La Bancaria parará este jueves exigiendo una compensación. El pedido se expande a otros gremios. Según cálculos privados, los asalariados tributan $ 90 mil millones por mes.
Matías Cremonte
Últimas Noticias de Matías Cremonte (Total : 89 Notas )
Debaten sobre reforma laboral y destrucción de derechos
Abogados laboralistas, jueces, asesores sindicales, académicos y trabajadores de todo el país y Latinoamérica debatirán desde el jueves próximo en Mar del Plata estrategias alternativas ante "la inminencia de un año electoral en el que algunos de los principales espacios políticos proponen reformas laborales y la destrucción de derechos".
La cuota solidaria en debate: entre el financiamiento de la pelea sindical por los derechos colectivos y el retiro de la escena por ‘la caja asegurada’
Uno de los puntos bajo cuestionamiento por quienes pregonan la reforma laboral es el de la «cuota solidaria». Un debate que tuvo su correlato en tiempos de la última dictadura que anuló todas las afiliaciones y obligó a volver a inscribirse con la sorpresa de que el 95% de los trabajadores lo hizo ¿Son válidas o inválidas?
En escalada. AGAE busca representar al abogado estatal en el Consejo de la Magistratura de CABA
Ramos disfruta su saltó cualitativo en el ámbito profesional y busca jerarquizar la figura del abogado estatal. Competirá en las elecciones de la Magistratura, en noviembre.
Imponente Plenario de delegados de base de la Federación Aceitera
Se realizó el 29 y 30 de marzo el decimoprimer plenario de delegados de base Aceiteros y Desmotadores en el salón de usos múltiples de la FTCIODyARA ubicado junto a la clínica de OSIAD en Ricchieri 453, Ciudad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe.
Matías Cremonte: «Lo que más les molesta a los empresarios es que dentro de su compañía haya un delegado o una delegada»
Es el letrado argentino que resultó electo por unanimidad como presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL). Matías Cremonte dio la voz de alerta sobre un capitalismo con intenciones más salvajes que la vuelta a la esclavitud.
Anticipo exclusivo: preparan cobertura a empleadores para sancionar a los antivacunas
La cartera laboral analiza una normativa basada en el principio de "buena fe" de la ley de Contrato de Trabajo para blindar a los empresarios.
La sindicalización policial, un derecho que no puede incluir la posibilidad de huelgas
Para varios profesionales del Derecho es legítima esa organización, sin perjuicio de que la rebelión de la fuerza bonaerense revela otros contenidos
Por primera vez en la historia una mujer queda al frente de la Asociación de Abogados Laboralistas
Cynthia Benzion, abogada de la Asociación Argentina de Actores (AAA), será la primera mujer que conducirá la entidad desde que fue creada hace más de 60 años. Estará acompañada por María Lozano (Federación Aceitera) y Mariana Amartino (ATE).
Tercerización laboral: Gobierno duro con Techint (conciliación obligatoria) y señal a los privados
La inclusión del gigante del grupo Rocca en una conciliación por despidos de sus subcontratistas inauguró una senda que inquieta a los empresarios.
La batalla por la reforma laboral, detrás del conflicto entre Mercado Libre y Camioneros
Mas allá de las particularidades de la puja con los Moyano, la empresa representa modelos de contratación cuestionados por las organizaciones gremiales que servirán de modelo en un futuro cercano
El análisis de la Cumbre de la OIT sobre Covid-19 y el mundo del trabajo
Conversatorio especial de Mundo Gremial para abordar lo que dejó el encuentro internacional. Nos acompañaron Gerardo Juara, Marcelo Di Stéfano y Pablo Flores.
El análisis de la Cumbre de la OIT sobre Covid-19 y el mundo del trabajo
Conversatorio especial de Mundo Gremial para abordar lo que dejó el encuentro internacional. Nos acompañaron Gerardo Juara, Marcelo Di Stéfano y Pablo Flores.
CLATE participará de audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre libertad sindical
La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará del 27 al 31 de julio una serie de audiencias públicas sobre Libertad Sindical, que se llevarán a cabo de manera virtual debido a la Pandemia.
