En una tensa continuidad del conflicto salarial, la conciliación obligatoria dictada el pasado 7 de agosto expiró sin avances concretos entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Durante el proceso de mediación, llevado adelante por la Secretaría de Trabajo, EANA no logró presentar ninguna propuesta salarial sin condicionamientos que satisfaga las demandas del sindicato. Según ATEPSA, “las autoridades de EANA aducen no tener las autorizaciones necesarias para realizar una oferta que deje de lado los reclamos que venimos realizando por acuerdos incumplidos”. Esta actitud fue percibida como una clara muestra de falta de voluntad para avanzar en una negociación justa.
En respuesta, el Plenario Nacional de Delegados aprobó por unanimidad endurecer las medidas de acción sindical. “Reafirmamos lo aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados (…) a partir del 22 de agosto en todos los aeropuertos del país, a fin de defender nuestros derechos laborales y salariales”, anunció el sindicato.
Como paso previo a esas medidas, ATEPSA fue convocada nuevamente a una audiencia en la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de cumplir con la normativa vigente y consensuar con la empresa la modalidad de afectación del servicio público esencial, tal como lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo que los rige. El sindicato exigió que tanto la ANAC como EANA “ejercen sus funciones con responsabilidad a fin de garantizar nuestro legítimo derecho”.
ATEPSA reafirmó su posición con firmeza: “Estamos convencidos que la lucha y la defensa de nuestros derechos son el único camino a seguir. Por ello, no vamos a ceder ante las imposiciones de quienes durante este tiempo no supieron gestionar un conflicto que lleva meses, sin una voluntad real de resolución, precarizando directamente nuestras fuentes laborales, salarios y profesión”. En ese marco, convocaron a una Asamblea General de trabajadores y trabajadoras de EANA para el jueves 14 de agosto a las 18 horas.
En paralelo, fuentes gremiales y de medios especializados habían informado que la conciliación obligatoria original, dictada el 11 de julio por la Secretaría de Trabajo, estableció un período de 15 días hábiles para retrotraer los despidos y suspender las medidas de fuerza, lo que dejó sin efecto un cronograma de paros y retenciones de tareas previsto para ese mes .
Posteriormente, ante la persistencia del conflicto, la conciliación fue prorrogada hasta el 7 de agosto, luego de que EANA presentara una nueva propuesta salarial por debajo de la pauta estatal y con condiciones ya rechazadas previamente por el gremio. Además, ATEPSA denunció que la empresa continuó desconociendo actas firmadas, lo que erosiona la estabilidad laboral y el respeto al Convenio Colectivo .
Desde el Gobierno y la empresa, en cambio, sostienen que las negociaciones se mantuvieron activas en todas las instancias convocadas por las autoridades competentes, y que la propuesta salarial se encuentra alineada con el resto del sector público .
Comentá la nota