Los datos del segundo trimestre del año pueden superar los 10 puntos, según las principales proyecciones que se hacen. Esto instalaría un tema desactivado hace años. En el país, se multiplican las empresas en crisis, de la mano de la recesión y el modelo libertario.
Últimas Noticias de Empleo (Total : 1175 Notas )
El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos
En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9%. Ya son casi dos millones los que no tienen trabajo y el foco de la destrucción se centra en el empleo registrado del sector privado. En los grandes centros urbanos vuelve en fantasma de los dos dígitos de desocupación.
Mendoza: crisis y pérdida de puestos de trabajo casi sin precedentes en los sectores gastronomía y hotelería
Uno de cada cuatro empleos en riesgo de transformarse por la IA generativa, revela nuevo índice global de la OIT y NASK
El nuevo índice global sobre la exposición a la inteligencia artificial generativa ofrece a los responsables de políticas una herramienta clave para gestionar su impacto en el trabajo.
En 10 años, los nuevos monotributistas duplicaron los nuevos empleos generados en todo el país
Los datos muestran que el mercado laboral está estancado hace una década, y solo crece esta forma de relación irregular de trabajo. Los monotributistas sociales se multiplicaron por cinco. Una medida puede aportar más irregularidad a este sector.
Datos del INDEC: en Argentina, dos millones y medio de personas trabajan más de 17 horas por día
Lo advierte un informe elaborado a partir de cifra oficiales del INDEC: la gente trabaja cada vez más para ganar lo mismo o menos.
Empleo y presencialidad: qué piden de las empresas los profesionales jóvenes de la Generación Z
Un informe sobre empleo y mercado laboral revela estrategias a las que las grandes firmas pueden echar mano para hacer volver a los jóvenes a la oficina.
Casi el 30% de los trabajadores en Argentina son pobres pese a tener empleo
Según un informe de Fundar en base a datos oficiales, los salarios reales cayeron cerca de un 30% desde su pico en 2017 y ya no garantizan salir de la pobreza. El fenómeno afecta especialmente a sectores como la industria, el agro, la construcción y el servicio doméstico.
El 37% del empleo en La Plata es informal
Un informe reveló la alta tasa de trabajo informal en la ciudad.
Refinor confirmó que dejará de refinar crudo y preocupa el empleo de trabajadores del gas y petróleo en el norte de Salta
La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó que discontinuará sus operaciones de refinación de crudo en su planta de Campo Durán, en el departamento San Martín, poniendo en riesgo los puestos de entre 20 y 24 trabajadores.
Empleo privado: la gestión Milei ya se cobró más de 146 mil puestos de trabajo
Desde la llegada del economista a la Casa Rosada, el empleo privado formal viene en caída libre. La construcción, las pymes y sectores estratégicos de la economía registran un deterioro alarmante.
Empleo en baja, jornada en alza: el verdadero motor del crecimiento del salario real
La mejora del 7% en los salarios reales privados registrados respecto de noviembre de 2023 que celebra el oficialismo no proviene de aumentos reales en las paritarias —que siguen pisadas— sino del aumento de la intensidad laboral: las horas extra trabajadas aumentaron 5,1% en el periodo.
El trabajo en crisis: los 10 postulados del Papa Francisco
InfoGremiales comparte una nota publicada el 27 de junio de 2021, con motivo de lo que fue el pronunciamiento global más importante del Papa Francisco en materia laboral.
En Argentina hay 13 mil empleadores menos que antes de la asunción de Javier Milei
Son datos que surgen del informe periódico que publica la SRT. Desde que asumió Javier Milei y hasta enero de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.986 casos. «Servicio de transporte y almacenamiento» es el sector más afectado, con una pérdida de 3.046 empleadores.
El empleo asalariado volvió a caer en enero y ya se perdieron 236.700 puestos de trabajo en poco más de un año y medio
En el comienzo de 2025 se profundizó la precarización laboral. En materia de salarios los datos del SIPA indicaron una mejora real, distinto a lo que había mostrado el INDEC.
La Pampa: de un ciclo récord de creación de empleo a la caída a pique del mercado laboral
En un año, La Pampa perdió el 4,5% de trabajadores registrados. A principios de 2024 venía de 27 meses seguidos al alza.
Trabajo presencial, remoto o híbrido: 6 de cada 10 empleados piensan renunciar si los hacen a ir a diario a la oficina
Consultoras privadas detectaron que la tendencia indica que los horarios rígidos están quedando obsoletos y la productividad debe medirse por objetivos, no por presencia física. Los empleados más reticentes son los de la Generación Z que se incorporaron al mercado de trabajo durante la pandemia y prefieren la modalidad híbrida.
Salta y el boom de las mujeres en la minería: un fenómeno de empleo único en el país
El crecimiento del empleo femenino en el sector minero pone a Salta muy por encima del promedio nacional. El litio, clave.
Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región: 0%
Un estudio de ManpowerGroup reveló que Argentina presenta las proyecciones de contratación más débiles de América para el segundo trimestre de 2025. La Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) arrojó un índice del 0%, lo que refleja un estancamiento en el mercado laboral, en contraste con otros países del continente que muestran signos de crecimiento. A pesar de la estabilidad macroeconómica reciente, las empresas aún no se muestran dispuestas a aumentar sus plantillas.
Señalan que podría caer el empleo en frigoríficos por el decreto presidencial que autoriza la exportación de ganado en pie
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 133/25, eliminó la prohibición de exportar ganado en pie que estaba vigente desde 1973, y que obligaba a procesar la materia prima en el país, con el objetivo de generar valor agregado, más puestos de trabajo, subproductos como el cuero y las menudencias y mejores precios de exportación.
