Con el sector de las petroleras acordaron un 38,83%. Al 17,57% que se pagó de abril a octubre de 2020, se sumará otro 17% a pagar hasta marzo. En relación al sector de remolcadores, se sumará otro 21% al 23,23% ya otorgado.
Últimas Noticias de Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) (Total : 459 Notas )
Respaldo de Estibadores al paro de gremios marítimos y Aceiteros por mejoras en salarios
La FEPA apoyó el reclamo del SOMU, Centro de Patrones, Maquinistas y Conductores Navales en el sector de remolque portuario. También acompañan la medida que los trabajadores aceiteros vienen realizando.
Gremios marítimos de paro en el sector de remolque portuario por reclamos salariales
SOMU, Centro de Patrones, Maquinitas y Conductores Navales llevan adelante un cese total de actividades ante el fracaso de la negociación salarial.
El Frente Sindical realizó un encuentro y expresó un fuerte apoyo a gremios intervenidos por Macri
Durante el trabajo en las comisiones reflexionaron sobre el período postpandemia.
Legislatura no tratará la Ley de Pesca y convocarán a todos los sectores a trabajar en una nueva
Ayer por la mañana se llevó a cabo una reunión entre el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente Gustavo Sastre y el diputado Carlos Eliceche junto a Luis Núñez, secretario General del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Stia) y César Zapata, delegado del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (Somu), en la cual acordaron que la Legislatura Provincia no trate la nueva Ley de Pesca elevada por el gobierno provincial y que tantas críticas cosechó.
Aguilar criticó a los gremios que se oponen al proyecto
El funcionario defendió el proyecto de modificación de la ley pesquera chubutense y sostuvo que tiene “el consenso necesario”. Dijo que no se exigirá cantidad de trabajadores por metros cúbicos de bodega porque fue declarado inconstitucional y recomendó a los sindicatos que se oponen “adaptarse a la realidad de la actividad”.
El PJ recibió a Pablo Moyano como referente del Frente Sindical para diagramar la postpandemia
El Partido Justicialista recibió hoy al secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, como parte de las tareas que viene llevando adelante el Frente Sindical dentro del justicialismo, en un encuentro en el que ambas sectores coincidieron en trabajar en "conjunto" para reactivar la producción y el trabajo en la pospandemia.
El SOMU pide que cese la intervención del SUPA
El sindicato de los obreros marítimos sostiene que la intervención es “forzada y caprichosa” y que “perjudican a todos los trabajadores de la actividad”.
Constructoras advierten sobre parálisis en las grandes obras
Empresarios del NEA manifestaron "la gravedad por la que atraviesa el sector" ante el desabastecimiento de insumos para emprendimientos públicos y privados.
Gennuso: "El tema de la tierra es una cuestión crucial para que todo habitante pueda tener un lugar para vivir”
El intendente de Bariloche presentó a la nueva vocal del IMTVHS y aseguró que “vamos caminando hacia un montón de soluciones".
Los gremios de Rosario piden internas en del PJ departamental
El tribunal electoral someterá a estudio los avales para determinar si cuentan con los requisitos necesarios para oficializar la lista.
La obra social del SOMU con credenciales inteligentes
La Obra Social del Personal Marítimo entregó a sus afiliados las nuevas credenciales inteligentes, la misma consta de una banda magnética que permite trabajar con el sistema de validación de prestaciones.
17 de octubre: Finalmente habrá caravana moyanista al Obelisco y esperan réplicas en el interior
El Frente Sindical para el Modelo Nacional, encabezado por los Moyano, se decidió por la opción intermedia, entre la movilización tradicional y la postergación de la movilización. Harán caravana de vehículos hasta Plaza de Mayo.
Gremios unidos: “necesitamos un Municipio más cerca de sus empleados”
A través de un comunicado, se solidarizaron con la situación de los Municipales y solicitaron “acciones concretas que garanticen un diálogo fluido, paritarias resolutivas y condiciones laborales dignas”. “Abella deja en claro su postura de no atender en absoluto este conflicto”, denunciaron.
