria. Citando su exhortación Dilexi te, subrayó que sus luchas “no nacen del odio, sino del deseo de justicia”.

“El mundo atraviesa una crisis de sindicatos y de Estados, y ustedes —dijo— están llamados a llenar ese vacío iniciando procesos de solidaridad y transformación”.

El Papa pidió a la Iglesia asumir un rol activo: “Debe ser una Iglesia pobre para los pobres, una Iglesia que se inclina, que se arriesga, que acompaña con valentía y alegría”.

Participación y presencia argentina

La audiencia contó con la apertura del cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, y del padre Mattia Ferrari, coordinador del encuentro.

En nombre de los movimientos, Guadalupe Sosa (EE.UU.), junto a Norma Morales (Argentina) y referentes de España, Nigeria, India y Brasil, leyó una carta de compromiso con la justicia y la paz, evocando las palabras de Francisco: “Este sistema ya no se aguanta”.

La delegación argentina tuvo una presencia destacada, encabezada por Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP; Johana Duarte, de la rama textil; y Norma Morales, secretaria adjunta. También participó Sergio Sánchez, referente cartonero y amigo personal del Papa Francisco, quien saludó a León XIV y le transmitió su deseo de continuidad con el legado de su antecesor.

Comentá la nota