Cremonte advierte: “Ninguna reforma laboral regresiva generó puestos de trabajo”

Cremonte advierte: “Ninguna reforma laboral regresiva generó puestos de trabajo”

El abogado laboralista Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de América Latina, cuestionó con dureza el nuevo intento del Gobierno por avanzar con una reforma laboral que, según advirtió, “no busca modernizar sino debilitar los derechos de los trabajadores y sus organizaciones”.

“Ya lo intentaron con el DNU 70/23, que la Justicia declaró inconstitucional, y luego lo incluyeron en la Ley Bases. Ahora quieren insistir con los mismos puntos que quedaron afuera”, explicó Cremonte en diálogo con el programa Intereses Colectivos de Radio Gráfica.

El abogado sostuvo que uno de los ejes centrales del nuevo proyecto es el “banco de horas”, que permitiría una “flexibilización total de la jornada laboral”. Además, apuntó contra la intención del Ejecutivo de impulsar “negociaciones colectivas por empresa”, en lugar de las paritarias por rama o actividad. “Eso es darle en el punto de flotación a nuestro modelo sindical, que establece un piso de derechos que puede ser mejorado, pero nunca perforado”, subrayó.

Según Cremonte, el Gobierno busca “una situación de máxima debilidad sindical” y un “falso abstencionismo del Estado”. En ese sentido, señaló: “No intervenir en las relaciones laborales no significa neutralidad, significa favorecer al poderoso. La idea de que el trabajador está en igualdad de condiciones con el empresario es una falacia”.

El especialista también cuestionó el argumento oficial de que las reformas flexibilizadoras generan empleo. “La legislación laboral no tiene efectos en el nivel de empleo, eso depende de la política económica. En los ’90, con leyes totalmente flexibilizadas, llegamos al 25% de desempleo. Con una normativa supuestamente rígida, bajó al 4%”, ejemplificó.

Además, recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estudió los impactos de este tipo de reformas en distintos países y concluyó que “en ningún caso una reforma regresiva provocó un crecimiento del empleo”.

“Que utilicen la palabra ‘modernización’ es un chiste: esto no es avanzar hacia el futuro, es volver al siglo XIX, cuando no existía legislación laboral”, sostuvo Cremonte.

El abogado también advirtió sobre un “ataque integral” al mundo del trabajo. “Van contra los sindicatos, la justicia laboral y los abogados laboralistas. Es un intento por debilitar cualquier herramienta colectiva que defienda a los trabajadores”, concluyó.

Cabe recordar que el Gobierno de Javier Milei ya avanzó parcialmente con modificaciones laborales a través de la Ley Bases, prometiendo que eso generaría nuevos empleos. Sin embargo, lejos de ese objetivo, los datos oficiales del INDEC muestran que durante el último trimestre se destruyeron más de 120 mil puestos registrados, mientras la actividad económica se mantiene en caída.

Comentá la nota