Los gremios marítimos nucleados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) informaron un nuevo acuerdo paritario en el sector de Arena y Piedra, alcanzado con la cámara empresarial del sector. El convenio establece una actualización salarial total del 55,9% para el período comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025, destinado a recomponer la inflación registrada.
El acuerdo salarial del 55,9% se concretó este martes 4 de noviembre y contempla la modalidad de pago para el 35,4% restante que faltaba para completar la actualización, dado que la mayoría de las empresas de la Cámara ya había adelantado un 20,5%.
A partir de los salarios de octubre, se pagará un 2,95% mensual durante 12 meses consecutivos.
Adicionalmente, se acordó sumar un 1,1% mensual destinado a la recomposición de la próxima paritaria, siguiendo la modalidad aplicada en los últimos años.
De esta forma, el personal embarcado percibirá un incremento total del 4,05% mensual durante 12 meses consecutivos. Las partes se comprometieron a reunirse en febrero de 2026 para cerrar las negociaciones paritarias correspondientes al presente período.
Este acuerdo se suma al firmado la semana pasada por los gremios marítimos de la FESIMAF, conducida por Omar Durdos, titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), con la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). Dicho convenio alcanzó a los trabajadores de la actividad representados por la Federación, que incluye al SOMU y al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo que conduce Mariano Moreno.
El convenio estableció una actualización salarial del 7,1% para el período abril-septiembre, que se abonará con los salarios de octubre. Además, se acordó un esquema de paritarias anticipadas: un 3% de incremento por el total de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, pagadero con el salario de octubre, totalizando un aumento del 10,3% para dicho mes. Se suma un 3% adicional por el total de los meses de enero, febrero y marzo de 2026, pagadero con el salario de enero. Adicionalmente, se estableció el pago de una suma fija no remunerativa, a escala de la primera marinería, con montos diferenciados para los buques de la CNA y la FENA.

Comentá la nota