Sergio Escalante: “Queremos discutir el modelo de país, no solo los salarios”

Sergio Escalante: “Queremos discutir el modelo de país, no solo los salarios”

El flamante secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Sergio Escalante, delineó las prioridades de su gestión y cuestionó con dureza el rumbo económico del Gobierno nacional. Lo hizo en una entrevista con el programa Comunas AM, donde planteó la necesidad de un cambio profundo en las bases productivas del país.

Escalante, quien asumió la conducción del gremio tras la etapa encabezada por Rodolfo Daer, sostuvo que el actual modelo económico se apoya en la “especulación financiera y el extractivismo”, lo que —a su juicio— debilita el entramado social y productivo. “Desde la boca del presidente jamás salió la palabra industria, jamás la palabra producción; no existe la palabra trabajo para él”, afirmó, al advertir sobre un escenario que considera frágil para la mayoría de la población.

El nuevo referente del STIA enfatizó que su gestión buscará trascender las discusiones estrictamente salariales para concentrarse en el rumbo general del país. “Nosotros queremos discutir el modelo de país. No nos circunscribimos a solamente discutir salarios y condiciones laborales”, señaló. Y añadió que el objetivo es avanzar hacia “una patria que no sea un negocio, sino un lugar donde todos puedan desarrollarse, progresar y realizarse como seres humanos”.

Además marcó cuál será el sello de su conducción: el contacto directo con los trabajadores. “Lo nuestro es el compañero, estar cerca. Somos políticos, pero somos humanos”, expresó, al insistir en que la gestión estará basada en la proximidad con las bases y en una labor territorial sostenida.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación es una de las organizaciones gremiales más relevantes del país y representa a los trabajadores de un sector estratégico para la economía nacional. Con Escalante al frente, la entidad buscará combinar acción gremial, debate político y presencia en los lugares de trabajo.

Comentá la nota