Últimas Noticias de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) (Total : 60 Notas )

Una buena y una mala: 3 de cada 4 empresas proyectan tomar personal, pero 7 de cada 10 creen que no podrán dar un aumento que esté por arriba de la inflación

Una buena y una mala: 3 de cada 4 empresas proyectan tomar personal, pero 7 de cada 10 creen que no podrán dar un aumento que esté por arriba de la inflación

Las empresas privadas mantienen la perspectiva de tomar personal, pero solo un 33% de las que operan en Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023, por lo que se espera que este año los sueldos vuelvan a perder contra el costo de vida para una parte importante de los empleados.

Aunque el empleo sube, el salario de los estables cayó 1% en mayo

Aunque el empleo sube, el salario de los estables cayó 1% en mayo

El Ripte registró una suba de 4% mensual nominal, lo que implicó una contracción de 1% al compararlo con la inflación de 5,1%. Los salarios vienen golpeados y durante el Gobierno de Alberto Fernández los registrados, tanto públicos como privados, cayeron 1,5% real acumulado. La contracción fue peor durante el cierre de la era Cambiemos, cuando la baja totalizó 19,4% real

 

La actualización de la seguridad social no logra atenuar los efectos de la alta inflación

La actualización de la seguridad social no logra atenuar los efectos de la alta inflación

El gobierno comunicó los indicadores monetarios de la seguridad social en base al último ajuste trimestral del 12,28% pero los números muestran lo bajo que están los ingresos en Argentina después de años de alta inflación: con una canasta básica total que supera los $76 mil, el promedio de las jubilaciones, el salario mínimo y las asignaciones familiares y por desempleo, se encuentran muy por debajo de estas cifras.

El salario subió en julio y el semestre terminará 3,2% arriba

El salario subió en julio y el semestre terminará 3,2% arriba

La segunda mitad del año arrancó con un crecimiento de 1,5% en términos reales para el salario de los trabajadores estables, según los números publicados por el Ministerio de Trabajo, a partir del Ripte. Acumuló un alza de 2,2% al comparar contra diciembre del 2020. Una proyección del ITE-FGA, a partir de los acuerdos paritarios registrados, previó que habrá crecimiento respecto a la primera mitad del año.