Últimas Noticias de Indemnizaciones Laborales (Total : 131 Notas )

Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios

Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios

Una Cámara de Trabajo de Bariloche ordenó indemnizarla por despido y agravios vinculados a su maternidad. El tribunal aplicó perspectiva de género y señaló que la empresa no cumplió con sus obligaciones como empleadora. No recibió el llamado para reincorporarse a su trabajo tras el embarazo. Tampoco una respuesta al telegrama donde, como cada año, reservaba su lugar para la temporada.

Un trabajador despedido por Manaos gana juicio y cobrará $1.500 millones

Un trabajador despedido por Manaos gana juicio y cobrará $1.500 millones

En un fallo histórico, la Cámara del Trabajo de San Rafael condenó a la empresa Manaos (Refresh Now SA) a pagar cerca de $1.500 millones a un ex empleado, en una sentencia que marca un precedente en reclamos laborales. La decisión judicial, basada en normativas vigentes al momento del despido, incluyó indemnizaciones por falta de registración, salarios adeudados e intereses UVA.

El Gobierno del Chaco despidió a 86 trabajadores y ahora les "ofrece" renunciar a la indemnización para recontratarlos precarizados

El Gobierno del Chaco despidió a 86 trabajadores y ahora les

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, despidió a 86 trabajadores de radio y televisión de los medios públicos locales a los que se les dijo que les liquidarían las indemnizaciones, pero luego los empezó a llamar para “ofrecer” un contrato en caso de que resignen el 60% de lo que les corresponde.

La Justicia laboral lo consideró despido encubierto porque la empresa pagó los honorarios de la escribana en una renuncia y ordenó la indemnización

La Justicia laboral lo consideró despido encubierto porque la empresa pagó los honorarios de la escribana en una renuncia y ordenó la indemnización

La Justicia laboral determinó que, cuando una empresa cubre los honorarios de una escribana para formalizar una renuncia, este acto genera indicios de un despido encubierto. En este caso obligó al empleador a pagar una indemnización. En un fallo reciente, la Cámara de Marcos Juárez sentó precedente al proteger a los trabajadores de renuncias forzadas que simulan ser voluntarias.

La Cámara del Trabajo da marcha atrás y evita definir taxativamente la fórmula por la que se aplican los intereses sobre las indemnizaciones

La Cámara del Trabajo da marcha atrás y evita definir taxativamente la fórmula por la que se aplican los intereses sobre las indemnizaciones

La Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó sin efecto todas las actas que establecían maneras de aplicar intereses en las sentencias por juicios laborales con lo que desde ahora cada sala del tribunal tiene libertad para disponer la tasa que le parezca más justa, lo que deja también sin referencia a los jueces de primera instancia a la hora de fallar.

La Justicia volvió a utilizar retroactivamente la Ley Bases para favorecer a los empresarios y revocó una multa y una indemnización agravada a un trabajador que no fue registrado

La Justicia volvió a utilizar retroactivamente la Ley Bases para favorecer a los empresarios y revocó una multa y una indemnización agravada a un trabajador que no fue registrado

El tribunal de Cámara santafesino consideró que son aplicables las modificaciones de la ley ómnibus y del decreto 70/2023 que borraron de la legislación laboral penalizaciones, aunque el caso data de antes de su vigencia. Aplicaron «el principio de retroactividad de la ley penal más benigna para el empleador».

Sin apoyo del oficialismo, avanza en el Senado bonaerense el proyecto que aumenta las indemnizaciones por despido

Sin apoyo del oficialismo, avanza en el Senado bonaerense el proyecto que aumenta las indemnizaciones por despido

El peronismo aprobó en la comisión de Trabajo y Legislación Social. La UCR y el PRO votaron en contra. La iniciativa que beneficiaría a los trabajadores tras un despido y ayudaría a frenar la sangría que engrosa el desempleo, pero es rechazada por los empresarios pyme. Axel Kicillof y Verónica Magario se mostraron reticentes a su aprobación y aseguraron en julio que “no es una iniciativa de nuestro gobierno”.

Catamarca: Tras su intento de vaciamiento, Textilcom se niega a indemnizar a sus 134 trabajadores despedidos

Catamarca: Tras su intento de vaciamiento, Textilcom se niega a indemnizar a sus 134 trabajadores despedidos

En mayo, 134 personas que trabajaban en la planta de Catamarca de la fábrica TEXTILCOM fueron suspendidas y luego despedidas con salarios adeudados. Los trabajadores fueron advertidos de un intento de vaciamiento y tomaron la fábrica para que intervengan las autoridades provinciales. La audiencia que finalmente tuvieron dio como resultado la negativa de la empresa a pagar indemnizaciones por los despidos y ofrecieron un 50% de lo adeudado para julio, aunque sin garantías.

La Corte Suprema frenó el pago de una indemnización a un trabajador que se accidentó con una máquina por considerar que el tribunal laboral aumentó mucho la cifra

La Corte Suprema frenó el pago de una indemnización a un trabajador que se accidentó con una máquina por considerar que el tribunal laboral aumentó mucho la cifra

En el marco de un reclamo por un accidente de trabajo, la Corte Suprema de Justicia suspendió la ejecución de una sentencia de un tribunal laboral de segunda instancia que había actualizado el monto. El fallo instaba a Provincia ART a pagar 19 millones de pesos más intereses por el incidente que sufrió el demandante en una planta del diario La Nación, que le lastimó el hombro derecho.

El senador de Salta Juan Romero, principal accionista de Horizontes SA, quiere pagar sólo el 50% de las indemnizaciones a sus trabajadores y en 12 cuotas

El senador de Salta Juan Romero, principal accionista de Horizontes SA, quiere pagar sólo el 50% de las indemnizaciones a sus trabajadores y en 12 cuotas

El grupo Horizontes SA, dueño del diario El Tribuno y Radio Salta, informó a la Secretaría de Trabajo de Salta el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Los trabajadores, en alerta. Les quieren pagar la mitad de lo que les corresponde como indemnización y en 12 cuotas. El senador de Salta, Juan Romero, es el principal accionista.