Schmid: “Siento bronca por no haber podido hacer más en esa CGT”

Schmid: “Siento bronca por no haber podido hacer más en esa CGT”

El Capitán apareció luego de su renuncia a la CGT, hace menos de un mes, y dejó frases explicitas y considera acertado acercar a los movimientos sociales al espectro de defensa de los trabajadores. Dice sentir bronca por no haber podido hacer más por la central.

A través de una editorial en el diario Perfil, Juan Carlos Schmid reapareció públicamente luego de su renuncia a la CGT y se mostró crítico con la actualidad de la central. “Es un gigante con pies de barro”, lanzó.

“Siempre se dijo que cuando los gobiernos no eran peronistas era más fácil unificar al sindicalismo. Habría que revisar esa apreciación, porque a pesar de que hubo confrontaciones duras en toda esta etapa, no hemos logrado conformar un frente homogéneo”, evaluó en relación a las distintas vertientes que existen en el movimiento obrero justicialista, como la CFT, el Frente de Moyano y los boxes del edificio que creó el ex presidente Perón.

Lo del “gigante con pies de barro”, en base a la CGT, lo dijo porque desde su unificación, en agosto de 2016, la Casa Obrera no ha podido unir las voces de cara a un mismo objetivo: plantársele a un gobierno de derecha como es el de Mauricio Macri. Schmid plantea fallas que van desde lo financiero, como ser gremios que dicen ser de la CGT pero no aportan la cuota que deben proveer para poder sostener el gigante funcionando (la central tiene gastos fijos que los sostienen sus propios sindicatos confederados, como los sueldos de los empleados, la limpieza, el pago de los servicios como luz, gas y agua, los accesorios para el baño y el mantenimiento del ascensor, entre algunos ejemplos básicos); hasta la toma decisiones: “Si frente a las enormes dificultades que nos tocan vivir algunos cuadros aumentan su dureza para demostrar que no han perdido su voluntad de lucha, otros en cambio prefieren desarrollar relaciones o apoyos críticos para obtener resultados más alentadores”, resume.

Luego, hizo una defensa acérrima de su gestión en la central, así como del equipo que lo acompañó. “Seguramente hemos cometido errores, pero nunca avalamos ni respaldamos proyectos ni medidas que cercenan los derechos de los trabajadores”.

Sinceramente siento bronca por no haber podido hacer más en esa CGT reunificada”

Ya en otro escenario, el secretario general de la CATT planteó a los movimientos sociales como “un nuevo actor” en “la vida política” argentina. “Ponen de manifiesto una composición atípica de la clase trabajadora. El hecho de que no tengan acceso al empleo formal, porque el sistema los excluye o la crisis los expulsa, no significa que no sean trabajadores. El sindicalismo tiene que ponerle el oído, el corazón y los ojos a esta realidad. Porque no es viable una sociedad como la que se está construyendo, de “dos velocidades”, la de los excluidos y la de quienes todavía, mal que mal, están dentro del sistema”, analizó el Capitán. En efecto, a Schmid se lo ve cada vez más en la calle junto a estas organizaciones populares y también al líder de ATE Nacional, Cachorro Godoy.

“La CGT tiene que recuperar un espíritu confederal de mayor amplitud, un procedimiento orgánico sostenido y, sobre todo, un programa que no tenemos desde hace ya mucho tiempo; los paros y los planes de lucha serán consecuencia de ello y no al revés”, dijo –pareciera- a modo de consejo.

Entre tantas frases y consideraciones del ex jefe de la CGT, quien renunciara aquel 28 de septiembre de 2018 (parece que fue hace tanto y todavía no se cumplió el mes) quedó la autocrítica de su gestión del poder y no poder: “Sinceramente siento bronca por no haber podido hacer más en esa CGT reunificada con gran esperanza después del Congreso Normalizador de Obras Sanitarias. ¿Impotencia, incapacidad? No lo creo. En todo caso, refleja la crisis de la dirigencia y la falta de voluntad de convertirnos en protagonistas vivos de la historia. Para que estas propuestas ganen el corazón y la mente de los nuevos trabajadores es imprescindible ejercer una conducta ejemplar, consecuente con los principios y valores del sindicalismo”.

Comentá la nota