Con una Carta Documento, apuran al interventor de la Obra Social de los Peones Rurales: «La intención es que haya un mejor control, que haya prestaciones para los afiliados y un buen salario para los empleados»

Con una Carta Documento, apuran al interventor de la Obra Social de los Peones Rurales: «La intención es que haya un mejor control, que haya prestaciones para los afiliados y un buen salario para los empleados»

Eduardo Davico, el líder de la emblemática seccional Necochea de la UATRE, intimó por Carta Documento a Marcelo Petroni, el interventor de la Obra Social de los Peones Rurales. «Yo quiero que se investigue a ver por qué nosotros estamos tan mal», planteó. Además reclamó que se reestablezcan las prestaciones y que se les devuelva a los empleados de la institución el salario recortado.

La delicada situación económica y prestacional que atraviesa la intervenida Obra Social de los Peones Rurales, OSPRERA, sigue generando repercusiones. Es que luego del escándalo público que se desató por la aparición de la multimillonaria facturación de una empresa ligada a Martín Menem y su socio, Sergio Aguirre, el clima parece espesarse.

De hecho, según pudo saber InfoGremiales, Eduardo Davico el líder de la emblemática seccional Necochea de la UATRE, el gremio que nuclea a los peones rurales, le envió una Carta Documento al interventor, Marcelo Petroni, en la que le reclamó explicaciones respecto de la carencia de prestaciones para los afiliados y del descuento compulsivo de salario a los empleados de la propia institución de salud.

«No hay prestaciones, los medicamentos tardan en llegar, los médicos cobran coseguro. Desde que asumió (Marcelo) Petroni la situación está empeorando. Es más, empezaron a echar empleados y poner gente de su entorno. Hoy todo está cada vez peor», planteó el dirigente. Y añadió: «Nuestra intención es que haya un mejor control de los recursos para que haya medicación y prestaciones para los afiliados y un buen salario para los empleados. Que se haga lo que se tiene que hacer».

Para Davico «la Justicia tiene todos los elementos para tomar una determinación» y dar una respuesta: «Yo quiero que se investigue a ver por qué nosotros estamos tan mal. Acá alguien tiene que dar explicaciones de por qué los recursos no llegan a los trabajadores», señaló.

El gremialista, adicionalmente, puso el foco en la realidad de quienes componen la institución: «No solo los trabajadores no tienen prestaciones, sino que los trabajadores de la Obra Social cumplen múltiples funciones y cobran muy poco. Petroni les recortó los sueldos y es injusto. El trabajador de OSPRERA no sólo trabaja en horario laboral, sino que se va a su casa y sigue trabajando. Ese sentimiento de pertenencia no es reconocido».

Y puso como ejemplo lo que ocurre en su territorio: «En Necochea eran 14 trabajadores y hoy quedaron 5 que tienen que hacer el trabajo de todos. En definitiva son los que ponen la cara con los afiliados. Nosotros reclamamos que les devuelvan lo que les recortaron y que les suban el sueldo porque no tienen un aumento salarial desde hace más de un año».

Davico comanda la Seccional Necochea, la número 10. Se trata de un territorio estratégico para el gremio y algo así como la «Tierra Santa» para los dirigentes de los peones rurales. Fue la base que catapultó a la cabeza de la UATRE nada más ni nada menos que a Gerónimo «Momo» Venegas. Hoy representa a más de 1200 trabajadores y es parte de un armado que se opone a la conducción de José Voytenco, el Movimiento de Recuperación de la UATRE (MRU).

«Yo hago esto porque yo represento a los trabajadores. No estoy en un escritorio. Desconozco por qué el secretario general no se pone los pantalones y empieza a reclamar. Si a tus representados les descuentan para una obra social, mínimamente deberías exigir que funcione y que los afiliados tengan la atención que corresponda», cuestionó Davico.

Y concluyó: «Los afiliados no se sienten representados por el secretario general. Quedó claro en estas semanas en las que salieron un poco. A dónde fueron a hacer un paro por paritarias no juntaron ni 20 trabajadores».

Comentá la nota