“Si este dólar es insuficiente para la industria, mucho más insuficientes son los salarios de las y los trabajadores”.
En medio de la apertura de las negociaciones paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo N° 56/75, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados manifestó una fuerte preocupación por la situación salarial del sector y se declaró en estado de Alerta y Movilización.
A través de un comunicado firmado por el secretario general José “Beto” Fantini y el secretario de organización Carlos Molinares, el gremio lanzó una dura advertencia: “Si este dólar es insuficiente para la industria, mucho más insuficientes son los salarios de las y los trabajadores”.
La declaración surge en el marco de las negociaciones con las cámaras empresarias del sector —AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, CICER, FRUFRA y UNICA—, donde la Federación exige una recomposición salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo provocada por la crítica situación económica del país.
“Las necesidades salariales de las y los trabajadores de la carne no las vamos a postergar”, subrayaron desde el gremio y exigen tanto al Estado como a los empresarios que “tomen debida nota y arbitren los medios necesarios para encontrar un equilibrio justo y con suma responsabilidad social”.
La Federación liderada por Fantini remarcó que no aceptará pautas salariales que ignoren la magnitud del deterioro salarial. “No podemos establecer un marco de negociación estrictamente en términos de porcentajes, dado que lo que tendríamos que solicitar serían muy superiores a las pautas que el propio Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, pretende que se respeten”, expresaron, advirtiendo sobre la posible falta de homologación oficial si se supera ese marco.
Además, desde la organización sindical apuntaron contra el empresariado, que alega una situación crítica para evitar aumentos: “El sector empresario ha manifestado incertidumbre y una situación de suma gravedad que afecta hoy en día a la actividad, argumentando a partir de esto la imposibilidad de negociar una recomposición salarial”.
La Federación fue categórica al deslindar responsabilidades: “No somos responsables de las decisiones económicas que se toman, ni queremos ser socios en las malas con el sector empresario, dado que tampoco lo hacen en tiempos de vacas gordas”.
Como cierre, el sindicato recordó su histórica consigna: “En la unidad reside la fuerza que nos llevará al triunfo”, ratificando así su compromiso con la defensa de los derechos de las y los trabajadores de la carne frente a un panorama económico adverso y una negociación salarial que se anticipa compleja.
Comentá la nota