Economía ya tiene listo el decreto que sube el piso de Ganancias y se publicará en los próximos días. Tendrá vigencia desde el primero de mayo. El umbral del tributo estará arriba de los 500 mil pesos. Aliviará el impacto sobre unos 250 mil trabajadores registrados.
Últimas Noticias de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) (Total : 60 Notas )
Más de 600.000 trabajadores dejarán de pagar Ganancias por un acuerdo entre Sergio Massa y la CGT
La central gremial reclamó al Gobierno que se extienda el beneficio que tienen distintos sectores de eximir conceptos adicionales del pago del gravamen. De cuánto será la mejora en los bolsillos.
Tras un arranque con caída, el salario formal recuperó terreno en febrero pero se estanca la creación de empleo
Los ingresos del empleo registrado mejoraron 8,4%, por lo que superaron el 6,6% de inflación. El ritmo de generación de puestos de trabajo fue más lento ese mes y mostró un avance de 0,2 por ciento, según el Ministerio de Trabajo.
Alquilar para vivir, una misión imposible: la oferta es casi nula en Mar del Plata
Miles de marplatenses padecen la situación de conseguir vivienda. Muchas propiedades salieron del mercado y los precios se dispararon. Martilleros insisten en que se modifique la Ley de Alquileres.
Datos oficiales: el salario volvió a caer en enero y acumula una baja del 4,2% desde 2019
El informe elaborado por el Ministerio de Trabajo determinó que los sueldos de los trabajadores estables descendieron un 2,1% en el primer mes del año.
La inflación reaviva los reclamos salariales: ¿se viene una ola de medidas de fuerza?
Bancarios, Televisión, Seguridad Privada y Aduanas son algunos de los sectores que ya programaron paros y movilizaciones. ¿Qué dicen desde el Gobierno?.
El reclamo por el impuesto a las ganancias sobre el salario se mete de lleno en las paritarias
La Bancaria parará este jueves exigiendo una compensación. El pedido se expande a otros gremios. Según cálculos privados, los asalariados tributan $ 90 mil millones por mes.
Una buena y una mala: 3 de cada 4 empresas proyectan tomar personal, pero 7 de cada 10 creen que no podrán dar un aumento que esté por arriba de la inflación
Las empresas privadas mantienen la perspectiva de tomar personal, pero solo un 33% de las que operan en Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023, por lo que se espera que este año los sueldos vuelvan a perder contra el costo de vida para una parte importante de los empleados.
Los salarios informales perdieron más del doble que los privados entre 2015 y 2022
Mientras el sector no registrado tuvo una caída frente a la inflación del 37%, los trabajadores bajo convenio retrocedieron un 16%. Los estatales, por el medio: 23% de baja.
Se efectiviza la exclusión de Ganancias de quienes cobran salarios brutos de hasta 404 mil pesos
Se actualizó el tope a partir del cual se comienza a tributar Ganancias. En este enero ya quedaron excluidos aquellos que ganen salarios brutos de hasta 404 mil pesos.
Desde el 1 de enero el mínimo no imponible de Ganancias sube a casi 405 mil pesos y más de 310 mil trabajadores dejarán de tributar
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que desde el primero de enero más de 300 mil trabajadores asalariados dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias a partir de la suba del mínimo no imponible a $404.062.
A partir del 1° de enero el piso del Impuesto a las Ganancias sube a $404.062
Es porque que la remuneración promedio imponible de los trabajadores registrados creció en octubre el 78,8% respecto de igual mes del año pasado, por debajo de la inflación anual.
Acuerdos paritarios: ¿cuáles son los gremios que ganaron y perdieron contra la inflación?
- El conflicto de los trabajadores de fábricas de neumáticos reabrió el debate sobre la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados en relación con la evolución de la inflación.
Impuesto a las Ganancias: Massa analiza elevar el mínimo no imponible a $350.000
Es por la mayor inflación y los ajustes salariales de los trabajadores en relación de dependencia. El piso de $ 280.792 quedó atrasado.
