La oposición conforma la “Lista Unidad” para disputar la conducción del STIA Buenos Aires

La oposición conforma la “Lista Unidad” para disputar la conducción del STIA Buenos Aires

Un grupo de comisiones internas de las principales empresas del sector alimenticio oficializó la “Lista Unidad” para participar de las elecciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Buenos Aires (STIA–Filial Buenos Aires), previstas para el 26 de septiembre.

La nómina, integrada por 202 trabajadores y trabajadoras, surge de la confluencia de representantes de Mondelez, Georgalos, Molinos Río de la Plata y Felfort, junto a empleados de Alijor y las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Bordó y Transparente.

Desde la lista opositora denunciaron que la Junta Electoral del STIA rechazó 99 candidaturas invocando el artículo del estatuto que limita la representación de cada fábrica al 10% de la lista para el Consejo Directivo y al 15% para el Congreso de Delegados. Según los impulsores de la lista, esta disposición “es meramente proscriptiva” y afectó de forma particular a las mujeres: solo se aceptaron 19 de las 50 postulaciones femeninas presentadas.

La agrupación presentó un recurso revocatorio contra la medida, alegando que esas restricciones vulneran la Ley de Asociaciones Sindicales (23.551) y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantizan la libertad sindical y la democracia interna. También cuestionaron que la Junta Electoral realizara observaciones sobre un supuesto corte de padrón al que la oposición no tuvo acceso, dejando fuera a candidatos que —afirman— cumplen todos los requisitos.

“La oficialización parcial de la lista fue presentada como un gesto de la Lista Verde, que controla el gremio, pero implica ir a la elección con una nómina cercenada”, advirtieron. Desde la oposición señalaron que varios de los actuales dirigentes “hace años que no trabajan en fábricas” y que, en algunos casos, “ni siquiera se conoce su empleador”.

La “Lista Unidad” plantea que el sindicato debe recuperar un perfil combativo para enfrentar la crisis del sector, que —según denuncian— se ve agravada por “la política antiobrera, antiindustrial y antinacional del gobierno de los hermanos Milei”. Acusan a las patronales de utilizar el contexto económico para avanzar con despidos, rebajas salariales y pérdida de derechos, mientras la conducción actual del gremio “limita su accionar a pronunciamientos formales y espera soluciones en las elecciones legislativas, sin impulsar la lucha gremial”.

Principales candidatos de la Lista Unidad:

Secretaría General: Jorge Penayo (Comisión Interna de Mondelez)

Secretaría Adjunta: Rubén Domínguez (Comisión Interna de Georgalos)

Secretaría Gremial: Luciano Greco (Comisión Interna de Molinos Río de la Plata)

Secretaría Administrativa: Javier Hermosilla (Trabajador de Mondelez)

Secretaría de Tesorería: Guillermo Guantay (Comisión Interna de Felfort)

La elección del 26 de septiembre será la primera en la que esta alianza opositora intente disputar la conducción del gremio a la histórica Lista Verde.

Comentá la nota