Federico Sturzenegger afirmó que la reforma laboral apunta a que "suba el sueldo de la gente y haya más empleo"

Federico Sturzenegger afirmó que la reforma laboral apunta a que

En medio del debate - y con las sesiones extraordinarias en el Congreso a la vuelta de la esquina -, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló de los objetivos de la transformación de la regulación de trabajo. En su análisis, apuntó contra los sindicatos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló de la reforma laboral que impulsan desde Casa Rosada y se refirió a los objetivos de la misma. Entre ellos, destacó que apuntan a "lograr un mercado de trabajo" en el que "suba el sueldo de la gente y haya más empleo".

Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo formal, y tenemos un problema muy serio en ese sentido”, analizó el ministro en declaraciones radiales.

Sobre las críticas alrededor de una de las iniciativas de La Libertad Avanza - que contempla una ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse hasta un máximo de doce horas diarias - el funcionario relativizó el cambió y explicó: "La jornada laboral de 24 horas, la jornada laboral de 48 horas, cualquier cosa (se dice). Tenés unos impuestos impresionantes a la relación laboral".

En este sentido, apuntó contra los sindicatos que "caranchean" y esbozan críticas a la iniciativa del Gobierno. Los sindicatos también caranchean, porque se llevan una comisión. La industria del juicio caranchea. Los empresarios caranchean, porque también hay aportes que a veces se tienen que pagar por la relación laboral. Todos quieren morder”, ahondó en declaraciones con radio Mitre.

“Si sacáramos esa intermediación... tampoco es el objetivo sacarla plenamente. Podríamos subir el salario $100.000 por mes a cada trabajador. Parece que es como algo bastante importante. Lo que pasa es que los sindicatos te dicen ‘nosotros tenemos más poder para negociar con el empresario’. A mí me parece que es algo que tenemos que poner sobre la mesa y es importante que la sociedad lo conozca", remarcó.

El Gobierno busca fortalecer su agenda pública de reformas de cara a las sesiones extraordinarias en el Congreso.

CAC

Por otro lado, el ministro también denunció la "industria del juicio" que, según el Gobierno, existe en la actualidad en el mercado laboral. Según el análisis del funcionario, la misma "genera un montón de incertidumbre" debido a que en los juicios "no se paga un mes por cada año trabajado, sino que los jueces te lo multiplican por dos o tres y eso es lo que tenemos que acotar”.

En este sentido, Sturzenegger destacó el modelo de indemnización que aplica la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción). "Fuee muy exitoso, porque generó un mecanismo que llevó la litigiosidad laboral a cero. Si la construcción lo pudo hacer, nosotros abrimos esa puerta a todos los empresarios”.

¿Cambios en el Monotributo?

Otra de las discusiones que copó la agenda pública de la semana pasada fue la versión de que el Ministro de Economía, Luis Caputo, estaría preparando un proyecto para avanzar en las eliminación del monotributo.

“Es algo que está más a cargo de Caputo. Lo que dice él es ‘se armó toda esta estructura legal de modernización de reforma, de federalización de las relaciones de trabajo, pero yo quiero potenciarla reduciendo esa carga tributaria que tiene el Estado’. Entonces él ha hablado de varias cosas. Punto número uno, reducir la carga fiscal que tiene el empleo”, observó el funcionario libertario.

En este escenario, detalló: "Tenés tres regímenes para gravar los ingresos, el de la relación de dependencia, el de autónomos y el monotributo. Las alícuotas son muy diferentes. Entonces pareciera que la Argentina tiene que ordenar eso. Caputo va a estar avanzando para ordenar eso, ya se hizo en algún punto en la Ley Bases original".

"Hasta que Javier Milei llegó al gobierno, el monotributo tenía un tope muy bajo, entonces, por ejemplo el profesional independiente no se podía pasar. Ahí lo que hizo Caputo fue extender el monto del monotributo a medida que vos aumentabas con una alícuota más alta, más parecida a la que tenía Ganancias. Eso le permitió al profesional trabajar con más libertad sin salir del régimen”, explicó sobre las medidas tomadas hasta ahora.

Sin embargo, el ministro no dio mayores detalles sobre las versiones que proponen una completa eliminación de este régimen.

Comentá la nota