Siconara, Simape y el Centro de Patrones no se sumarán al paro anunciado por el Somu
Luego de conocerse la decisión del Sindicato de Obreros Marítimos (SOMU) de llevar a cabo un “cese de actividades” a nivel nacional, en el marco de un aumento de casos de covid-19 entre los trabajadores del sector, desde el SICONARA, el SIMAPE y el Centro de Patrones adelantaron que no se sumarían a al reclamo.
Ante la falta de medidas sanitarias el SOMU paró la actividad pesquera
El Sindicato de Obreros Marítimos, que lidera Raúl Durdos, decidió un cese total de actividades, este jueves, en todo el sector pesquero, por el aumento de los contagios de COVID-19 en las tripulaciones.
Preocupación en el sector naviero por el fallo judicial a favor de National Shipping
El Sindicado de Obreros Marítimos Unidos, notificó su preocupación ante la licitación que la empresa YPF llevó a cabo el año pasado y que ahora la justicia acepto.
El SOMU vuelve a pelear el encuadre sindical de los tripulantes de la empresa National Shipping
Esa firma es la única que no tiene el encuadre sindical con el sindicato de marítimos. Desde el SOMU denuncian que contratan personal con un convenio precarizado y que esto genera competencia desleal.
Mujeres marítimas trabajan en iniciativas parlamentarias para el sector
Junto a la senadora nacional Nancy González, debatieron temas como la necesidad de trabajar por la visibilidad de las mujeres marítimas y los obstáculos y discriminación que sufren en razón de su género y la necesidad de avanzar en las iniciativas presentadas.
Coronavirus: gremios y cámaras empresarias acordaron reforzar protocolos sanitarios en la pesca
Se consensuaron medidas que permitirán mejorar condiciones de higiene y seguridad para los trabajadores de la industria, tanto embarcados como en tierra.
Marineros y aceiteros repudiaron el accionar policial frente a las casas de gobierno de Provincia y Nación
Los sindicatos se siguen pronunciando frente a los acontecimientos que tienen al país en vilo. Ambos se refirieron a las protestas como "formas de amedrentamiento". La Federación de Aceiteros señaló que excedieron "largamente el contenido de un reclamo salarial", mientras que el SOMU se expresó en defensa de la democracia y en apoyo al presidente y al gobernador Axel Kicillof.
Fuerte repudio del SOMU a las palabras del ex presidente Duhalde
“En momentos en que la Argentina necesita de la comprensión y la tolerancia, interpone la violencia institucional, como es un golpe de estado y la intolerancia”, expreso el sindicato de los marítimos a través de un comunicado.
Casi 70 gremios respaldaron la conducción bipartita de la unificada CGT bahiense
La Regional de la CGT de Bahía Blanca respaldó la conducción transitoria de Miguel Aolita (Comercio) y Roberto Arcangel (Camioneros) y manifestó a través de un documento firmado por 68 gremios "su compromiso de iniciar un proceso de normalización y elecciones ni bien se levanten las restricciones para mantener reuniones", en el marco de las medidas sanitarias dispuestas como prevención ante el Covid-19.
"Queremos la unión de la CGT a partir de la participación de todas las organizaciones"
Los gremios que discrepan con la actual dirigencia crearon su propio bloque y escogieron a Walter González como coordinador general.
Tirotearon al secretario del SOMU e investigan si fue por problemas gremiales
Conflictos gremiales desembocaron en el ataque a tiros al delegado, en los hechos secretario, del SOMU, Damián Basaill. Por el momento no hay personas detenidas.
El SOMU “celebra” el acuerdo del Gobierno con los bonistas
En un comunicado de prensa, el gremio marítimo felicitó al Gobierno: “Demostró el compromiso con el país y con su gente, resolviendo una deuda heredada de la administración anterior”.
Encontronazo sindical por suspensiones y recortes de sueldos en el Casino Buenos Aires
ALEARA y el SOMU reavivan una vieja disputa por encuadramiento sindical, con fuertes acusaciones cruzadas ante el ministerio de Trabajo.
Con el acuerdo de 65 gremios, se unificó la CGT de Bahía Blanca
La central obrera tenía 2 conducciones y ahora iniciará un proceso de normalización para llegar a elecciones. Quiénes firmaron y quiénes eligieron quedar afuera.
