El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) participó del IX Congreso Nacional de Turismo Social y Sindical y reafirmó su compromiso con el acceso al turismo como una política gremial fundamental.
El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) participó del IX Congreso Nacional de Turismo Social y Sindical y reafirmó su compromiso con el acceso al turismo como una política gremial fundamental.
A través de un comunicado, el SPIQYP resaltó al Congreso como “un espacio de articulación para que el turismo deje de ser una oferta segmentada y se consolide como un derecho garantizado para las y los trabajadores”.
El gremio que conduce Facundo Aveiro estuvo representado en el encuentro por su Prosecretario de Turismo, Damián Buriano.
El SPIQYP informó que a lo largo de las jornadas tomó parte activa en debates, mesas de trabajo y encuentros con el objetivo de fortalecer el turismo social desde una mirada gremial.
Al respecto, el sindicato destacó que este tipo de espacios le permite “articular mejor sus políticas de turismo social con las líneas nacionales y provinciales”, así como “generar beneficios concretos para los asociados” y sostener “el compromiso con la recreación como derecho”.
Tras el Congreso, celebrado del 6 al 8 de octubre en el Predio Malvinas Argentinas (AJB) de Gonnet, en La Plata, SPIQyP subrayó la importancia de avanzar hacia una política inclusiva, con acuerdos intersindicales y con municipios que garanticen el derecho al turismo para todos los sectores.
“La presencia institucional del sindicato simboliza la voluntad de dar voz y seguimiento a las propuestas que surjan del congreso —desde la territorialidad del gremio hasta posibles acuerdos con municipios y otros sindicatos— para que los afiliados y sus familias no queden afuera de ese derecho conquistado”, remarcó la organización gremial.
El SPIQyP también valoró el rol que cumplen sus beneficios turísticos dentro de su estrategia gremial. En ese sentido, el sindicato destacó que ofrece promociones, descuentos en zonas turísticas y que cuenta con infraestructura propia —como hoteles sindicales y convenios con destinos— para garantizar el bienestar de las y los afiliados.
El Congreso Nacional de Turismo Social y Sindical reunió a dirigentes gremiales, funcionarios públicos, representantes académicos y actores del sector turístico. Bajo el lema “reafirmar el turismo como derecho social y motor cultural”, se desarrollaron paneles sobre turismo municipal y sindical, vínculo con las universidades, ejes de investigación aplicada y políticas públicas inclusivas.
En la jornada final se expresó un mensaje colectivo que el SPIQyP acompañó: “Sin justicia social no hay proyecto de país que integre y abrace. En estos tiempos de tanto individualismo, el movimiento sindical demuestra una vez más que el camino es mejor si es bajo la comunidad organizada”.
Comentá la nota