ATE llama a recuperar conciencia sobre el valor de la fuerza de trabajo
Aseguran que “el macrismo terminó de destruir el ingreso mínimo y hoy un trabajador debe elegir entre comer, vestirse o educar a sus hijos”.
Vence doble indemnización y Gobierno estudia prorrogarla
La penalización contra los despidos sin causa dejará de regir y los funcionarios debaten si sostenerla o permitir su caída por chocar con el DNU que los prohíbe.
El sueldo y el empleo, intocables en cuarentena
La justicia laboral se mantiene activa y ya dictó varios fallos protegiendo los derechos del trabajador. Aumento de conflictividad por incumplimientos de empleadores.
¿Se va el ministro Moroni?: versiones de renuncia ante la presión del kirchnerismo, que ya maneja posibles sucesores
En los últimos días se acumularon las señales de descontento hacia el ministro de Trabajo por un "favoritismo" empresarial que denuncia el kirchnerismo
Amparo a favor de la "tutela" sindical en empresas durante la cuarentena
Un fallo habilitó de manera implícita el ejercicio de la tutela gremial a cargo de los delegados de un banco en el contexto de la pandemia.
La disponibilidad de ATP para grandes firmas, eje de críticas sindicales y de laboralistas
Mientras el Gobierno destacó que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) bajo el Covid-19 cubre a 2.200.000 de trabajadores, su llegada a empleadores de alto rango generó críticas sindicales y de abogados laboralistas.
Sindicatos en alerta: detectan agujero en nuevas conciliaciones virtuales para colar una ola de rebajas salariales sin aval de CGT
Trabajo reguló el acceso virtual al Servicio de Conciliación Obligatoria y sumó cambios que, según los laboralistas, permiten recortes "express"
El pico de la crisis laboral todavía no llegó, consenso básico entre empresarios y sindicatos
Recortes de salarios, suspensiones y Covid-19. El escenario donde, bajo emergencia sanitaria, se negocia bajo el estrés de la cuarentena.
La economía post-pandemia: los cambios que llegaron para quedarse en el mundo del trabajo luego del aislamiento
Teletrabajo, distanciamiento social, fin de los viajes laborales; trabajo por objetivos son algunas de las tendencias que los analistas avizoran que permanecerán luego del Covid-19.
Salarios: denuncian que las reducciones no son legales
Grandes empresas impusieron nuevas condiciones a sus empleados sin aval sindical ni acuerdo en el Ministerio de Trabajo.
Decreto Antidespidos: Todas las dudas
¿Qué sectores se verán alcanzados? ¿Impacta en contratados y monotributistas? ¿Qué pasa si el empresario no tiene plata para pagar los salarios? son algunos de los interrogantes que responde a Página/12 el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte.
Ya hay empresas que suspenden a trabajadores “por fuerza mayor” y se niegan a pagar sus salarios
Ya son varias las firmas alegan que por la situación excepcional suspenden a todo su personal y les avisan que no les pagarán los salarios. Los abogados laboralistas advierten que es ilegal.
Ya hay empresas que suspenden a trabajadores “por fuerza mayor” y se niegan a pagar sus salarios
Ya son varias las firmas alegan que por la situación excepcional suspenden a todo su personal y les avisan que no les pagarán los salarios. Los abogados laboralistas advierten que es ilegal.
Crece el debate por el pago de las ausencias justificadas
Empresas ya comunicaron a su personal que permitirán ausencias sin abonar esos días
La justicia ordena al gobierno porteño reincorporar a agentes de tránsito despedidosa
La justicia porteña le ordenó hoy al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la reincorporación de todos los agentes de tránsito que habían sido despedidos a comienzos de mes, como derivación de los reclamos y protestas originados por la muerte de Cinthia Choque en septiembre del año pasado.
Convenios Colectivos: El futuro llegó hace rato
I. Uno de los capítulos más duros de la crisis económica mundial se vivió en Grecia, país que fue obligado a arrodillarse ante la Troika, compuesta por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. El pueblo fue condenado a una penuria social y económica de la que no logra salir pese a seguir un programa de reformas que incluyó un capítulo laboral.