El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, advirtió que la reforma laboral impulsada por el Gobierno no será suficiente para reactivar la economía si no se complementa con políticas industriales y fiscales que fortalezcan la producción. Reclamó debatir un régimen de incentivos para las Pymes y alertó sobre el estancamiento del consumo y la caída del empleo formal.
Ultimas noticias de Info Gremiales (Total : 12649 Noticias )
Tras el fracaso del propuesto por la Ley Bases, el Gobierno ahora promociona el lanzamiento de un nuevo blanqueo laboral
Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno. La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. Ya había lanzado una norma muy similar en la Ley Bases, fracasó y no logró ningún impacto.
A 24 horas del Congreso que debe renovar la conducción, nadie da por cerrada la composición de la nueva CGT y no se descarta una posible fractura
Las conversaciones entre los diferentes espacios de la CGT son constantes pero no hay acuerdos. Suena un posible triunvirato aunque no están cerrados los nombres. Cristián Jerónimo y Jorge Sola pican en punta. Negociarán a último momento una prenda de paz. Algunos proponen un esquema alternativo y amenazan con romper. Luis Barrionuevo vuelve a dar la nota.
Marcelo Peretta: «Una pequeña obra social puede dar el ejemplo»
La Superintendencia de Servicios de Salud publicó su ranking actualizado de obras sociales habilitadas para monotributistas. Entre las 40 entidades que integran el registro oficial, cinco destacan por su cobertura y eficiencia. Sorprendió el ascenso de la Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos (OSFYB), que en cinco años se ubicó quinta en el listado. Su secretario general, Marcelo Peretta, celebró el reconocimiento y defendió su modelo sindical.
Vanesa Siley pidió una suma fija y calificó de «cobardes» a los dirigentes que cuestionaron a CFK: «Hay una dirigencia que no pelea por los laburantes, pero sí lo hace con Cristina»
La líder de los judiciales, Vanesa Siley, habló de lo que dejaron las elecciones del 26 de octubre y cuestionó a quienes responsabilizaron a Cristina. «Hacen fila para seguir criticando a la única dirigente que le mejoró la vida de los trabajadores», sostuvo. Y les recordó que no salieron a pelear contra la Ley Bases. Además pidió una suma fija.
La victoria libertaria de Jujuy empoderó a Quintar que revive su ambicioso plan para quedarse con el control de la Obra Social de los Peones Rurales
Frente a un peronismo que fragmentó su oferta electoral, La Liberta Avanza se impuso en los comicios de medio término en Jujuy. Manuel Quintar, diputado libertario, lo tomó como un empujón. Tras sus problemas con los negocios de la Salud en la Provincia, empuja en el interior del oficialismo para quedarse con la intervenida Obra Social de los Peones Rurales.
La caída masiva de los convenios colectivos de trabajo, acuerdos por empresa y retroceso en el piso de derechos, puntos centrales de la Reforma Laboral libertaria
Se trata de un título completo de la Reforma Laboral que emerge del debate en el Consejo de Mayo. Plantea la caída de todos los convenios colectivos de trabajo con vigencia y habilita a la preminencia de los convenios menores. Además se posibilitaría que un convenio colectivo posterior pueda modificar «en cualquier sentido» al previo y que rija sólo para los afiliados.
Operaron a Andrés Rodríguez pero desde UPCN confirman la participación del gremio en el Congreso de renovación de autoridades de la CGT
La situación cardíaca se venía monitoreando. La operación fue el jueves en el Hospital Anchorena y esperan el alta en estas horas. UPCN, de todas formas, participó de la Mesa Chica de CGT y confirmó que enviará su representación al Congreso que elegirá a la nueva conducción el próximo 5 de noviembres.
En La Rioja, la constructora Maggiora cesanteó a 35 trabajadores y una textil despidió a otros 10: preocupa la caída de la actividad en dos sectores generadores de empleo
La constructora Maggiora despidió a 35 empleados por la paralización de la obra pública, una textil local confirmó más de diez cesantías. La ministra de Trabajo provincial, Miriam Espinosa, atribuyó la situación a la falta de actividad en dos de los sectores más importantes de la economía riojana.
