Abrir las puertas de Azopardo a sindicatos de todo el país, el plan de la Secretaría Gremial para ampliar la base de representación de la CGT

Abrir las puertas de Azopardo a sindicatos de todo el país, el plan de la Secretaría Gremial para ampliar la base de representación de la CGT

La idea es volver a promover los ingresos a Azopardo, virtualmente congelados hace 3 mandatos. Aunque no se sabe el número exacto, hay decenas de gremios que en estos años pidieron ser confederados en la CGT. Presentarán en las próximas horas un plan para el primer trimestre de gestión.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) empieza a dar los primeros pasos para mostrar lo que será su impronta en la Secretaría Gremial de la CGT. Es que luego de que asumiera Osvaldo Lobato en el cargo y de que designara a Horacio otero como Coordinador Nacional de la Secretaria Gremial, dejaron trascender algunos de sus planes.

«Esta semana vamos a presentar el plan de trabajo de los primeros 3 meses de gestión», le dijeron a InfoGremiales y destacaron que entre las principales atribuciones de la Secretaría Gremial se encuentra «propender a que todas as asociaciones profesionales de trabajadores del país legalmente constituidas se afilien a la CGT».

«Sabemos que hay por lo menos 40 organizaciones que pidieron la afiliación y nunca se trataron los casos. Vamos a buscar que todas puedan ser parte de la CGT», señalaron.

Entre esos pedidos pendientes de resolución hay casos emblemáticos como el del Sindicato de Amas de Casa, el gremio de Casas particulares, el Sindicato de Jerárquicos de Comercio, el de Portuarios y varios vinculados a la energía, entre muchos otros.

La idea va en sintonía con lo propuesto por Cristian Jerónimo, uno de los triunviros cegetista, que en su primer discurso como secretario General planteó la necesidad de «volver a construir una gran mayoría» y aseguró que «la Confederación General del Trabajo tienen que volver a construir representatividad a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Federalismo e integración».

Por la propia dinámica de las conducciones de triunviros y con Consejos Directivos «loteados» hace al menos 3 mandatos que no hay ingresos de sindicatos a la CGT. Además, coyunturalmente, las secretarías gremiales vienen transitando procesos traumáticos. En el período 2016 – 2021 estuvo la renuncia de Pablo Moyano. En el siguiente, que acaba de terminar, la dimisión de Mario «Paco» Manrique.

Ampliar la base de sustentación sindical es una deuda con nuevas actividades y con los nuevos gremios en un mundo del trabajo más que dinámico. Pero además, no hacerlo es pegarse un tiro en el pie para una central obrera que tiene un universo de representación jaqueado día a día por el empleo no registrado.

Comentá la nota