El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, advirtió que el sindicalismo rechazará la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, y anticipó que la central obrera buscará frenarla mediante la acción parlamentaria, política o gremial, mediante paros y movilizaciones si fuera necesario.
En declaraciones a Radio con Vos, Héctor Daer, que la semana que viene dejará de ser cosecretario general de la CGT, sostuvo que la central no se opone a debatir cambios que mejoren las condiciones laborales, pero rechazará cualquier intento de retroceso en los derechos de los trabajadores.
“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto claro de progresión de derechos. Si es para ceder derechos, no habrá ninguna negociación de ningún tipo”, afirmó el dirigente sindical, en la misma línea de lo que ya había expresado Gerardo Martínez ante el Consejo de Mayo.
Daer remarcó que la CGT mantendrá una estrategia múltiple para resistir las iniciativas del oficialismo en materia laboral. “La CGT tiene que atar los hilos parlamentarios y constituir las mayorías para frenar los avances como hasta ahora. Si eso no alcanza, hay que generar presión política y gremial”, explicó.
Y añadió que “no hay ninguna predisposición a discutir una agenda que implique transferir derechos de los trabajadores a los sectores empresariales”, en referencia al proyecto de reforma laboral que el Gobierno prepara en estos días.
El líder de Sanidad cuestionó también la eliminación de las multas por empleo no registrado y el eventual reemplazo del sistema indemnizatorio por un “fondo de cese”, al que calificó como un esquema de corte financiero. “Las multas ya no existen. Se tendría que haber tratado en su momento y y vino este gobierno y en la Ley Bases anuló todas las multas. Hoy tener un trabajador formalizado o informal da lo mismo. Si te pescan, pagás lo que no pagaste y listo, sin penalidades.”, advirtió.
“Lo que pretenden es llevar el proceso indemnizatorio a un fondo de cese, que tiene un objetivo financiero, de armar un mercado de capitales como fueron las AFJP. Eso automatiza el despido, como en la película Rocky, que le dicen ‘Mañana no vengas’ y se va con el bolso”, ironizó Daer.



Comentá la nota