Lingeri advierte que los cortes de agua golpearán a usuarios vulnerables y reclama horas extra para sostener el servicio

Lingeri advierte que los cortes de agua golpearán a usuarios vulnerables y reclama horas extra para sostener el servicio

El secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, cuestionó el anuncio de AySA de avanzar con cortes de agua a usuarios con dos o más facturas impagas y advirtió que la medida podría afectar a sectores vulnerables y comprometer la operación diaria del servicio.

“El corte del servicio siempre existió para los grandes consumidores, pero esto no ocurría para los pequeños usuarios o los indigentes, donde siempre prevaleció la tarifa social. Al cursar cualquier intimación primero se debe ver el perfil del usuario”, señaló.

Para Lingeri, la discusión no puede desentenderse del carácter esencial del agua: “A los servicios esenciales no puede llegar el corte del servicio y para nosotros el agua es un servicio universal, es un derecho humano”. Y advirtió que todavía hay zonas sin acceso: “Todavía hay gente sin agua y eso es en parte por el parate de la obra pública”.

El dirigente describió un panorama económico crítico dentro de la empresa estatal: “Este año AySA va a perder cerca de 100 mil millones de pesos por falta de recaudación” y agregó que “las obras programadas que tenía la empresa están paradas”. Esa combinación, afirmó, deja al personal con más presión operativa: “Si yo no tengo la hora extra o la hora disponible para poner en marcha las guardias rotativas, se para el servicio y no le damos agua a la gente”.

Lingeri también expuso que la morosidad no es un problema exclusivo de los hogares de bajos recursos. Según sus datos, “hay alrededor de 200 mil personas con capacidad de pago que no abonan el servicio”. Y recordó que en gestiones anteriores el sindicato presentó una lista de “1500 empresas que no pagaban el servicio”, entre ellas “hoteles cinco estrellas y empresas de bebidas”. En ese marco, cuestionó el impacto social del nuevo criterio: “¿Cómo le vas a cortar el agua a un indigente?”.

El jefe del gremio sanitarista comparó la situación actual con la década del 90, cuando la empresa privada Aguas Argentinas incumplió los compromisos de expansión: “Les exigieron que tenían que hacer expansión; no la hicieron, pidieron tarifas y como no se las dieron, se fueron. Acá el que venga tiene que invertir y poner plata”.

Mientras el Gobierno analiza cambios laborales y AySA ajusta su política de cobranza, Lingeri pidió claridad normativa: “Quiero tener la norma sobre la reforma laboral y sobre ese poder opinar”. Y remarcó que, más allá de los debates internos en la CGT, lo central es evitar que el ajuste recaiga sobre trabajadores y usuarios: “Acá lo importante es que haya gestión”.

Entre la falta de inversión, la caída de ingresos y el freno a la obra pública, el sindicato advierte que el servicio de agua —al que Lingeri definió como “la cenicienta de los servicios públicos”— está entrando en una zona delicada. Y que sin personal disponible y con recortes operativos, la sostenibilidad del sistema podría quedar en riesgo justo cuando más se necesita protección a los sectores vulnerables.

Comentá la nota