Gramajo expuso sobre la crisis del transporte interurbano de Córdoba: «Requiere políticas estables, previsibles y con mirada federal»
El titular de AOITA Emiliano Gramajo participó del Taller de Juventud de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte en La Falda, donde advirtió sobre la crisis del sistema interurbano cordobés y reclamó políticas públicas estables y con enfoque federal. También destacó los programas de capacitación y modernización que impulsa el sindicato a través de la Fundación Solidale.
En un accidente laboral, un trabajador murió en el frigorífico de Gorina mientras realizaba tareas de desposte
Un empleado del frigorífico de Gorina falleció este miércoles por la noche mientras realizaba tareas laborales en el sector de desposte del establecimiento ubicado en calle 501 y 159, La Plata.
Trabajadores del PAMI se movilizaron al Ministerio de Desregulación en reclamo de aumentos salariales tras un año de congelamiento
Tras un año de congelamiento salarial y una oferta oficial considerada insuficiente, la intersindical de gremios de PAMI encabezaron una masiva movilización desde la sede central hacia el Ministerio de Desregulación para exigir una recomposición urgente y denunciar el vaciamiento de las prestaciones.
La CGT reunió a su mesa chica y no terminó de saldar su interna, pero definió que resistirá la Reforma Laboral en el congreso, en la Justicia y en la calle
La mesa chica ampliada de la CGT definió este jueves que el sindicalismo va a “plantarse” contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno después del triunfo en las elecciones legislativas. Buscarán contactos con los gobernadores. Mientras tanto está abierto el escenario de cara a la renovación de autoridades del 5 de noviembre.
El Gobierno va, una vez más, por la virtual eliminación del Derecho a Huelga con la Reforma Laboral que enviará al Congreso
Se trata de un título completo de la Reforma Laboral que emerge del debate en el Consejo de Mayo. Busca regular lo que el Gobierno considera como «servicios esenciales» y servicios de importancia trascendental. Engloba bajo esos conceptos a prácticamente todas las actividades y limita las huelgas en un 75% y un 50%, respectivamente. Será la tercera vez que buscarán la misma reglamentación que ya frenó la Justicia.
Sindicatos alimenticios pidieron un lugar en la conducción de la CGT y aseguraron que «es falso que la competitividad se logre a través de la reducción de salarios o la precarización»
La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) reclamó un «Estado activo» que sostenga la industria nacional y rechazó la “precarización laboral” como modelo de competitividad. Además pidió un lugar en la conducción de la CGT que se renovará el próximo 5 de noviembre.
La Justicia intima a Cordero a convocar a los trabajadores viales para que retomen sus paritarias en el plazo de 10 días
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) anunció el logro de la apertura de paritarias luego de la acción judicial, que había iniciado el sindicato, ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Así, ordenaron a la Secretaría de Trabajo que, en el plazo de diez días hábiles, realice la convocatoria de las negociaciones paritarias en el marco del CCT 827/06 «E», a los fines de discutir la situación salarial de los trabajadores de Vialidad Nacional.
Daer advirtió que la CGT frenará la reforma laboral con acción política, parlamentaria o sindical: «Hay que constituir las mayorías para frenar los avances, como hasta ahora»
El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, advirtió que el sindicalismo rechazará la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, y anticipó que la central obrera buscará frenarla mediante la acción parlamentaria, política o gremial, mediante paros y movilizaciones si fuera necesario.
El gremio del Personal Legislativo denunció «prácticas facinerosas» de Victoria Villarruel en el Senado de la Nación
La Asociación del Personal Legislativo (APL) denuncia «prácticas facinerosas» contra la conducción política del Senado por querer anular del organigrama a la Dirección de Personal corriendo a Mónica Nieto, dirigente gremial que maneja información privilegiada y caja.
La CGT empieza el camino para reordenarse en el nuevo escenario, convoca a todos los sectores y hasta cierra filas con las organizaciones sociales
Se dará un encuentro de Mesa Chica ampliada para escuchar la posición de cada sector. La victoria de los libertarios y la inminencia de la Reforma Laboral imponen un nuevo escenario que llega justo una semana antes de la renovación de autoridades. Como gesto de apertura, invitaron a las organizaciones sociales. ¿Dialogo o conflicto?
Para la Justicia el cambio de un trabajador de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto y ordena pagar indemnización
Así lo resolvió la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Indicó que el cambio de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto del trabajador. Ordenó pagar la indemnización correspondiente.