Por paritarias, los salarios registrados cerraron el semestre con leve alza
El Indec mostró una importante mejora real de 1,7% en mayo y el Ripte ya adelantó otra suba de 0,5% en junio. Alcanzó para recuperar lo perdido en el primer cuatrimestre y terminar apenas arriba. La expectativa para el segundo semestre, por el pico inflacionario, es negativa
Aunque el empleo sube, el salario de los estables cayó 1% en mayo
El Ripte registró una suba de 4% mensual nominal, lo que implicó una contracción de 1% al compararlo con la inflación de 5,1%. Los salarios vienen golpeados y durante el Gobierno de Alberto Fernández los registrados, tanto públicos como privados, cayeron 1,5% real acumulado. La contracción fue peor durante el cierre de la era Cambiemos, cuando la baja totalizó 19,4% real
Salarios formales: en abril subieron el 5,9%, igualando casi a la inflación de ese mes
Según los datos oficiales, la tendencia se mantuvo en el primer cuatrimestre de este año, cuando aumentaron un 25,1% frente a un 23,1% del Indice de Precios.
Crece el peso de los alimentos en el salario durante el primer trimestre y ya llega al 32,9 %
Son cifras para marzo del Observatorio ODeP. Desde enero del año pasado, los alimentos aumentaron un 61 por ciento frente a una inflación del 56 por ciento.
Cómo será el bono de $ 6.000 para 4,6 millones de jubilados y pensionados
La medida alcanza a personas destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a $ 38.630.
Previo a la aceleración del IPC, el 2022 había arrancado bien para el salario
Durante enero el Ripte creció 0,7% real, en línea con el repunte del segundo semestre de 2021. La disparada de la inflación en febrero y marzo le pone un freno a la mejora. ¿Qué chances tiene el salario de salir ganando este año? Todo depende de cómo se distribuyan en el tiempo las paritarias
La actualización de la seguridad social no logra atenuar los efectos de la alta inflación
El gobierno comunicó los indicadores monetarios de la seguridad social en base al último ajuste trimestral del 12,28% pero los números muestran lo bajo que están los ingresos en Argentina después de años de alta inflación: con una canasta básica total que supera los $76 mil, el promedio de las jubilaciones, el salario mínimo y las asignaciones familiares y por desempleo, se encuentran muy por debajo de estas cifras.
El Gobierno dará un aumento para las jubilaciones a partir de marzo
Impactará en la Asignación Universal por Hijo (AUH) El ingreso mínimo para los jubilados superaría así los $30.000
Cuáles son los diez sectores productivos que mejor pagan en Argentina
La lista fue realizada por un funcionario del Ministerio de Desarrollo Productivo, con salarios por arriba de los 150 mil pesos
Los 10 sectores productivos que pagan mejores salarios en la Argentina
El director del Centro de Estudios para la producción (CEP XXI) elaboró un ranking sobre los mejores salarios en el país. Los valores van desde los $150.000 hasta los $258.087. Se destaca la industria farmacéutica, transporte aéreo y bancos, entre otros.
Quienes cobren menos de 225.937 pesos dejan de tributar el impuesto a las Ganancias sobre sus salarios y aguinaldo
Una nueva modificación respecto al pago del Impuesto a las Ganancias regirá a partir del primero de enero de 2022: el mínimo no imponible será $225.937, un 50,62% en relación al período fiscal 2021, definido por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
A partir de qué piso salarial se pagará Ganancias desde el 1 de enero de 2022
Cuando comience el 2022 empezará a regir un nuevo mínimo salarial para tributar Ganancias. Cuánto se deduce por cónyuge e hijos.
Trabajadores pagarán Impuesto a las Ganancias a partir de salarios de $226.000 en 2022
Se trata de estimaciones privadas en base a la actualización del RIPTE de octubre. El mínimo para quedar exento del pago sube menos que la inflación y por ello los contribuyentes pagarán más.
