Para varios profesionales del Derecho es legítima esa organización, sin perjuicio de que la rebelión de la fuerza bonaerense revela otros contenidos
Para varios profesionales del Derecho es legítima esa organización, sin perjuicio de que la rebelión de la fuerza bonaerense revela otros contenidos
Cynthia Benzion, abogada de la Asociación Argentina de Actores (AAA), será la primera mujer que conducirá la entidad desde que fue creada hace más de 60 años. Estará acompañada por María Lozano (Federación Aceitera) y Mariana Amartino (ATE).
La inclusión del gigante del grupo Rocca en una conciliación por despidos de sus subcontratistas inauguró una senda que inquieta a los empresarios.
Mas allá de las particularidades de la puja con los Moyano, la empresa representa modelos de contratación cuestionados por las organizaciones gremiales que servirán de modelo en un futuro cercano
Conversatorio especial de Mundo Gremial para abordar lo que dejó el encuentro internacional. Nos acompañaron Gerardo Juara, Marcelo Di Stéfano y Pablo Flores.
Conversatorio especial de Mundo Gremial para abordar lo que dejó el encuentro internacional. Nos acompañaron Gerardo Juara, Marcelo Di Stéfano y Pablo Flores.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará del 27 al 31 de julio una serie de audiencias públicas sobre Libertad Sindical, que se llevarán a cabo de manera virtual debido a la Pandemia.
Aseguran que “el macrismo terminó de destruir el ingreso mínimo y hoy un trabajador debe elegir entre comer, vestirse o educar a sus hijos”.
La penalización contra los despidos sin causa dejará de regir y los funcionarios debaten si sostenerla o permitir su caída por chocar con el DNU que los prohíbe.
La justicia laboral se mantiene activa y ya dictó varios fallos protegiendo los derechos del trabajador. Aumento de conflictividad por incumplimientos de empleadores.
En los últimos días se acumularon las señales de descontento hacia el ministro de Trabajo por un "favoritismo" empresarial que denuncia el kirchnerismo
Un fallo habilitó de manera implícita el ejercicio de la tutela gremial a cargo de los delegados de un banco en el contexto de la pandemia.
Mientras el Gobierno destacó que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) bajo el Covid-19 cubre a 2.200.000 de trabajadores, su llegada a empleadores de alto rango generó críticas sindicales y de abogados laboralistas.
Trabajo reguló el acceso virtual al Servicio de Conciliación Obligatoria y sumó cambios que, según los laboralistas, permiten recortes "express"
Recortes de salarios, suspensiones y Covid-19. El escenario donde, bajo emergencia sanitaria, se negocia bajo el estrés de la cuarentena.
Teletrabajo, distanciamiento social, fin de los viajes laborales; trabajo por objetivos son algunas de las tendencias que los analistas avizoran que permanecerán luego del Covid-19.
Grandes empresas impusieron nuevas condiciones a sus empleados sin aval sindical ni acuerdo en el Ministerio de Trabajo.
¿Qué sectores se verán alcanzados? ¿Impacta en contratados y monotributistas? ¿Qué pasa si el empresario no tiene plata para pagar los salarios? son algunos de los interrogantes que responde a Página/12 el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte.
Ya son varias las firmas alegan que por la situación excepcional suspenden a todo su personal y les avisan que no les pagarán los salarios. Los abogados laboralistas advierten que es ilegal.
Ya son varias las firmas alegan que por la situación excepcional suspenden a todo su personal y les avisan que no les pagarán los salarios. Los abogados laboralistas advierten que es ilegal.
Empresas ya comunicaron a su personal que permitirán ausencias sin abonar esos días
La justicia porteña le ordenó hoy al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la reincorporación de todos los agentes de tránsito que habían sido despedidos a comienzos de mes, como derivación de los reclamos y protestas originados por la muerte de Cinthia Choque en septiembre del año pasado.
I. Uno de los capítulos más duros de la crisis económica mundial se vivió en Grecia, país que fue obligado a arrodillarse ante la Troika, compuesta por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. El pueblo fue condenado a una penuria social y económica de la que no logra salir pese a seguir un programa de reformas que incluyó un capítulo laboral.
Las principales abogadas y abogados laboralistas del país, que fueron centro de feroces ataques durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, se congregarán desde el jueves en Mar del Plata para -ya en un nuevo tiempo político-, reflexionar sobre "El derecho del trabajo que queremos", una agenda política para los años que vienen.
Expectativa por la oferta a trabajadores estatales
La justicia determinó que el Ministerio de Producción y Trabajo debe, en el plazo de 90 días, encarar el trámite de compulsa de afiliados en la administración pública. El último conteo entre ATE y UPCN fue hace 20 años y los ceteístas reclaman que se adecuen las cifras a la situación actual en la que sumó afiliados.
El fallo le ordena al gobierno porteño "abstenerse de agravar y/o socavar y/o desfavorecer el vínculo que contractualmente refleja la situación laboral que mantiene a la fecha con los Agentes de Tránsito."
La Justicia porteña ordenó una medida cautelar que prohíbe desvincular a los miles de agentes de tránsito del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que trabajan como monotributistas.
El Poder Ejecutivo dispuso un nuevo cálculo que terminará reduciendo los resarcimientos
Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:La candidata a vicepresidenta por el Frente de Todos afirmó durante la presentación de su libro Sinceramente en La Matanza que el gobierno actual “fundió” a FEMSA, una de las empresas embotelladoras de Coca-Cola en la Argentina.