Una de las empresas emblemáticas del Parque Industrial de Gualeguaychú, la metalúrgica Futura, en las últimas horas comunicó a sus 22 empleados la decisión de cerrar la planta. Ofrece pagar sólo una porción de las indemnizaciones. El año pasado había despedido una porción de su personal.
Últimas Noticias de Indemnizaciones Laborales (Total : 131 Notas )
UTHGRA Mar del Plata continúa con las medidas contra De Top Cake
Se manifestaron frente al local de la cadena de cafeterías, en Jujuy y Avellaneda, en repudio a los despidos sin causa ni indemnización tras el cierre de una de sus sucursales.
El Gobierno acelera la reforma laboral y apunta contra las indemnizaciones
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio lugar al proceso para crear los instrumentos financieros compatibles con el mecanismo que pone fin a las indemnizaciones. Por el momento, ningún sindicato acordó avanzar en ese sentido.
Tras un impasse, el Gobierno avanza con fuerza para la eliminación de las indemnizaciones por despido
Con el lanzamiento de un nuevo esquema financiero para cubrir despidos, el Gobierno reactiva su ofensiva contra el régimen tradicional de indemnizaciones, generando preocupación en el mundo del trabajo registrado por el posible debilitamiento de los derechos laborales.
Despidieron a una trabajadora tras ser madre y la justicia les aplicó una condenan con perspectiva de género: indemnización más agravios
Una Cámara de Trabajo de Bariloche ordenó indemnizarla por despido y agravios vinculados a su maternidad. El tribunal aplicó perspectiva de género y señaló que la empresa no cumplió con sus obligaciones como empleadora. No recibió el llamado para reincorporarse a su trabajo tras el embarazo. Tampoco una respuesta al telegrama donde, como cada año, reservaba su lugar para la temporada.
Un trabajador despedido por Manaos gana juicio y cobrará $1.500 millones
En un fallo histórico, la Cámara del Trabajo de San Rafael condenó a la empresa Manaos (Refresh Now SA) a pagar cerca de $1.500 millones a un ex empleado, en una sentencia que marca un precedente en reclamos laborales. La decisión judicial, basada en normativas vigentes al momento del despido, incluyó indemnizaciones por falta de registración, salarios adeudados e intereses UVA.
Ya son más de 400 los petroleros que firmaron retiros voluntarios a una semana de la salida de YPF de Santa Cruz
La petrolera ofreció indemnizaciones del 120% al personal de yacimiento de la empresa y contratistas, con vigencia hasta el 31 de enero. El Gobierno provincial gestiona la continuidad de los yacimientos y equipos de torre con nuevas operadoras.
Trabajó 20 años como empleada doméstica para un matrimonio que negó el vínculo laboral y ahora deberán indemnizarla con una cifra millonaria
El hecho ocurrió en Río Negro. El matrimonio que la contrató la despidió mientras estaba de vacaciones. La Cámara del Trabajo ordenó que los empleadores la indemnicen con más de 20 millones de pesos.
El Gobierno del Chaco despidió a 86 trabajadores y ahora les "ofrece" renunciar a la indemnización para recontratarlos precarizados
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, despidió a 86 trabajadores de radio y televisión de los medios públicos locales a los que se les dijo que les liquidarían las indemnizaciones, pero luego los empezó a llamar para “ofrecer” un contrato en caso de que resignen el 60% de lo que les corresponde.
Acusaron a una empleada de presentar licencias falsas y la despidieron injustamente: la justicia definió que deberán indemnizarla
Sucedió en una empresa de comunicaciones de Bariloche. Despidió a una empleada porque consideró que las licencias médicas que había presentado eran falsas. La mujer, que se dedicaba a tareas de maestranza. La justicia determinó que deberá indemnizarla.
Avanza el techo a las indemnizaciones laborales con una nueva fórmula de indexación
Con dos dictámenes por mayoría y minoría y un tercero de rechazo, la iniciativa para modificar la Ley de Contrato de Trabajo con la que se busca establecer un mecanismo de actualización claro en caso de litigios dio ayer un nuevo paso
El Gobierno no hizo nada para que siga produciendo, Dow aceptó pagar indemnizaciones ampliadas y mantener la cobertura social y cerró su planta de Santa Fe
La firma ya había intentado mudar su producción en 2021 y el Gobierno lo había evitado. Ahora con la política de favorecer importaciones le dieron vía libre. Dow cierra su planta y despide a todo el personal. Aceptaron pagar las indemnizaciones y sostener la cobertura médica por 12 meses.
Estación de Servicio afronta juicio millonario por incumplir medidas de seguridad laboral
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala II, condenó a una empresa que gestiona una red de estaciones de servicio a pagar una indemnización millonaria a una trabajadora.
