En el marco de la alianza público – privado, Tadeo García Zalazar junto a representantes de la firma, presentaron el segundo dispositivo en el departamento.
Ultimas noticias de Los Andes Mendoza (Total : 1546 Noticias )
Jorge Capitanich dijo que si Cristina Kirchner es candidata, no habrá PASO en el Frente de Todos
El gobernador salteño señaló: “Si Cristina decide ser candidata, claramente es excluyente y entonces hay que potenciar una fórmula única”.
Gigante de las gaseosas vuelve a Mendoza e invertirá U$S 30 millones
Empresa icono de las bebidas gaseosas, regresa a Mendoza con una inversión millonaria. La línea de producción que instalarán en Godoy Cruz será la más nueva y tecnificada de la firma.
Francisco reveló qué regalo elegiría y cuál fue el “momento más bello” que vivió en 10 años de papado
“La paz, se necesita la paz”, respondió el pontífice al ser consultado sobre qué regalo elegiría para el aniversario, en un podcast realizado por los medios vaticanos.
Ecocanje ambiental en la Vendimia departamental y el Festival Provincial del Camote
Basado en su sólido compromiso por el cuidado del ambiente, el municipio invita a sumarse al ecocanje durante la Vendimia de Guaymallén 2023 y el Festival Provincial del Camote.
Dura crítica de Wado de Pedro a Suárez por negarse a recibir al presidente: “Parece que el que está en campaña es usted”
El gobernador no acompañará al presidente en su visita a Mendoza, molesto por su negativa a Portezuelo del Viento. El ministro del Interior justificó que Alberto Fernández laudó “en el mismo sentido que el expresidente Macri en favor de un estudio de impacto ambiental”.
Ulpiano Suarez participó de la inauguración del Centro de Formación Profesional de UTHGRA
Este nuevo espacio está ubicado en la sede del sindicato y cuenta con aulas y equipamiento de última generación.
EcoCanje de Godoy Cruz se renovó y García Zalazar destacó el desarrollo de jóvenes mendocinos
La máquina de Parque Mitre ya recibe latas para realizar el canje por carga para la SUBE. El Intendente dijo que, además de generar ahorro y cuidar el ambiente, con este sistema se fomenta la industria mendocina.
Especulación con los planes sociales
Tanto el Ministerio como la Justicia debieran poder demostrar dos cosas muy distintas. Por un lado, si hay beneficiarios que cobran un plan cuando no lo necesitan; y, en la medida de lo posible, quién autorizó su ingreso.
En Mendoza sólo se recicla el 13,3% de las 167 toneladas diarias de residuos plásticos
Forman parte de las 1.850 toneladas de basura que se generan por día en la provincia. El área metropolitana produce el 70% del total.
El Gobierno oficializó la Emergencia Agropecuaria: qué departamentos y distritos fueron afectados
Son 14 las comunas cuyos productores tuvieron problemas con las heladas tardías. El estado de Emergencia o Desastre Agropecuario estará vigente desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo del 2024.
La vitivinicultura: auge y presente del “corazón” de nuestra provincia
Vino. La industria madre de Mendoza tuvo una génesis y una cúspide gloriosas. Luego, supo adaptarse a los desafíos tecnológicos, hasta que una crisis la hizo mermar. Hoy, afronta otra: la falta de agua.
¿Los católicos conocemos nuestros derechos y nuestras responsabilidades?
Toda persona católica tiene el derecho y la responsabilidad de promover la justicia social en el mundo así como dentro de la comunidad eclesial.
Alejandro Vigil continúa expandiendo su Universo y ahora tendrá su propia agua mineral
El enólogo y empresario seguirá ampliando su espectro de bebidas y a la cerveza y el vino le sumará un producto con el que busca competir a nivel mundial.
La Iglesia que desea Francisco
Cuánta gente vive a medias, sin dar nunca el paso decisivo, sin despegar, sin apostar todo por el bien, sin un compromiso verdadero por los demás.
Críticas de la Iglesia católica por la grave crisis social
La jerarquía de la Iglesia parece haber tomado nota de la descomposición social que, como siempre, golpea a los sectores más vulnerables.