Sindicalistas le traen dolores de cabeza a Alberto Fernández
Mucho más serio es el conflicto que le están creando a Alberto Fernández algunas organizaciones sindicales que, lejos de tranquilizar un poco las aguas frente a la situación la agravan con situaciones indefendibles.
Teletrabajo: Daer se cruzó Gladys González y le recordó que "entró por la ventana" al SOMU
La senadora de Juntos por el Cambio, Gladys González mostró una encuesta para argumentar que los trabajadores están a favor del Teletrabajo y Daer la cruzó: "Más allá de las encuestas que hacen, que la representación de los trabajadores se la dejen a las organizaciones sindicales". Además le recordó su paso con escándalo como interventora del SOMU.
Guerra fría por el langostino: hay diálogo pero los marineros sospechan un lock out empresarial
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras pesqueras iniciaron el diálogo con el fin de acercar posiciones tras la conciliación que frenó las medidas de fuerza por reclamos salariales y condiciones laborales. Los marineros advierten que "no ha habido una sola señal que diga que van a sacar los barcos a pescar".
Tregua en la guerra del langositino: gremio y empresarios negociarán con los barcos pescando
El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las tres cámaras empresarias del sector pesquero aceptaron la conciliación obligatoria dispuesta anoche por el Ministerio de Trabajo e inician hoy mesas técnicas para continuar las negociaciones. Mientras tanto vuelve a funciona la actividad. Impasse.
Schmid: “Llamamos a las autoridades a que actúen evitando una situación de mayor conflicto”
La FeMPINRA manifestó fuerte respaldo de sindicatos a la medida de fuerza del SOMU a raíz de la decisión de las Cámaras de “aumentar los márgenes de ganancia disminuyendo salarios y reduciendo en un 40%.
Crece la guerra por el "oro naranja" y suma nuevos actores a un conflicto con millones de dólares en juego
El gremio de marineros bloquea la descarga de mariscos en Puerto Madryn. Los empresarios niegan rebajas salariales pero pidieron rediscutir el convenio colectivo. Pablo Moyano, la ITF y la Federación Marítima salieron a respaldar al SOMU. Caso testigo para la pospandemia.
Afiliados al SOMU se manifestarán en los accesos al Puerto de Mar del Plata
En el marco de un reclamo del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que motivó un paro nacional pesquero, el prosecretario gremial del SOMU en Mar del Plata, Damián Basail, dio detalles en Radio Brisas de los reclamos del sindicato que rechaza "la modificación del convenio colectivo de trabajo".
Pablo Moyano salió a apoyar fuerte al SOMU en el conflicto con las cámaras pesqueras
Fue en su condición de vicepresidente de la Internacional del Transporte. Estampó su firma en una carta que la ITF le envió a los ministros Carlos Moroni y Daniel Arroyo, y al subsecretario de Pesca, Carlos Libertman, donde expresan su repudio por el «lock out» patronal de los empresarios del sector en su intento de modificar el convenio colectivo.
Obreros marítimos locales denuncian que empresarios buscan eliminar los convenios colectivos de trabajo
Las compañías pretenden modificar los actuales derechos y acuerdos existentes en el sector, buscando eliminar derechos adquiridos por los afiliados del SOMU. También afirmaron que dichos capitales impulsaron un lock out patronal.
Crece el conflicto en la pesca y el SOMU acusa a los empresarios de querer eliminar los convenios colectivos
La Cámara de pesqueros pidió al Ministerio de Trabajo rediscutir el convenio que rige en la actividad. Para el titular del SOMU, Raúl Durdos, "pretenden aprovecharse de la actual situación sanitaria para intentar eliminar los convenios colectivos de trabajo".
La ITF se solidarizó con el SOMU ante el paro en el sector pesquero
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) comenzó este lunes una medida de fuerza con paro total de actividades en el sector pesquero luego de no llegar a un acuerdo con las Cámaras del sector CAPECA, CAPIP y CEPA. La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) expresó hoy su “preocupación” por la situación e hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que intervengan en el conflicto.
Los marineros denuncian que quieren bajarle los salarios y arrancan un paro total en la pesca
El gremio que nuclea a los marineros, SOMU, denunció que los empresarios de la actividad "quieren aprovecharse de la crisis sanitaria" para bajarle los salarios. Asoma un conflicto de largo aliento.