Paritaria neumáticos: sin acuerdo el Sutna decretó nuevas medidas de fuerza

Paritaria neumáticos: sin acuerdo el Sutna decretó nuevas medidas de fuerza

El gremio acusó a las compañías de buscar “rebajas salariales” pese a ser “hasta proveedoras de la Fórmula 1” y acotar que constituyen “uno de los holdings más rentables del país”. Denuncian que importan neumáticos mientras plantean la competencia externa para contener salarios y decretaron huelgas escalonadas

 

Por Luis Autalan

 

La negociación salarial en el sector del neumático volvió a trabarse este martes, durante una audiencia convocada por el Ministerio de Capital Humano. Allí participaron el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), representantes de las empresas Fate, Pirelli y Bridgestone, y funcionarios de la Secretaría de Trabajo.

En el encuentro, que se desarrolló de manera virtual, y según manifestó el titular del gremio Alejandro Crespo a BAE Negocios, giró en torno a la falta de acuerdo sobre la recomposición salarial del Convenio Colectivo 636/11. Pirelli y Bridgestone ratificaron la propuesta presentada el lunes 4 del corriente, mientras que Fate mantuvo su negativa a adherir a esa oferta, aunque aseguró que, si fuera aceptada por el gremio, evaluará su posición en un plazo de 48 horas.

Mientras que las empresas reiteraron que el sector atraviesa una “crisis estructural” marcada por “niveles mínimos de actividad” y “dificultades de competitividad”, lo que pone “en riesgo la continuidad de los puestos de trabajo”. En ese marco, pidieron al sindicato “responsabilidad y colaboración” para preservar el empleo.

Desde su postura el Sutna acusó a las compañías de buscar “rebajas salariales” para mejorar su ecuación, pese a ser “proveedoras de la Fórmula 1” para acotar que constituyen “uno de los holdings más rentables del país”. Denuncian que importan neumáticos mientras plantean la competencia externa como argumento.

Crespo remarcó que habrá paros escalonados para los días 19, 20 y 21 en las tres plantas y una movilización contra las importaciones que “reemplazan mano de obra argentina y se usan como herramienta para presionar salarios a la baja”. El sindicalista también emplazó a las patronales a presentar “una propuesta superadora” caso contrario el Sutna va a “profundizar la lucha”.

Rápidos y furiosos

Las empresas rechazaron “por falaces e infundadas” las acusaciones y remarcaron que no han cometido ilícitos como además que la discusión debe ajustarse al “realismo” de  la coyuntura.

La catera laboral exhortó a las partes a mantener el diálogo “en un marco de buena fe” y fijó una nueva audiencia virtual para el lunes 25 de este mes a las 10:30.

Como ya publicó este diario el  conflicto paritario del Sutna se da en un contexto de fuerte caída en la producción industrial y aumento de importaciones en el sector automotriz. Desde el gremio advierten que, sin una recomposición salarial acorde a la inflación acumulada, peligra la permanencia de trabajadores calificados en la actividad. En 2022, el sindicato ya había protagonizado un extenso conflicto que paralizó las plantas y generó impacto en toda la cadena automotriz, antecedente que vuelve a tensar la negociación.

Comentá la nota