Cuánto cobra un albañil por hora en septiembre tras el acuerdo de UOCRA

Cuánto cobra un albañil por hora en septiembre tras el acuerdo de UOCRA

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que conduce Gerardo Martínez, dio a conocer los detalles del último acuerdo paritario que regirá los salarios de los albañiles en septiembre de 2025.

El entendimiento, sellado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), establece nuevos valores para las distintas categorías laborales y zonas del país.

El convenio incluyó incrementos salariales para los meses de julio y agosto, con un aumento del 1,1% en cada período, calculado sobre los salarios vigentes al mes anterior. Este ajuste salarial es clave para determinar el ingreso por hora que percibirán los trabajadores en septiembre.

A partir de los últimos aumentos, el sueldo básico por hora de un albañil oscila entre $3.640 y $10.005, dependiendo de su categoría y de la zona geográfica donde trabaje.

Oficial especializado: Básico por hora: $5.002. Con adicional por zona Austral: $10.005

Oficial: Básico por hora: $4.279. Con adicional por zona Austral: $8.559

Medio oficial: Básico por hora: $3.955. Con adicional por zona Austral: $7.909

Ayudante: Básico por hora: $3.640. Con adicional por zona Austral: $7.280

Además de los sueldos por hora, el acuerdo también fijó el salario mensual para la categoría Sereno, que va desde los $661.260 hasta $1.322.520 en la zona Austral.

El gremio y las cámaras también habían acordado el pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa para los meses de julio y agosto. Estos montos varían según la categoría y la zona, y son proporcionales a los días trabajados.

El acuerdo, con vigencia hasta el 31 de agosto, contempla el compromiso de UOCRA y las cámaras empresarias de reunirse nuevamente en septiembre para monitorear las variables económicas y definir nuevos ajustes salariales. Este mecanismo de revisión constante busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente al contexto inflacionario.

Comentá la nota