La mayor parte de pérdida de puestos de trabajo se dio en el sector privado. Además, en dicho sector los salarios reales acumularon una caída de casi 5%.
Últimas Noticias de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) (Total : 81 Notas )
Salarios: por qué el indicador que usa el Gobierno no es el adecuado para medir su evolución
Por Santiago Reina
El Gobierno asegura que “los sueldos están creciendo al doble de la inflación”
La Oficina del Presidente emitió un comunicado con un balance sobre los salarios reales; “Es la recuperación más significativa desde 2009″, se indicó; hubo un mensaje para el Congreso a días de que se trate la Ley Bases en el Senado
El salario real subió en abril por segundo mes seguido, pero cayó 11% en la era de Javier Milei
Los salarios aumentaron un 16,1% nominal, contra una inflación del 8,8%, según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que dio a conocer la Secretaría de Trabajo.
En los cuatro meses del gobierno de Milei los salarios subieron un 57.9% contra una inflación del 90,1%
El poder adquisitivo en la gestión de Javier Milei marcó un retroceso potente. Es que, según cifras oficiales, entre diciembre y marzo los sueldos registrados subieron 58% mientras que la inflación en el mismo período fue del 90%.
Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que percibirán aumentos y los que están en negociación
En este mes, muchos gremios clave se encuentran en negociación para recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los meses anteriores debido a la fuerte inflación. El dato, es que algunos sectores ya alcanzaron salarios de 1 millón.
Supermercadistas apuestan a seguir desacelerando precios, pese a estrechar la rentabilidad
Fuentes del sector advierten por otro mes de caída del consumo. Admiten que ya se trata de una situación "alarmante", con caídas de hasta el 50%, y que el panorama continuará a la baja hasta junio.
Desde que asumió Javier Milei los salarios perdieron un 24% de poder de compra
El salario promedio en febrero fue de $619.007,05, un valor que se volvió a ubicar por debajo de la canasta familiar de pobreza. Se aceran al piso del final de la convertibilidad.
Los salarios formales cayeron un 19% desde noviembre
Los datos surgen del Ripte de febrero, que toman los salarios registrados con más de 13 meses de continuidad. La caída del poder adquisitivo condiciona la recuperación de la economía, dependiente del mercado interno
En medio de la cumbre de gobernadores, Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el FMI: "Que la cuenten como quieran"
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales donde critica al Fondo Monetario Internacional, pero también apunta contra Macri y Milei.
La licuadora de Milei: cuánto perdieron los salarios contra la inflación y en dólares
El salario medio tuvo una abrupta caída en diciembre por la devaluación y bajó a u$s 700. Cuánto perdió contra el dólar oficial y el CCL. Licuación de mediano plazo y la peor caída desde la híper.
Se confirmó la peor caída salarial desde la híper de fines de los 80
En solo un mes, los trabajadores del sector privado registrado perdieron un 11,5% y los del sector público un 15,9%.
Catástrofe salarial en el primer mes de gestión de Milei: los sueldos subieron 8,3% contra una inflación de 25,5%
El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3 por ciento según indicó la Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE). Marcó una potente caída frente a un índice de inflación del 25,5 por ciento.
Sector por sector: cuáles son los sueldos que quedaron bajo la línea de la pobreza
En la Ciudad de Buenos Aires se necesitan 500.000 pesos para no ser pobre sin contar el alquiler. Sin paritarias nuevas, la mayoría de los asalariados en blanco quedan por debajo de la línea de la pobreza.
El insólito impuestazo de Milei y Caputo que les sacará plata a trabajadores que ganan poco más de $400.000
Cómo es el proyecto de impuestazo para volver a cobrarles por Ganancias a los trabajadores, que afectaría a 1,5 millón de personas desde enero y muchísimas más a lo largo de 2024.
Los salarios subieron 9,5% en septiembre pero eso no alcanzó para darle pelea a la inflación del mes
El salario promedio de los empleados formales subió 9,5% en septiembre, aunque en el caso de los puestos informales fue inferior a ese nivel, por lo que todavía no alcanza para darle pelea a una inflación que arrojó 12,7% en ese mes.
Prepagas en tensión con el anuncio de Massa
A pesar del anuncio oficial de congelamiento de los precios por tres meses, las prepagas notificaron a los usuarios un aumento de 7 por ciento en octubre.
AUMENTO jubilaciones ANSES: subirán más del 23% en septiembre
Las jubilaciones y pensiones mínimas serán de más de $ 87 mil desde septiembre. Cómo quedarán respecto de la inflación.
La inflación y los acuerdos cortos profundizan “la dispersión salarial” de las paritarias 2023
Un informe del Instituto de Estudios y Formación (IEF) analizó los convenios firmados en lo que va del año, y realizó un mapa de las discusiones abiertas. Tensión en varios sectores.
A partir de agosto sólo pagarán impuesto a las Ganancias quienes cobren salarios superiores a los 700.875 pesos
La decisión la hizo trascender Economía. Sólo tributarán Ganancias quienes cobren salarios superiores a los 700.875 pesos. Además suben 35% las escalas. Implica un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores registrados.
Paritarias 2023: los gremios que cerraron los mejores acuerdos este año
Según un análisis del Observatorio del Derecho Social en el Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma existe un fuerte dispersión en los cierres paritarios. Muchos gremios deberán renegociar acuerdos en plena contienda electoral.
