Alemania superó los 3 millones de desempleados por primera vez en diez años

Alemania superó los 3 millones de desempleados por primera vez en diez años

El desempleo en Alemania alcanzó un hito negativo: en agosto se registraron más de 3 millones de personas sin trabajo, una cifra no vista en la última década, según informó hoy la Agencia Federal de Empleo.

En términos absolutos, la cantidad de desocupados ascendió en 46.000 personas respecto al mes anterior, alcanzando los 3,025 millones. Esta variación supuso un aumento de 0,1 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, que llegó al 6,4 % . No obstante, al ajustar por estacionalidad —considerando fenómenos como las vacaciones de verano—, la cifra disminuyó ligeramente, situándose en 2,96 millones, manteniendo así la tasa ajustada en 6,3 % .

Andrea Nahles, titular de la agencia, señaló que esta alza era en parte previsible debido al marcado debilitamiento económico observado en los últimos años .

La economía alemana se contrajo un 0,3 % en el segundo trimestre del año, arrastrada por el estancamiento en las exportaciones y la inversión . Un informe del Instituto Ifo corroboró esta tendencia: su barómetro de empleo retrocedió de 94,0 a 93,8 puntos entre julio y agosto, reflejando una mayor cautela empresarial, especialmente en el sector servicios .

Según datos de la consultora EY, en el último año la industria alemana eliminó más de 114.000 puestos de trabajo, de los cuales cerca de 51.000 correspondieron al sector automotriz . Klaus Wohlrabe, responsable de encuestas del Ifo, aseguró que "el mercado laboral sigue sumido en la crisis", y agregó que el estancamiento económico sigue limitando las contrataciones .

Paradójicamente, a pesar de la creciente desocupación, muchas empresas reportan dificultades para encontrar personal calificado. Según una encuesta reciente del Ifo, el 28,1 % de las compañías enfrentan esta problemática, un porcentaje en aumento con respecto a comienzos de año. Wohlrabe advirtió que el envejecimiento de la población empeorará esta situación a largo plazo .

Comentá la nota