Con paritarias congeladas, crece el pluriempleo entre los trabajadores del Estado
Un informe de la Fundación Germán Abdala reveló que el 64% de los empleados públicos posee más de un empleo para compensar la pérdida de ingresos y el congelamiento salarial impuesto por el Gobierno. Crece el fenómeno del «trabajador pobre».
Denuncian amenazas, despidos y persecución sindical contra trabajadores jerárquicos de las empresas de recolección de residuos que buscan agremiarse
Lo hizo la Asociación Gremial del Personal Superior Jerárquico y de Control de Empresas de Levantamiento y Recolección de Residuos. Acusó a las empresas a la cámara del sector CADESA de activar una política antisindical con amenazas y despidos.
Ualá, la empresa del libertario Pierpaolo Barbieri, despidió 110 empleados pero busca que presenten su renuncia
La fintech Ualá de Pierpaolo Barbieri ejecutó un ajuste del 8% de su plantilla regional. Es la segunda tanda de desvinculaciones en menos de un año y refleja el freno del ciclo expansivo del sector. De los despedidos 110 son de Argentina. Podrían ser más. Ofrecen un plan «de salida» con algunos beneficios para evitar la conflictividad.
La institucionalización y recuperación de las delegaciones de la CGT: Un hito histórico basado en el trabajo, la decisión y el acompañamiento
La CGT normalizó 80 regionales en el último mandato. Se trata de una cifra récord en la organización de las seccionales y un mensaje que apunta a fortalecer la representación territorial y la capilaridad de la central obrera en cada rincón del país.
Por la crisis, programan suspensiones, reducen la jornada laboral y recortan los salarios en un frigorífico de la Pampa
La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa homologó un acuerdo de crisis entre el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa y Carnes Pampeanas S.A. Se estableció una reducción de la jornada laboral. Además, hubo un compromiso de no despedir a trabajadores sin causa.
«No tienen más caja» y «no van a reactivar la industria», el gremio de Textiles ya busca alternativas porque Vicentin tiene parada Algodonera Avellaneda
Los delegados aseguraron que desde la empresa admitieron que «no tienen fibra propia», ni «plata», lo que indica que «no van a reactivar la industria». Buscan alternativas con un fasonero para sostener los puestos de trabajo. Algodonera Avellaneda en plena agonía.
Pilotos convocan a nuevas asambleas para el viernes y se prevén demoras y cancelaciones en Aerolíneas Argentinas
La protesta es por salarios, pero también por el incumplimiento del convenio colectivo y de las condiciones de seguridad. Serán desde las 6 hasta las 10 de la mañana y podría derivar en demoras en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Cordero blanqueó que hace dos meses diseñan otra Reforma Laboral, que buscarán redefinir las paritarias con «salarios dinámicos» y convenios por empresas
El secretario de Trabajo Julio Cordero confirmó que hace 2 meses trabajan en una nueva Reforma Laboral. La propuesta es apuntar a convenios por empresa y a salarios dinámicos. Además destacó que «se ha logrado una paz social encomiable desde el punto de vista sindical».
Reunión de la CGT San Martín con presencia del intendente Moreira, los candidatos de extracción sindical: «Los trabajadores y la gran mayoría de la población vamos a votar por Fuerza Patria»
Con la mira puesta en las elecciones legislativas del próximo domingo, la CGT de San Martín reunió a dirigentes sindicales y al intendente Fernando Moreira en un encuentro donde se llamó a fortalecer la participación política del movimiento obrero. Sergio Escalante, líder del poderoso sindicato de la Alimentación, fue el orador central y definió el apoyo a Fuerza Patria, abogando por un «modelo productivo» y en contra de la «timba financiera». El acto selló la unidad sindical en apoyo al espacio político oficialista en la recta final de la campaña.
La interna de la UATRE arrastra a más funcionarios libertarios y llevan a la justicia a Claudia Testa para que se abstenga de intervenir por su relación con Voytenco
La denuncia se radicó en el Juzgado Criminal y Correccional N°12. Acusan a la funcionaria de la Secretaría de Trabajo, Claudia Testa, de tener fuertes vínculos con José Voytenco, el líder de la UATRE, vía empresarios y ex funcionarios. Le piden que se excuse de tomar decisiones y la señalan como potencial partícipe de una Asociación Ilícita. Más libertarios en tribunales.