Graciela Aleñá advierte que el Presupuesto 2026 condena a la desaparición a Vialidad

Graciela Aleñá advierte que el Presupuesto 2026 condena a la desaparición a Vialidad

Viales le envió una carta a Diputados con la revisión del proyecto enviado por el Ejecutivo y denunció que los fondos específicos para infraestructura vial no se están utilizando.

El Sindicato de Trabajadores Viales -STVyARA- se pronunció en contra del Proyecto de Presupuesto 2026 remitido por el Gobierno nacional al Congreso. Según la organización que conduce Graciela Aleñá, el monto previsto de $659.876 millones es el mismo asignado en 2024 y 2025, lo que implica apenas un incremento del 1,34% respecto de la ejecución vigente. “Ese valor sólo representa el 20% de lo que necesita Vialidad para funcionar de manera aceptable”, señalaron, advirtiendo que la continuidad del desfinanciamiento llevará a la desaparición de la Repartición.

Fondos sin ejecutar

En el escrito, enviado a los legisladores y publicado en sus redes sociales, sostuvo que el problema no es la falta de recursos, sino su subutilización. Detallaron que los fondos específicos del impuesto a los combustibles, destinados al SISVIAL, se encuentran depositados en el Banco Nación pero no se aplican a las necesidades de la red vial. Al 25 de agosto de 2025, el saldo acumulado alcanzaba los $475.000 millones.

 

Impacto en la red y en los distritos

La histórica dirigente sindical de Vialidad –a la vez- describió que la falta de presupuesto paralizó tanto la obra pública como el mantenimiento rutinario. En distintas bases operativas de Neuquén, Zapala, San Martín, Brazo Rincón y Chos Malal se repiten los mismos problemas: carencia de combustible para las máquinas viales, ausencia de cubiertas y repuestos, falta de material de bacheo y limitaciones para realizar inspecciones y tareas de conservación. Incluso, señalaron que en algunos distritos la cuota diaria de combustible apenas cubre $1 millón, lo que obliga a restringir los trabajos a situaciones de urgencia.

Proyección crítica

Según los cálculos gremiales, el estado actual de las rutas demandará al menos 2.500 millones de dólares adicionales entre 2026 y 2027 para recuperar los 28.088 kilómetros bajo la órbita de Vialidad Nacional. El sindicato alertó que, de no revertirse la situación, las rutas que hoy están en estado regular pasarán a estar en mal estado y sólo un 20% de la red se mantendría en condiciones aceptables.

¿Y el Congreso?

La organización solicitó formalmente a los legisladores la modificación y ampliación del Presupuesto 2026, así como la transferencia directa de los fondos del SISVIAL a Vialidad Nacional, con el objetivo de garantizar la continuidad de las tareas de conservación y mantenimiento..

Comentá la nota