El cuñado de Silvia Majdalani y ex jefe de Gabinete de la AFI macrista, Darío Biorci, aparece en audios revelando como se presionó a un juez federal para que detenga a Herme Juárez, histórico líder de los portuarios.
El cuñado de Silvia Majdalani y ex jefe de Gabinete de la AFI macrista, Darío Biorci, aparece en audios revelando como se presionó a un juez federal para que detenga a Herme Juárez, histórico líder de los portuarios.
Los portuarios santafesinos de San Lorenzo terminaron de cerrar un ciclo para el gremio que ya no incluye a su ex dirigente Herme «Vino Caliente» Juárez. La lista Celeste y Blanca derrotó con 470 votos a la lista Verde que obtuvo 121. Ya había perdido el control de la cooperativa portuaria y de la asamblea.
Tras la intervención y las promesas de un retorno con gloria, Herme «Vino Caliente» Juarez fue a la asamblea de normalización del SUPA San Martín y enfrentó a la lista la Celeste y Blanca, que tiene como referentes a Marcelo Vergara y Aníbal Cabrera. Perdió 417 a 74. Las elecciones serán el 15 de noviembre. Ya había perdido el control de la Cooperativa.
La Cooperativa de Estibadores de Puerto General San Martín, ubicada en el principal polo agroexportador del país, en Santa Fe, eligió ayer a su nueva conducción tras dos años de intervención por el arresto y procesamiento de su extitular, Herme Juárez. A los de «Vino Caliente» no les permitieron competir.
El exsecretario general del SOMU brindó una entrevista a Mundo Gremial donde hizo un repaso de las causas judiciales, acusó al macrismo de persecución y a la actual conducción de vaciar el gremio. También contó cómo son sus días hoy.
La agrupación de Pérsico puso al interventor de la cooperativa que presta servicios portuarios en el polo aceitero de Rosario, que acumula miles de millones de utilidades.
Como anticipó en exclusiva InfoGremiales, la Justicia Federal de Rosario designó un nuevo responsable en la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto San Martín. La institución está intervenida desde la detención de Herme «Vino Caliente» Juárez. El Evita gana terreno en el puerto.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dio por finalizada la intervención al sindicato de estibadores y asumirá un delegado normalizador junto a una comisión que estará presidida por Herme Juárez.
La posible vuelta de Herme "Vino Caliente" Juarez profundizó la crisis en el SUPA San Martín. De los 20 cargos del Consejo Directivo sólo quedan 6 con mandato y 3 de ellos son familiares de Juarez procesados.
La Federación de Estibadores reclamó la urgente normalización del gremio. Hay amenaza de paro en el puerto santafesino.
Un fallo de la justicia federal habilitó a Herme Juárez a seguir al frente del SUPA hasta octubre de 2021.
Por unanimidad, la Cámara de Apelaciones revocó la cautelar que mantiene la intervención. Si Trabajo no apela, debe emitir el certificado de Autoridades hasta octubre de 2021 que termina el mandato de Juárez.
La Cámara Federal de San Martín ratificó la situación judicial del ex sindicalista por administración fraudulenta en perjuicio de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto General San Martín y lavado de activos.
El ex líder del SUPA San Martín, Herme "Vino Caliente" Juarez, intentó nuevamente hacer su ingreso al sindicato para entrevistarse con el interventor y los afiliados lo volvieron a echar. Lo mismo había sucedido hace unas semanas. Crisis terminal de liderazgo.
Sin conducción, el SUPA San Martín es una bomba de tiempo. La Justicia no designó un administrador y, sin firma, el sindicato cortó la cadena de pagos. No hay autoridades que habiliten pagos de aguinaldo y salarios. Una agrupación pretende tomar la posta del excarcelado "Vino Caliente" y lanzó un paro.
El expediente de la causa que investiga al sindicalista señala que en 2016 "Vino Caliente" cuadruplicó su patrimonio. El 93% de lo facturado en ese período tiene como destinataria a una empresa de Vicentin.
Ante la posible participación de Herme “Vino Caliente” Juárez en una asamblea de trabajadores del Sindicato Unidos Portuarios de Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbúes y Puerto Gaboto (SUPA San Martín), los mismos se opusieron por unanimidad con críticas a su gestión al frente del gremio.
La intervención del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) de los Puertos General San Martín y Gaboto, Bella Vista y Timbúes, que se hizo cargo del gremio que lideraba el procesado Herme Juárez, informó hoy realizó "un importante esfuerzo económico e inversión para preservar la salud del personal de la actividad, declarada esencial, ante el avance de la pandemia".
La delegación Puerto San Martín del SUPA acordó un aumento salarial del 16%. Se cobrará a cuenta de las paritarias 2020. "Era prioritaria una actualización salarial urgente, mientras se continúa con la negociación paritaria", señaló el interventor Marcelo Urban.
La intervención de la Cooperativa desvinculó a la hija del ex dirigente tras comprobar que no cumplía tareas y tenía inasistencias permanentes. Cobraba 400 mil pesos mensuales. No sería el único caso.
Así lo remarcan desde el Sindicato Unidos Portuarios de Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbues y Puerto Gaboto, de la mano de su interventor Marcelo Urban y su equipo de colaboradores. La postura se dio a conocer mediante un comunicado motivado por “nuevos hechos de violencia ocasionados”, indicaron fuentes cercanas al funcionario sindical.
La liberación del gremialista de San Lorenzo puso en jaque el avance de los grandes holdings sobre los servicios portuarios que monopoliza la Cooperativa de Trabajos Portuarios.
El polémico sindicalista fue excarcelado hace tres días y ayer desafió a la Justicia, que mantiene intervenida su filial
Estaba bajo el régimen de prisión domiciliaria. La Justicia lo investiga por los delitos de administración fraudulenta y lavado de activos
El detenido sindicalista portuario, Herme "Vino Caliente" Juarez había ubicado en la Cooperativa unos 15 familiares. La intervención los dejó a todos en sus lugares. Denuncian que desde allí manejan los negocios.
El interventor de la regional local del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Marcelo Urban, encabezó este viernes los festejos por el Día del Estibador Portuario durante un encuentro en el Centro de Contrataciones (CEDECOM).
El detenido ex titular del SUPA de Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbúes y Puerto Gaboto, Herme Juarez, convocó a una movilización de estibadores para que lo respalde. Sólo reunió a los trabajadores de la cooperativa que manejaba.
Marcelo Urban, interventor del SUPA aseguró hoy que “la realidad de la organización es compleja y representa todo un desafío”, aunque reconoció que halló “buena recepción del personal”.
La Federación de Estibadores concentró en las puertas de la sede del sindicato de Puerto General San Martín en repudio a la intervención del abogado Marcelo Urban, ex apoderado del SOMU.
La cartera laboral y de producción que conduce Dante Sica puso en funciones al encargado de normalizar la organización, por disposición de la justicia laboral. Gremios regionales ya habían advertido su rechazo.