El TSJ porteño fija el índice RIPTE para actualizar indemnizaciones por accidentes laborales

El TSJ porteño fija el índice RIPTE para actualizar indemnizaciones por accidentes laborales

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires dispuso que las indemnizaciones por accidentes laborales se actualicen en adelante con el índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), que refleja la evolución de los salarios formales, y dejó de lado criterios como la tasa bancaria o el CER.

La decisión fue adoptada en el caso Boulanger c/ Provincia ART, iniciado tras un accidente laboral en 2023. En primera instancia, el juez había aplicado la tasa del Banco Nación; luego, la Cámara Nacional del Trabajo utilizó el CER; finalmente, el TSJ revocó ambos criterios y sostuvo que “corresponde aplicar el Decreto 669/2019, que fija al RIPTE como referencia para las indemnizaciones”.

Con este fallo, el máximo tribunal porteño estableció un nuevo estándar para los juicios laborales en la Ciudad: las actualizaciones deberán seguir el ritmo del salario formal y no responder a la inflación o tasas bancarias. También marca un hito institucional: es la primera sentencia laboral del TSJ luego de que la Corte Suprema reconociera su competencia para revisar causas nacionales con sede en CABA, tras el fallo Ferrari c/ Levinas.

Según el texto de la norma, “los salarios mensuales … se actualizarán mes a mes aplicándose la variación del índice RIPTE” para calcular el “Ingreso Base” y desde la “primera manifestación invalidante hasta la puesta a disposición” de la indemnización. 

Para las aseguradoras, el fallo representa un fuerte impacto financiero. “Sin cuerpo médico forense, el fallo del TSJ resultaría impagable con las alícuotas vigentes”, alertó Mara Bettiol, titular de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART). 

De esta manera, los trabajadores que reclamen indemnizaciones en la Ciudad verán sus montos recalculados en función de cómo evolucionaron los salarios, en vez de ajustarse por inflación o tasas 

Comentá la nota