La escalada de precios reavivó el debate. La CGT defiende las paritarias, el FreSiMoNa propone una cifra urgente y por decreto y otros sindicatos defienden las cláusulas gatillo automáticas.
La escalada de precios reavivó el debate. La CGT defiende las paritarias, el FreSiMoNa propone una cifra urgente y por decreto y otros sindicatos defienden las cláusulas gatillo automáticas.
La CONADU Histórica y la AGD-UBA realizarán la medida de fuerza el 30 y el 31 de mayo, como parte de su acción gremial en reclamo paritario.
La modificación del régimen de afiliaciones a Dosuba fue votada a fin de año y entró en vigencia este mes. Los sindicatos docentes Feduba y AGD ya trabajan en amparos para frenar las exclusiones. Las autoridades de la UBA argumentan que la medida se tomó "debido a que Dosuba no escapa a la delicada situación general de los sistemas de salud" y a que "casi la totalidad de las obras sociales de nuestro país" no dan cobertura a los jubilados del sector.
Los docentes de las universidades nacionales pararán hoy 24 horas en reclamo de aumento salarial y salario para ad honorem. Los 38 sindicatos convocantes denuncian que la paritaria firmada entre el gobierno y otras federaciones fue insuficiente.
Se trata de la CONADU Histórica, que llevó adelante un paro de 48 horas esta semana, luego de rechazar la última oferta del Ministerio de Educación.
Las elecciones serán este jueves por voto directo de los afiliados. Hay 1.3 millones de personas en el padrón que podrán sufragar en 2.670 mesas. El oficialismo tendrá como candidato a Secretario General a Hugo «Cachorro» Godoy. La oposición llevará como cabeza de lista a Ileana Celotto.
Faltan horas para que se descubran los datos que reflejen el resultado para la nueva conducción de la CTA Autónoma. El 11 de agosto, la central renovará una inmensidad de cargos y existen algunos datos a saber.
Se trata de la Lista Multicolor que encabeza Ileana Celotto, secretaria General de AGD UBA. «Por una nueva dirección que enfrente al gobierno del pacto con el FMI», señalan. Por el oficialismo competira Hugo «Cachorro» Godoy, el titular de ATE Nacional.
Marcharán desde Obelisco a Plaza de Mayo el Sutna, la Unión Ferroviaria Oeste, la AGD-UBA, los Sutebas Combativos, Ademys y cuerpos de delegados y agrupaciones sindicales del clasismo. Al mismo tiempo participará el Frente de Lucha Piquetero que integra el Polo Obrero, el MTR 12 de abril y otras organizaciones de desocupados.
Docentes de todos los niveles educativos marcharán mañana desde el Congreso Nacional hacia el Ministerio de Educación en rechazo al fraccionamiento del pago del medio aguinaldo de junio, y el viernes realizarán "un apagón virtual" y un paro en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Opinión: Arnoldo Troncoso Sec. Ejec. Unión Ferroviaria, Seccional Oeste y referente de Izquierda Socialista-FIT Unidad en Luján.
Tres agrupamientos opositores a la conducción de la CGT coinciden en reclamar a la cartera laboral que detenga efectivamente los despidos y proteja el salario. Además, proponen controles a la banca y el comercio exterior.
La manifestación que se prevé para hoy se da en el marco de la cuarta semana de huelga que realizan los profesores en 57 universidades nacionales.
La medida convocada por la CTA Autónoma sumó a diversos sectores de trabajadores y también a organizaciones sociales. Movilizarán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
Ante una nutrida presencia de dirigentes sindicales y de medios nacionales, se llevó adelante en la sede de la CTA Autónoma (Perón 3866) una conferencia de prensa para anunciar que este miércoles 6 de diciembre, la Central, junto a otras organizaciones como ATE, la CCC, Barrios de Pie, CTEP, Aceiteros y Sipreba, entre otras, llevará adelante una Jornada Nacional de lucha con paros y movilizaciones "contra las reformas neoliberales (laboral, impositiva, previsional, educativa y de salud) que impulsa este Gobierno.
El 6 de diciembre, luego de una reunión de Consejo Directivo y con presencia activa de otras organizaciones sindicales, será la fecha en que ATE lleve adelante el paro nacional que había anunciado la semana pasada.
AGD, gremio de docentes de la UBA, le recordó al Presidente que “la mayoría de los docentes de la UBA perciben $4.400, cuando cobran y no integran la columna de 20 mil docentes ad honorem”.
Por la asfixia presupuestaria hasta la mitad de los docentes de algunas materias trabajan sin cobrar salario.
Los docentes universitarios manifestaron el rechazo a la “bicicleta” que viene llevando adelante el gobierno en las paritarias. Disfrazados con remeras amarillas y caretas de Mauricio Macri y Esteban Bullrich parodiaron la situación.
La CONADU y la CONADU Histórica aseguraron que fue “contundente” la primera jornada de la huelga de una semana, en todos los claustros en demanda de varios reclamos y ante “el malestar” por “la falta de respuestas salariales”.