Coca-Cola y Pepsi, forzadas a cambiar sus envases: el reciclaje ya impacta en los negocios. ¿Te las imaginás en Argentina con botella reciclada?
Coca-Cola y Pepsi, forzadas a cambiar sus envases: el reciclaje ya impacta en los negocios. ¿Te las imaginás en Argentina con botella reciclada?
La Subsecretaría de Ambiente emitió una Resolución que regirá para todos los municipios. Detalla las condiciones de tratamiento y disposición final segura de residuos sólidos urbanos y asimilables, con controles periódicos y certificaciones
Lisandro Nieri, posiblemente el legislador más cercano al gobernador Cornejo, consideró que con el veto jubilatorio el oficialismo y sus aliados hicieron una muestra de poder, perdiéndose, según su criterio, una oportunidad para consensuar una legislación que él y muchos de sus pares consideraban justa.El diputado mendocino dijo estar convencido de que la ley aprobada y luego vetada era fiscalmente viable. Mientras tanto, en el plano local el gobierno de Cornejo afronta y comparte con la Nación medidas que van en sintonía con los preceptos libertarios a los que la administración local suele apoyar. Y éste es el aspecto más saliente en el caso puntual de Impsa, donde el Gobernador celebró junto con funcionarios de la Nación que hasta aquí llegaron que ya sean cuatro los oferentes interesados en quedarse con la compañía.
El jefe del Ejecutivo mendocino le aconsejó al líder libertario dejar de lado su recurrente crítica a la dirigencia política en general (la “casta”) y adoptar el uso de los recursos políticos para avanzar en negociaciones fructíferas (ejemplificó las negociaciones por la Ley Bases).
El intendente de la Ciudad de Mendoza se refirió a la propuesta del peronismo sobre la autonomía municipal. Recordó la postura del PJ sobre la reforma que propuso Rodolfo Suárez.
El jefe capitalino de la Ciudad de Mendoza ocupa el puesto número dos del ranking según anticipó la consultora CB en su informe mensual.
El negocio de Nestlé y Quilmes cambiará. ¿Cuáles son los cambios para los conocidos productos de la empresa que tienen una pata local?
El eje del discurso del gobernador fue la firma de una adenda con la Nación que le permite usar los 1023 millones de dólares de Portezuelo sin restricciones. Quiénes fueron los líderes justicialistas que eligieron no asistir al acto que lo tuvo como protagonista.
Ignacio Torres, el mandatario de la provincia patagónica, expresó este sábado que hay una “sobreexpectativa” sobre el encuentro, cuando lo importante es la norma. No obstante, el chubutense reconoció que hay puntos que generan disidencias, “como el caso de ganancias”.
La reconocida empresa de bebidas aseguró que la información difundida en algunos medios nacionales sobre botellas en promoción próximas a vencer es falsa y carecía de fundamento.
Es parte de las actividades por el #8M. Se realizará este sábado en el camping El Pinar en Guaymallén. Las inscripciones están abiertas. Agenda de actividades.
Mediante un comunicado de prensa, el CEC de nuestra provincia se pronunció a favor del paro del 24 de Enero. En este caso, la convocatoria será en la Legislatura de Mendoza.
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa marcó la importancia de la elección democrática y enfatizó la necesidad de consenso y diálogo en la política para beneficiar a los argentinos. Señaló que el 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario.
Los kiosqueros y almaceneros de Mendoza recibieron listas de precios actualizadas, y desde mañana “todos los pedidos van a precio nuevo”.
El reconocido enólogo comunicó la noticia a través de sus redes sociales. “En Mendoza sabemos de agua y hay que llevarla al mundo”, escribió.
Camioneros compartirá la cúpula junto a la Unión Obrera Metalúrgica. Restan definir el resto de los cargos en la Seccional Mendoza. El 15 habrá acto en el Salón Báltico.
Los principales gremios en el país salieron a pedir una nueva discusión salarial por la escalada en los precios y la pérdida de poder adquisitivo. Camioneros, La Bancaria y Comercio son algunos de los sindicatos que ya hicieron una solicitud formal.
El precandidato presidencial cerrará el jueves en La Plata. No se informó si Cristina Kirchner se sumará al final de la campaña.
En el marco de la alianza público – privado, Tadeo García Zalazar junto a representantes de la firma, presentaron el segundo dispositivo en el departamento.
El gobernador salteño señaló: “Si Cristina decide ser candidata, claramente es excluyente y entonces hay que potenciar una fórmula única”.
Empresa icono de las bebidas gaseosas, regresa a Mendoza con una inversión millonaria. La línea de producción que instalarán en Godoy Cruz será la más nueva y tecnificada de la firma.
“La paz, se necesita la paz”, respondió el pontífice al ser consultado sobre qué regalo elegiría para el aniversario, en un podcast realizado por los medios vaticanos.
Basado en su sólido compromiso por el cuidado del ambiente, el municipio invita a sumarse al ecocanje durante la Vendimia de Guaymallén 2023 y el Festival Provincial del Camote.
El gobernador no acompañará al presidente en su visita a Mendoza, molesto por su negativa a Portezuelo del Viento. El ministro del Interior justificó que Alberto Fernández laudó “en el mismo sentido que el expresidente Macri en favor de un estudio de impacto ambiental”.
Este nuevo espacio está ubicado en la sede del sindicato y cuenta con aulas y equipamiento de última generación.
La máquina de Parque Mitre ya recibe latas para realizar el canje por carga para la SUBE. El Intendente dijo que, además de generar ahorro y cuidar el ambiente, con este sistema se fomenta la industria mendocina.
Tanto el Ministerio como la Justicia debieran poder demostrar dos cosas muy distintas. Por un lado, si hay beneficiarios que cobran un plan cuando no lo necesitan; y, en la medida de lo posible, quién autorizó su ingreso.
Forman parte de las 1.850 toneladas de basura que se generan por día en la provincia. El área metropolitana produce el 70% del total.
Son 14 las comunas cuyos productores tuvieron problemas con las heladas tardías. El estado de Emergencia o Desastre Agropecuario estará vigente desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo del 2024.
Vino. La industria madre de Mendoza tuvo una génesis y una cúspide gloriosas. Luego, supo adaptarse a los desafíos tecnológicos, hasta que una crisis la hizo mermar. Hoy, afronta otra: la falta de agua.