La Justicia laboral lo consideró despido encubierto porque la empresa pagó los honorarios de la escribana en una renuncia y ordenó la indemnización
La Justicia laboral determinó que, cuando una empresa cubre los honorarios de una escribana para formalizar una renuncia, este acto genera indicios de un despido encubierto. En este caso obligó al empleador a pagar una indemnización. En un fallo reciente, la Cámara de Marcos Juárez sentó precedente al proteger a los trabajadores de renuncias forzadas que simulan ser voluntarias.
Fondo de cese laboral: cómo será el seguro que reemplazará a las indemnizaciones
El sistema podrá ser ofrecido por compañías de seguros, fondos comunes de inversión, fideicomisos financieros y cuentas bancarias, a la espera de la correspondiente reglamentación.
La Justicia condenó al sindicato APOPS a pagarle una indemnización a un trabajador al que no habían registrado
El sindicato del Personal Previsional, al contestar la demanda, sostuvo que no hubo contrato laboral típico sino que el trabajador en cuestión prestación de obra en jardinería. La Justicia falló de manera contraria.
Reforma Laboral: cómo serán las indemnizaciones por despido tras la reglamentación de la Ley Bases
El ministro Federico Sturzenegger explicó los fundamentos de los cambios que el Gobierno impuso en materia de empleo. Contrataciones, indemnizaciones, despidos, licencias laborales y blanqueo, los principales cambios.
Impulsan una “ley anti-Moyano” para impedir que se paguen indemnizaciones indebidas al Sindicato de Camioneros
Ante la amenaza de Pablo Moyano por los contratos de la basura, el legislador porteño Facundo del Gaiso, de la Coalición Cívica, presentará un proyecto en la Legislatura de CABA para que se prohíba dar resarcimientos que no corresponden a los trabajadores
Indemnizaciones: la Cámara de Apelaciones del Trabajo eliminó criterios de referencia
La aplicación de tasas de interés activas determinó que la Corte Suprema objetara sus fallos
La Cámara del Trabajo da marcha atrás y evita definir taxativamente la fórmula por la que se aplican los intereses sobre las indemnizaciones
La Cámara de Apelaciones del Trabajo dejó sin efecto todas las actas que establecían maneras de aplicar intereses en las sentencias por juicios laborales con lo que desde ahora cada sala del tribunal tiene libertad para disponer la tasa que le parezca más justa, lo que deja también sin referencia a los jueces de primera instancia a la hora de fallar.
Avanza el proyecto de La Cámpora para elevar el cálculo de las indemnizaciones en Buenos Aires
La iniciativa modifica la fórmula de intereses en caso de falta de pago del empleador; la oposición advierte que los multiplicaría por siete y quebraría a las pymes; ya tuvo media sanción en Diputados; distancia de Kicillof
Reforma laboral: Sturzenegger confirmó que se reglamentará en la próximas horas
“Se viene más libertad”, dijo el ministro de Desregulación al confirmar que está casi lista la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases. Buscará reemplazar las indemnizaciones por un "fondo de cese" como el que aplica la UOCRA.
La Justicia volvió a utilizar retroactivamente la Ley Bases para favorecer a los empresarios y revocó una multa y una indemnización agravada a un trabajador que no fue registrado
El tribunal de Cámara santafesino consideró que son aplicables las modificaciones de la ley ómnibus y del decreto 70/2023 que borraron de la legislación laboral penalizaciones, aunque el caso data de antes de su vigencia. Aplicaron «el principio de retroactividad de la ley penal más benigna para el empleador».
Supermercado despidió a cajera, quiso pagarle con vales y dijo que trabajaba para una empresa tercerizada: ordenan indemnización
En una sucursal de Chango Mas en Bariloche despidieron a una trabajadora. Quisieron pagarle con vales, argumentando que era una relación tercerizada pero no pudieron acreditar tal forma de precarización con la supuesta empresa empleadora. Desde la Justicia ordenaron el pago de la indemnización correspondiente
La Corte Suprema revocó fallos que imponían indemnizaciones millonarias en demandas laborales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló dos sentencias laborales que habían determinado indemnizaciones considerablemente elevadas, marcando un precedente en la revisión de criterios para calcular las compensaciones por despido y multas por retención de aportes.
En sintonía con los tiempos libertarios, la Corte Suprema ratificó los límites al cálculo de los intereses de las indemnizaciones por despido
La Corte Suprema revocó un fallo que elevaba en casi 20.000% el monto de la condena por una indemnización por despido. Cuestionó el nuevo criterio de reajuste de la Cámara laboral. Los hechos ocurrieron hace más de 11 años.
Trabajadores despedidos de Medamax consiguen el pago total de la indeminación
El Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines (SEOCA) Zona Oeste, anunció la concreción del acuerdo con los directivos de la empresa Medamax, para que se proceda con el pago total de la indemnización tras los despidos efectuados por el cierre de la sucursal ubicado en el partido de La Matanza.
