Continúa el desguace: Masiva asamblea en INTI ante el anuncio del despido de unos 900 trabajadores

Continúa el desguace: Masiva asamblea en INTI ante el anuncio del despido de unos 900 trabajadores

El ministerio de Economía confirmó que en el INTI recortarán hasta el 30 por ciento de los cargos y ahora el organismo es un hervidero porque de unos 3000 trabajadores, 900 tendrían su empleo en riesgo. 

Tras una reunión infructuosa con funcionarios sin poder de decisión, UPCN y ATE rechazaron la decisión de plano. Desde ATE Capital expresaron a InfoGremiales que la preocupación va más allá: «El INTI se defiende no sólo por los despidos sino por la patria. Si nos rompen al movimiento obrero y a la ciencia y la tecnología, nos arrasan y somos colonia».

Con una huida tragicómica del Gerente de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), este miércoles Christian Rasmussen fue noticia por romper el mosquitero de una ventana para evitar enfrentar a los trabajadores frente a la confirmación del ministerio de Economía de despidos masivos en el organismo.

Este jueves, los trabajadores del INTI de General Paz convocaron a una asamblea en el Parque Tecnológico Miguelete que resultó masiva. Los actuales funcionarios del organismo confirmaron que desde Casa Rosada indicaron que debe haber un 30% de despidos, que siendo 3060 trabajadores, se traduce en unos 900 trabajadores en la calle para junio.

Tras la asamblea, las comisiones directivas de ATE y UPCN fueron citadas a una reunión con Rasmussen, un asesor y abogado. InfoGremiales se comunicó con la delegada de la Junta Interna del INTI y parte del Consejo Directivo de ATE Capital Cecilia Tortora, que dio detalles del encuentro: «Mandan a negociar a gente que no tiene experiencia, son carteros que tienen que mandar un Whatsapp cada vez que dicen algo. No tienen decisión política y no sabemos quién la tiene, es una anarquía.»

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial está conformado por 52 centros de investigación y desarrollo en todo el país que se especializan en diversas e importantes áreas industriales: alimentos, plástico, textiles, caucho, materiales para la construcción, metalmecánica, electrónica, lácteos. 

Para Tortora, esta decisión cala más hondo por la importancia soberana del organismo: «El INTI se defiende no sólo por los despidos sino por la patria. Si nos rompen al movimiento obrero y a la ciencia y la tecnología, nos arrasan y somos colonia. Desde ATE planteamos que bajo amenaza el INTI no funciona.»

En efecto, tanto ATE como UPCN rechazaron en la audiencia de este jueves «los despidos, las políticas de despido en general y las políticas de este Gobierno», afirmó y agregó en esa misma línea: «La gente tiene que entender que la ley Bases es la condena del futuro de sus hijos, es el certificado colonial. El problema no es Milei solamente. El problema son las multinacionales que quieren la derrota del movimiento obrero, por eso desde ATE Capital consideramos que de esto se sale con un frente de liberación nacional».

El próximo miércoles 29 ATE INTI dará una conferencia de prensa para informar los lineamientos del plan de lucha de acá en más frente a esta avanzada:

El organismo contiene a 3060 investigadores, ingenieros y técnicos altamente especializados en las ciencias duras. Según detalló Nora Bär, unos 2400 pertenecen a la planta permanente, unos 300 se encuentran bajo el régimen de contrato de trabajo y unos 250 son monotributistas.

Comentá la nota