Siderúrgicos: La UOM lleva a la audiencia el rechazo de los trabajadores a la oferta paritaria que recorta su poder adquisitivo en un 14,5%

Siderúrgicos: La UOM lleva a la audiencia el rechazo de los trabajadores a la oferta paritaria que recorta su poder adquisitivo en un 14,5%

El sindicato que representa trabajadores siderúrgicos UOM llevó a cabo un plebiscito para saber cuál era la opinión de la rama 21 sobre la oferta paritaria que implica una importante pérdida de poder adquisitivo. Pese a que los salarios no se actualizan desde el año pasado, el «No» se impuso por amplia mayoría. Los siderúrgicos le dieron un espaldarazo a Abel Furlán y a la UOM en su pelea con Paolo Rocca y la cámara del sector.

La situación de los trabajadores siderúrgicos es delicada. Desde noviembre del año pasado que no obtienen una recomposición salarial acorde a los brutales saltos inflacionarios que sufrió el país. Las empresas ofrecieron llevar el incremento acumulado de 273,1% a 287,5% pero esto implicaría una pérdida de poder adquisitivo de los sueldos del 14,5%.

Frente a esto, la UOM organizó un plebiscito para que los mismos trabajadores siderúrgicos decidan qué hacer con la oferta paritaria que hicieron las empresas para la rama 21. El resultado vinculante fue un rechazo al ofrecimiento del 58,76% de los votos, mientras que la aceptación apenas superó los 40 puntos porcentuales.

De las 12 seccionales en las que hay plantas siderúrgicas, en 9 ganó el rechazo y en 3 se impuso aceptar la propuesta.

Los representantes paritarios del gremio deberán llevar ese dato a la audiencia que tendrá lugar este mediodía con la Cámara Argentina del Acero. Todo parece indicar que si no mejoran la oferta, habrá nuevas medidas de fuerza contra el poderoso grupo empresario que cuenta con Paolo Rocca en sus filas.

Según había denunciado el secretario general de la UOM nacional Abel Furlán, este escenario de tensión es producto de que el Grupo Techint “impone de manera extorsiva al resto de la cámara” la decisión de que “no acuerde con la UOM porque si no, no les van a vender chapas”.

Comentá la nota