Registran que durante el primer año del gobierno de Milei se perdieron casi 250 mil empleos en blanco
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe en el que destaca que cerraron unas 12.638 empresas, casi por completo PyMEs. Impacto lapidario en puestos de trabajo.
Por qué el 90% de los jóvenes que buscan empleo fracasa: los errores más comunes
Dos informes de consultoras en recursos humanos señalan las fallas habituales de quienes se postulan a un empleo, en especial los que lo hacen por primera vez.
¿Recuperación del empleo? se abrieron más de 100.000 cuentas sueldo en octubre 2024
Pese a que el dato tiene un rezago de tres meses, permite observar que en el segundo semestre del año el empleo se recuperó tras una fuerte recesión. El dato, ahora, deberá consolidarse.
Escenario poco alentador: recién en un año podría recuperarse el empleo formal destruido estos meses
Pese al leve crecimiento de fines del 2024, un informe alertó que habría que esperar, al menos, hasta enero de 2026 para alcanzar los niveles previos al gobierno de Milei. Más informalidad y cuentapropismo marcan un año que arrancó con poco margen de optimismo.
El saldo desastroso de los primeros once meses de Milei: 12.214 empleadores menos y más 200.000 trabajadores registrados despedidos
Un informe de CEPA revela un notable retroceso en el mercado laboral Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, tanto en la cantidad de empleadores como en puestos de trabajo formales, con sectores clave como la construcción y el comercio particularmente afectados.
Para cuándo estiman que habrá recuperación plena de empleo
El Indicador Predictivo del Empleo de la Universidad de San Martín dio su expectativa en base a números oficiales. Los detalles.
Anatomía del mercado laboral: cuándo se recuperarían todos los trabajos formales perdidos en los últimos dos años
Hace mucho tiempo que el empleo asalariado registrado en el sector privado no crece de manera sustantiva. El achicamiento mes a mes iniciado en la segunda mitad de 2023 habría empezado lentamente a revertirse, pero la situación es muy diferentes por sectores y tipo de relación.
Inteligencia Artificial y trabajo: un discurso diseñado para resignarnos
Lejos de la narrativa ideológica fatalista que intentan imponer algunos megamillonarios, el flamante juguete del Capital no vino a reemplazar nuestro trabajo, vino a degradarlo.
Poco empleo, bajos salarios y más desigualdad: un duro informe desmiente el relato M
Un documento que realizó el Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) da números alarmantes.
El Foro Económico Mundial anticipó cuáles serán los empleos que desaparecerán más rápido ante el avance de la inteligencia artificial
Los datos surgen de un estudio publicado por el Foro Económico Mundial a nivel global, que revela los diversos empleos afectados por la automatización, la adopción de tecnologías avanzadas y los cambios en las necesidades del mercado. ¿Quiénes sufrirán con más fuerza el impacto de la IA?
En el primer año de gestión libertaria se perfieron casi 200 mil puestos de trabajo
En un año marcado por la recesión, el empleo registrado experimentó un fuerte retroceso, en una economía donde más del 30% de la actividad está en negro. Pese a que en octubre último mejoró el empleo asalariado privado en 5.600 personas, la cantidad de personas con trabajo registrado retrocedió 0,2%, con unos 25.600 trabajadores menos.
Aunque a fines del 2024 hubo una leve mejora, en el primer año de gestión libertaria se perdieron casi 200 mil puestos de trabajo
Los números surgen de los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Solo crecen los monotributistas. En el primer año de gestión de Javier Milei se perdieron casi 200 mil puestos de trabajo.
Kicillof apuesta a eliminar la reincidencia con un nuevo programa laboral para presos
La iniciativa busca facilitar el acceso al trabajo para los liberados mediante la creación de "Polos Productivos de Inclusión", espacios laborales para personas con antecedentes penales, y promover la educación técnica dentro de las cárceles, apoyando la reinserción en el período previo a la libertad.
El dueño de FATE aseguró que en un año «se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo»
El dueño de FATE, Javier Madanes Quintanilla, aseguró que tiene preocupación por lo que ocurre en la actividad. «Se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo», planteó.
El tercer trimestre de 2024 dejó más desempleo y trabajo precario en Mar del Plata
Es lo que revela el último informe sociolaboral de la UNMdP sobre los últimos tres meses de l año pasado. El relevamiento señala que la recesión y la estabilidad del tipo de cambio han impactado negativamente en el mercado laboral.
Pese al reciente aumento, el salario mínimo perdió un 30% durante el primer año de Milei
Según un informe Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) analizó el impacto de la inflación en el haber mínimo, y dejo en evidencia las quejas de las centrales obreras por la temática.
Apuntan a 3 sectores como motores de la demanda laboral en 2025
Sustentabilidad, salud y nuevas tecnologías son los tres sectores que impulsarán la demanda laboral en 2025. Así lo aseguró un estudio privado sobre el mercado de trabajo.
Las expectativas no son buenas: reiteran que los índices de contratación de personal en Argentina para el 2025 serán negativos
Según un informe del ManpowerGroup se estima que el año que viene Argentina tendrá las expectativas de contratación más bajas del mundo. Qué dicen las voces expertas.
Dramático: el 70% de los trabajadores informales reconoce que está comiendo menos que hace un año
El dato surge de un trabajo que hizo el movimiento Barrios de Pie en torno a la situación alimentaria de trabajadores informales y hogares vulnerables.
Bianchi celebró la creación de más de 700 empleos con la apertura de una nueva sucursal de Coto en Mar del Plata
El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica destacó “la posibilidad que se genere trabajo genuino en nuestra ciudad” y bajo convenio colectivo.