Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno. La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. Ya había lanzado una norma muy similar en la Ley Bases, fracasó y no logró ningún impacto.
En el Ministerio de Capital Humano, un equipo de funcionarios y asesores trabaja contra reloj en una propuesta que podría incluirse en el marco de la reforma laboral que presentaría el Gobierno en sesiones extraordinarias del Congreso. De ese paquete de medidas se especula con la posibilidad de incluir un blanqueo de trabajadores a costo cero.
“El traspaso de trabajadores en negro a blanco tiene que ser gratis, porque de otro modo las pequeñas y medianas empresas no se van a sumar”, asegura en declaraciones a Ámbito Financiero el abogado laboralista Julián de Diego, que forma parte de los equipos que están asesorando al Ministerio de Capital Humano y al secretario de Trabajo, Julio Cordero.
No está definido si el blanqueo será gratis. Pero desde el punto de vista de lo que quisiera lograr el Gobierno de Javier Milei luce como lo más lógico que sea a costo cero.
Que “salga gratis” implica que el empresario quedaría liberado de pagar las contribuciones patronales y los aportes jubilatorios, más las multas e intereses por lo que no pagó hasta ahora. Es cierto que para una pyme no tendría mayor sentido afrontar ese costo aunque sea en cuotas con algún generoso descuento.
“La gratuidad está relacionada con pasar del negro al blanco condonando el pasado y con aportes y contribuciones cero”, dijo De Diego.
Pero por otro lado, para que el potencial empleador tenga incentivos a contratar un nuevo trabajador necesita que su costo sea inferior a lo que abona ahora, y que eso sea permanente.
La idea no es nueva. De hecho se aplicó hace un año en el marco de la Ley Bases. Incluía todo un capítulo popularmente conocido como blanqueo laboral, el Régimen de Promoción del Empleo Registrado. Fue un fracaso y su impacto inexistente.
El Gobierno previó una amplia condonación de las deudas con el fisco por los aportes y contribuciones no abonados en su momento, entre otros beneficios. ¿Qué resultados tuvo el programa? Durante los tres meses que estuvo habilitado el trámite para la regularización -entre fines de septiembre y fines de diciembre de 2024- adhirieron 1950 empleadores, y lo hicieron para poner en regla la situación de solo 16.703 trabajadores de un universo de más de 5,4 millones de asalariados.
Es decir, del total de empleados no declarados que se estima que hay, se regularizó apenas un 0,3% con una receta con la que los libertarios parecen insistir.
                                		

Comentá la nota