La UEJN convocó a un paro el 28 de noviembre ante la falta de respuestas salariales; advertencia por la reforma jubilatoria

La UEJN convocó a un paro el 28 de noviembre ante la falta de respuestas salariales; advertencia por la reforma jubilatoria

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación realizará este viernes 28 de noviembre un paro nacional de 24 horas en reclamo de recomposición salarial, en rechazo al traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires y ante las advertencias que podrían devenir en una modificacion en el sistema jubilatorio.

La medida llega luego de meses de tensiones con el Gobierno nacional y en un contexto donde —según explicó el propio Julio Piumato a este medio— la pérdida salarial acumulada alcanza el 29,2%, mientras que en los últimos cuatro meses solo se logró “como aumento la inflación”. La Corte Suprema, añade el dirigente, viene reclamando “hace cuatro meses por lo menos empezar a recuperar lo perdido en 2025”, un punto que aún no obtuvo respuesta del Ejecutivo.

Piumato señaló que el reclamo central se apoya en la necesidad de iniciar una recomposición real y no limitarse únicamente a las actualizaciones por inflación. “Este año llevamos perdido solamente un 3%”, indicó a Sonido Gremial, y remarcó que si el Gobierno pretende responder con “la inflación de octubre, no alcanza”.

El dirigente recordó que existe una posición compartida con el máximo tribunal: “Definimos con la Corte que empezaba la recuperación salarial; nosotros le reclamamos a la Corte y la Corte le reclama al Gobierno Nacional”. La ausencia de avances derivó en la decisión de convocar al paro.

Alerta por reforma jubilatoria

El gremio también manifestó preocupación por los anuncios oficiales de una posible reforma previsional. La UEJN permanece “en alerta por los anuncios de una nueva reforma jubilatoria”, tema históricamente sensible para el sector judicial.

Además, el sindicato ratificó su histórica oposición al traspaso de la Justicia Nacional a la órbita porteña.

Críticas a la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal

Entre los puntos centrales del reclamo, Piumato denunció la forma en que se está llevando adelante la reforma procesal: “Estamos reclamando que la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal se haga con los medios suficientes y no improvisadamente como se está haciendo hasta ahora”.

Comentá la nota