Ecos de la visita “penitencial” del Papa a Canadá
Antes de emprender su viaje, el Papa envió un mensaje al pueblo canadiense expresando esperanza de que “con la gracia de Dios mi peregrinación penitencial pueda contribuir al camino de la reconciliación ya iniciado”
¿La Coca-Cola en botella de vidrio es más rica? La ciencia reveló el misterio
Muchos prefieren ese envase al plástico o el aluminio por ‘gusto’, pero hay un fundamento teórico detrás de la elección.
Estrategias regionales con San Luis y San Juan
Los directivos de las Obras Sociales de San Juan (OPS) y San Luis (DOSEP), Miguel Ángel Greco y Ramiro González Belzunce, se reunieron con su par de OSEP, Dr. Carlos Funes. El objetivo: definir estrategias regionales, enfrentar el alto costo de los medicamentos y actualizar convenios que permiten acceder a la asistencia médica de los afiliados en tránsito entre estas provincias.
Duro comunicado de ACDE por el proyecto para llevar de 5 a 25 los miembros de la Corte
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa cuestionó la iniciativa del oficialismo para ampliar el máximo tribunal. “La Corte Suprema ya cuenta con carácter Federal”, aseguraron.
“Los altos costos en medicamentos y la fuerte inflación ponen en jaque al Sistema de Salud”
El titular de OSEP, Carlos Funes, fue parte de la reunión del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), que se celebró en la Capital Federal.
Gestión de Residuos Peligrosos en OSEP
La Obra Social de Empleados Públicos, a través del área de Higiene y Seguridad, trabaja en una política de mitigación del impacto ambiental en todas sus prácticas de salud y administrativas.
Estudio: crece la desconfianza de pacientes hacia los medicamentos y el temor a no poder conseguirlos
Según una investigación, 3 de cada 4 encuestados ha tenido alguna duda sobre la eficacia de los remedios mientras que 40% de los pacientes teme que problemas en la cadena de suministro puedan incrementar los riesgos de enfermedad.
Qué sueldos son mejores y cuáles son los puestos laborales más buscados
Con los últimos aumentos, algunos puestos en servicios e industrias han llamado la atención del público en general, pero, ¿cuánto se paga por las diferentes posiciones y qué demanda hoy el mercado?
Cómo resolver la informalidad en los sectores más afectados
El servicio doméstico, el comercio y la construcción representan casi la mitad del total de empleos no registrados. Algunas causas son ignorancia e incertidumbre empresarial.
Suarez visitó la planta de reciclaje de agua residual más grande de Medio Oriente
El Gobernador Rodolfo Suárez, continúa con las actividades de la agenda de la delegación argentina en Israel. El objetivo es conocer las principales tecnologías que posicionan a ese país como una de las potencias mundiales en materia de gestión del agua. Este martes recorrieron las instalaciones de Shafdan, la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Medio Oriente. La gestiona la empresa Mekorot, representa el 60% de la economía de aguas residuales tratadas en el país.
Quiénes son los 19 senadores electos de Mendoza que juraron sus cargos y tendrán mandato hasta el 2026
Hoy se realizó la toma de juramento en la sesión preparatoria. La legisladora suarista Natacha Eisenchlas será la nueva presidenta provisional del Senado y reemplazará a Juan Carlos Jaliff.
Casi 90 mil trabajadores mendocinos esperan por las paritarias nacionales
Convocados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, 26 gremios comenzaron la rueda de negociación de ajuste salarial. Señalan que el piso debería partir del 52% para equiparar la inflación anual a febrero.
Condenaron a 8 años y medio de prisión al médico que condujo ebrio, chocó y mató a Luciana Montaruli
Este martes el tribunal dio el fallo del juicio contra José Paulos, quien además quedó inhabilitado para conducir cualquier tipo de vehículos durante 10 años.
El Consejo Económico, Ambiental y Social aprobó los primeros 6 proyectos y serán propuestos al Poder Ejecutivo y Legislativo
Modificaciones administrativas para agilizar procesos burocráticos y para incorporar a los proveedores del Estado a actores de la economía social y mujeres rurales. Se propone la realización de cuatro congresos educativos para debatir modificaciones en el sistema para mejorar la calidad.