Acordaron lista única para la renovación de autoridades en el gremio que el hermano de Héctor Daer lidera desde 1984.
Tras numerosas llamadas y reuniones y acuerdos, la oficialista lista Verde de Rodolfo Daer acordó ir en lista de unidad con la opositora Celeste y Blanca en las elecciones del Sindicato de Trabajadores de Industria de Alimentación (STIA) que deben realizarse el próximo 26 de septiembre.
Todavía no se sabe quien será el postulante para la Secretaría General por esta alianza, pero todo hace presuponer que Rodolfo Daer será el candidato y se encaminará así a extender una vez más el mandato que lo tiene al frente desde 1984, con la única oposición de la izquierda corporizada en la lista Bordó.
En las últimas elecciones, realizadas en 2021, el hermano del secretario general de la CGT Héctor Daer, se había impuesto con el 71,17% de los votos, mientras que ni la Celeste y Blanca, que postuló a Jorge Penayo, ni la Bordó lograron romper el techo del 20%.
Daer y unidad
Entre las bases ya hubo comunicados bajo el título “llamamiento de unidad” que fue liderado por la Comisión Interna de Mondelez y la Agrupación Celeste y Blanca. Es más, ya se conformaron frentes en las comisiones de Mondelez Pacheco, Georgalos, Molinos y Felfort.
Se trata de los primeros movimientos de un proceso que van a desembocar en el armado de un amplio espacio de coincidencia para las elecciones que se van a llevar a cabo en septiembre.
Rodolfo Daer en el último plenario del STIA. Se habló de Georgalos y de las paritarias.
Los avales ya comenzaron a ser recolectados con el mensaje de que es necesario que todos los sectores estén en concordancia ante un contexto crítico, que incluye despidos y suspensiones en todas las empresas grandes. Para las cupulas sindicales, los empresarios del área están aplicando un ajuste respaldado por el Gobierno de Javier Milei.
“Es momento que tenemos que ir uniendo a todas y todos los trabajadores para que podamos enfrentar la política de las empresas y el gobierno de Milei, que vienen por una reforma laboral a la baja, que viene con más despidos, suspensiones y rebaja salarial», indicaron.
«Esto lo podemos enfrentar con la más amplia unidad. Por eso necesitamos un sindicato que sea una herramienta que una al conjunto para la lucha”, agregaron.
La situación de las empresas
A Jorge Penayo, referente del STIA en Mondelez, le tocó en los últimos tiempos un rol relevante en su condición de delegado gremial. En contacto con Gestión Sindical brindó un panorama de la situación de las compañías más importantes.
“En Mondelez, por ejemplo, quieren aprovechar el contexto de ajuste que se está llevando a nivel nacional. Georgalos también: quisieron achicar personal de la línea de producción y eso generó un conflicto en el sector de chocolate. Finalmente, despidieron a cinco compañeros gracias a uno de los artículos de la Ley Bases. Se hicieron varias manifestaciones en la puerta, en el acceso de Tigre, por la reincorporación de los compañeros. Se hicieron plenarios, se paró la fábrica”, detalló el dirigente.
También habló de Molinos Río de la Plata, que está en la misma situación: también la empresa redujo personal de la línea de producción.
“Hoy, donde laburan cuatro sacan a uno, donde laburan ocho sacan dos y así achican los planteles de la línea, de prepo sin ningún consenso con la representación sindical. También hubo despidos en esa fábrica, diez, y la empresa sigue amenazando con más despidos y con bajar los salarios. Dicen que los números no cierran”, expresó.
En el caso de Georgalos, al ajuste de personal se suma la negativa de abonar un plus por productividad. Un hecho inédito, ya que la compañía siempre pagó el bono, que disparó protestas en la autopista Panamericana durante todo el mes de julio. Todavía, la firma no cedió tras los múltiples reclamos del gremio.
Comentá la nota