Pirelli, Fate y Bridgestone descartaron mejorar salarios y dijeron que están más cerca de dejar de producir

Pirelli, Fate y Bridgestone descartaron mejorar salarios y dijeron que están más cerca de dejar de producir

En las negociaciones paritarias con el SUTNA, Bridgestone, Fate y Pirelli, se plantaron en su propuesta de ajuste y describieron una crisis.

 

En el último tiempo se habló muchas veces de “crisis del neumático”, por conflictos salariales y laborales que desencadenaron varios paros del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA). Pero ahorason los principales fabricantes los que de un problema “estructural”, generado por la recesión económica y apertura de importaciones que provocó Javier Milei. En las empresas Fate, Bridgestone y Pirelli ya analizan directamente dejar de producir.

Así lo plantearon las tres principales fabricantes del neumático de la Argentina en el marco de las negociaciones paritarias con el gremio, advirtiendo que la industria se encuentra «en mínimos históricos», y que se vive «una crisis estructural que pone en riesgo su continuidad”, aunque con un matiz: se basaron en ese argumento para rechazar los pedidos de aumento salarial realizados por el SUTNA.

La paritaria del neumático tampoco avanza

“Reiteramos con preocupación que la situación de la actividad es verdaderamente alarmante. Los datos actuales no hacen más que confirmar la evaluación objetiva planteada desde hace meses: hoy los niveles de producción se encuentran en mínimos históricos y la industria del neumático atraviesa una crisis estructural que pone en riesgo su continuidad”, profundizaron los fabricantes en la última audiencia.

El Sindicato de Trabajadores del Neumático advirtió que volverá a implementar medidas de fuerza.

Y agregaron: “En este contexto, pretender que la negociación salarial se desarrolle al margen de esta realidad constituye, como mínimo, una expresión de irresponsabilidad”.

Por otro lado, rechazaron las acusaciones que viene realizando el gremio sobre supuestas maniobras empresarias para disimular sus beneficios y aplicar una rebaja salarial encubierta: “Sostener denuncias infundadas y acusaciones sin sustento, lejos de contribuir, no hace más que agravar el escenario y dificultar cualquier avance”.

Camioneros y UOM en conflicto con grandes empresas, otro dolor de cabeza para el Gobierno

Además, dijeron que “es imprescindible que todos los actores del sector participen de manera responsable y constructiva en la búsqueda de soluciones viables. Es por todo lo expuesto que cada una de las empresas ratifica las manifestaciones y propuestas presentadas en la última audiencia, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad de la actividad”.

En tanto, la respuesta gremial a la propuesta fue de rechazo, por considerar que implica un recorte salarial ya que no compensa la inflación acumulada en los períodos indicados. Y a la vez también manifestó cuestionamientos a la apelación empresaria sobre el impacto negativo de la crisis económica en esta industria.

El SUTNA anticipa que tomará acciones

“Rechazamos lo manifestado por las patronales, que una vez más que no han presentado documentación alguna respaldando sus dichos y que cada vez que han colocado algún documento contable sólo han aparecido resultados positivos con ganancias concretas”, dijo el SUTNA.

Específicamente sobre el impacto de la recesión y la apertura de las importaciones, el gremio reclamó a las empresas que “dejen de mudar sus inversiones a otro tipo de actividad, así como de generar todo tipo de importación que dañe en forma directa la mano de obra argentina, señalando además que este tipo de reclamo se ha realizado en cada paritaria desde el 2016 hasta la fecha”.

El Sindicato también anticipó que no cesarán las medidas de fuerza que viene aplicando periódicamente: “Tomando en cuenta las particularidades de cada fábrica, se seguirán llevando adelante las acciones gremiales que servirán de demostración de que no se aceptará rebaja salarial en ninguna instancia”.

Desde el Ministerio de Trabajo exhortaron a las partes a seguir negociando, y se fijó una nueva audiencia virtual para este viernes.

Comentá la nota