El Gobierno oficializó el aumento del piso del impuesto a las Ganancias que ahora superará los 500 mil pesos
Economía ya tiene listo el decreto que sube el piso de Ganancias y se publicará en los próximos días. Tendrá vigencia desde el primero de mayo. El umbral del tributo estará arriba de los 500 mil pesos. Aliviará el impacto sobre unos 250 mil trabajadores registrados.
Más de 600.000 trabajadores dejarán de pagar Ganancias por un acuerdo entre Sergio Massa y la CGT
La central gremial reclamó al Gobierno que se extienda el beneficio que tienen distintos sectores de eximir conceptos adicionales del pago del gravamen. De cuánto será la mejora en los bolsillos.
Tras un arranque con caída, el salario formal recuperó terreno en febrero pero se estanca la creación de empleo
Los ingresos del empleo registrado mejoraron 8,4%, por lo que superaron el 6,6% de inflación. El ritmo de generación de puestos de trabajo fue más lento ese mes y mostró un avance de 0,2 por ciento, según el Ministerio de Trabajo.
Alquilar para vivir, una misión imposible: la oferta es casi nula en Mar del Plata
Miles de marplatenses padecen la situación de conseguir vivienda. Muchas propiedades salieron del mercado y los precios se dispararon. Martilleros insisten en que se modifique la Ley de Alquileres.
Datos oficiales: el salario volvió a caer en enero y acumula una baja del 4,2% desde 2019
El informe elaborado por el Ministerio de Trabajo determinó que los sueldos de los trabajadores estables descendieron un 2,1% en el primer mes del año.
La inflación reaviva los reclamos salariales: ¿se viene una ola de medidas de fuerza?
Bancarios, Televisión, Seguridad Privada y Aduanas son algunos de los sectores que ya programaron paros y movilizaciones. ¿Qué dicen desde el Gobierno?.
El reclamo por el impuesto a las ganancias sobre el salario se mete de lleno en las paritarias
La Bancaria parará este jueves exigiendo una compensación. El pedido se expande a otros gremios. Según cálculos privados, los asalariados tributan $ 90 mil millones por mes.
Una buena y una mala: 3 de cada 4 empresas proyectan tomar personal, pero 7 de cada 10 creen que no podrán dar un aumento que esté por arriba de la inflación
Las empresas privadas mantienen la perspectiva de tomar personal, pero solo un 33% de las que operan en Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023, por lo que se espera que este año los sueldos vuelvan a perder contra el costo de vida para una parte importante de los empleados.
Los salarios informales perdieron más del doble que los privados entre 2015 y 2022
Mientras el sector no registrado tuvo una caída frente a la inflación del 37%, los trabajadores bajo convenio retrocedieron un 16%. Los estatales, por el medio: 23% de baja.
Se efectiviza la exclusión de Ganancias de quienes cobran salarios brutos de hasta 404 mil pesos
Se actualizó el tope a partir del cual se comienza a tributar Ganancias. En este enero ya quedaron excluidos aquellos que ganen salarios brutos de hasta 404 mil pesos.
Desde el 1 de enero el mínimo no imponible de Ganancias sube a casi 405 mil pesos y más de 310 mil trabajadores dejarán de tributar
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que desde el primero de enero más de 300 mil trabajadores asalariados dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias a partir de la suba del mínimo no imponible a $404.062.
A partir del 1° de enero el piso del Impuesto a las Ganancias sube a $404.062
Es porque que la remuneración promedio imponible de los trabajadores registrados creció en octubre el 78,8% respecto de igual mes del año pasado, por debajo de la inflación anual.
Acuerdos paritarios: ¿cuáles son los gremios que ganaron y perdieron contra la inflación?
- El conflicto de los trabajadores de fábricas de neumáticos reabrió el debate sobre la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados en relación con la evolución de la inflación.
Impuesto a las Ganancias: Massa analiza elevar el mínimo no imponible a $350.000
Es por la mayor inflación y los ajustes salariales de los trabajadores en relación de dependencia. El piso de $ 280.792 quedó atrasado.
Por paritarias, los salarios registrados cerraron el semestre con leve alza
El Indec mostró una importante mejora real de 1,7% en mayo y el Ripte ya adelantó otra suba de 0,5% en junio. Alcanzó para recuperar lo perdido en el primer cuatrimestre y terminar apenas arriba. La expectativa para el segundo semestre, por el pico inflacionario, es negativa
Aunque el empleo sube, el salario de los estables cayó 1% en mayo
El Ripte registró una suba de 4% mensual nominal, lo que implicó una contracción de 1% al compararlo con la inflación de 5,1%. Los salarios vienen golpeados y durante el Gobierno de Alberto Fernández los registrados, tanto públicos como privados, cayeron 1,5% real acumulado. La contracción fue peor durante el cierre de la era Cambiemos, cuando la baja totalizó 19,4% real
Salarios formales: en abril subieron el 5,9%, igualando casi a la inflación de ese mes
Según los datos oficiales, la tendencia se mantuvo en el primer cuatrimestre de este año, cuando aumentaron un 25,1% frente a un 23,1% del Indice de Precios.
Crece el peso de los alimentos en el salario durante el primer trimestre y ya llega al 32,9 %
Son cifras para marzo del Observatorio ODeP. Desde enero del año pasado, los alimentos aumentaron un 61 por ciento frente a una inflación del 56 por ciento.
Cómo será el bono de $ 6.000 para 4,6 millones de jubilados y pensionados
La medida alcanza a personas destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a $ 38.630.