El aumento de las jubilaciones de diciembre le ganaría a la inflación
De cumplirse esta proyección las jubilaciones habrán aumentado en torno a un 53,2% a lo largo del año, sensiblemente por encima de la inflación esperada por el mercado para todo 2021 que es de 50,3%.
Tras diez meses de recuperación, ya se crearon casi 120.000 empleos privados nuevos
Casi 120.000 empleos privados nuevos se crearon en los últimos diez meses, cuando comenzó la recuperación desde el piso de 2020, aseguró un trabajo de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
Cómo quedarán en 2022 el dólar, la inflación, el PBI, la inversión y los sueldos: adelanto exclusivo del Presupuesto
Este miércoles se presenta el Presupuesto del año próximo. Proyecta crecimiento de la economía, más gasto público, leve reducción del déficit fiscal, tipo de cambio oficial al ritmo de la inflación, mejora del salario real y mucha obra pública en infraestructura, viviendas y red de agua y cloacas.
El salario subió en julio y el semestre terminará 3,2% arriba
La segunda mitad del año arrancó con un crecimiento de 1,5% en términos reales para el salario de los trabajadores estables, según los números publicados por el Ministerio de Trabajo, a partir del Ripte. Acumuló un alza de 2,2% al comparar contra diciembre del 2020. Una proyección del ITE-FGA, a partir de los acuerdos paritarios registrados, previó que habrá crecimiento respecto a la primera mitad del año.
El oficialismo apuntala y federaliza la campaña con viajes por el país de cara a las PASO
El Presidente viajará en la semana que se inicia a las provincias de San Juan, Catamarca y La Pampa, con la idea de "federalizar la campaña".No hará inauguraciones ni anuncios en cumplimiento de lo que marca el artículo 64 del Código Electoral Nacional.
Los aumentos de agosto: GNC, expensas y alquileres
El próximo mes tendrá algunos aumentos que incrementarán el costo de vida, que en sólo seis meses escaló 25,3% según el INDEC.
Más de 1 millón de empleados esperan: cuándo se verá reflejada la devolución de Ganancias en los sueldos
El Ministerio de Economía ya envió la reglamentación a Presidencia para su evaluación. Luego saldrá una resolución de la AFIP. Qué plazos se prevén.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan desde junio un 12,12%: en cuánto quedarán los nuevos valores
Según dio a conocer la Admistración Nacional de la Seguridad Social (Anses) las diversas subas superarán a la inflación.
Los salarios siguen perdiendo frente a la inflación y empujan los índices de pobreza
Hasta enero, los sueldos acumularon en doce meses una suba del 29,6%, mientras que los precios subieron 38,5% en el mismo período. Los datos del Ministerio de Trabajo coinciden con los del INDEC y reflejan que la pérdida del poder adquisitivo continúa.
La modificación del Impuesto a las Ganancias obtuvo dictamen en el Senado y podría aprobarse la semana que viene
La comisión de Presupuesto de la Cámara alta dio el visto bueno para que sea tratado en el recinto el proyecto que modifica el piso a partir del cual se paga el tributo. Mañana será el turno de monotributo.
Con fuerte respaldo, Diputados aprobó la reforma del impuesto a las Ganancias
La iniciativa se aprobó por 241 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio (JxC), Interbloque Federal, Unidad para el Desarrollo, Acción Federal y el Movimiento Popular Neuquino, y tres abstenciones.
Cómo impactará en el bolsillo de los trabajadores la reforma en Impuesto a Ganancias
El ahorro para trabajadores y trabajadoras será de hasta 115.686 pesos anuales.
Aguiar destacó la modificación de Ganancias pero propuso que “se tribute por encima de dos canastas familiares”
“El proyecto tendría que contemplar una actualización semestral o cuatrimestral del régimen”, indicó sosteniendo que “lo que corresponde es su derogación definitiva”.