Sin apoyo del oficialismo, avanza en el Senado bonaerense el proyecto que aumenta las indemnizaciones por despido
El peronismo aprobó en la comisión de Trabajo y Legislación Social. La UCR y el PRO votaron en contra. La iniciativa que beneficiaría a los trabajadores tras un despido y ayudaría a frenar la sangría que engrosa el desempleo, pero es rechazada por los empresarios pyme. Axel Kicillof y Verónica Magario se mostraron reticentes a su aprobación y aseguraron en julio que “no es una iniciativa de nuestro gobierno”.
Despidos en Medamax SA: la empresa ofrece pagar la indemnización en 12 cuotas, los trabajadores rechazaron y mantienen el acampe
El Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines (SEOCA) Zona Oeste, liderado por Julio Rubén Ledesma exige el pago inmediato de todas las indemnizaciones. Los trabajadores se movilizaron, y mantienen el acampe.
Las empresas buscan saltear a la Justicia del Trabajo y van a la Corte Suprema para que les reduzcan las indemnizaciones laborales
Se trata de una presentación conjunta de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO). Recurrieron a la Corte Suprema para solicitar la reducción de la tasa de interés aplicable para créditos laborales.
Justicia determina indemnización agravada por despido de vendedora embarazada
La Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo falló a favor de una vendedora que fue despedida en 2017 tras comunicar su embarazo, obligando al empleador a pagar una indemnización agravada. El fallo destaca la vulneración de derechos y la presunción legal que protege el instituto de la maternidad según la Ley de Contrato de Trabajo.
Catamarca: Tras su intento de vaciamiento, Textilcom se niega a indemnizar a sus 134 trabajadores despedidos
En mayo, 134 personas que trabajaban en la planta de Catamarca de la fábrica TEXTILCOM fueron suspendidas y luego despedidas con salarios adeudados. Los trabajadores fueron advertidos de un intento de vaciamiento y tomaron la fábrica para que intervengan las autoridades provinciales. La audiencia que finalmente tuvieron dio como resultado la negativa de la empresa a pagar indemnizaciones por los despidos y ofrecieron un 50% de lo adeudado para julio, aunque sin garantías.
El Sindicato de Comercio respaldó la apertura de la Coope y el proyecto sobre indemnizaciones
Guillermo Bianchi, titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, fijó en Radio Brisas la postura del gremio respecto a la polémica por la apertura de una nueva sucursal de la Cooperativa Obrera en el barrio El Progreso, resistida por la UCIP.
ChangoMas pagó un adicional en la indemnización y despidió a casi 30 empleados de San Justo y La Tablada
ChangoMas pagó entre un 20 y un 30 por ciento adicional en las indemnizaciones. Salvo uno, todos los empleados aceptaron el acuerdo. Son casi 30 trabajadores de sus sucursales de San Justo y La Tablada.
La Corte Suprema frenó el pago de una indemnización a un trabajador que se accidentó con una máquina por considerar que el tribunal laboral aumentó mucho la cifra
En el marco de un reclamo por un accidente de trabajo, la Corte Suprema de Justicia suspendió la ejecución de una sentencia de un tribunal laboral de segunda instancia que había actualizado el monto. El fallo instaba a Provincia ART a pagar 19 millones de pesos más intereses por el incidente que sufrió el demandante en una planta del diario La Nación, que le lastimó el hombro derecho.
La empresa Urbaser tendrá que indemnizar con 20.000 euros a un trabajador por el ‘mobbing’ de un superior
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha ordenado a la empresa Urbaser Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima indemnizar con 20.000 euros a un trabajador tras sufrir ‘mobbing’ por parte de superiores jerárquicos. Han vulnerado sus derechos fundamentales.
El senador de Salta Juan Romero, principal accionista de Horizontes SA, quiere pagar sólo el 50% de las indemnizaciones a sus trabajadores y en 12 cuotas
El grupo Horizontes SA, dueño del diario El Tribuno y Radio Salta, informó a la Secretaría de Trabajo de Salta el inicio de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Los trabajadores, en alerta. Les quieren pagar la mitad de lo que les corresponde como indemnización y en 12 cuotas. El senador de Salta, Juan Romero, es el principal accionista.
La Corte rechazó un pedido para reconsiderar los límites al cálculo de intereses en demandas laborales
La Corte rechazó un pedido para reconsiderar los límites al cálculo de intereses en demandas laborales
La Cámara del Trabajo ya aplica límites para el cálculo de intereses en las indemnizaciones laborales
Se remitió a una sentencia de la Corte de hace 15 días que recordó que está prohibido el cómputo de intereses de los intereses; en este caso se resolvió aplicar un ajuste por el Coeficiente de Estabilización de Referencia más el 3 % sobre el capital
La Corte anuló un fallo que actualizaba una indemnización por despido en 7745%
Se trata de un fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que actualizaba los pagos por despidos laborales en "una capitalización sucesiva de intereses". El máximo tribunal dijo que ese mecanismo "es manifiestamente desproporcionado" y va contra el Código Civil y Comercial. Es un precedente para otros casos.