ATE convoca a un Plenario Federal para definir medidas de fuerza ante la negativa del Gobierno de reabrir paritarias en el sector público.
ATE se vuelve a colocar al frente de una pelea y convocó a un Plenario Federal de delegados para este martes con el objetivo de definir medidas de acción directa ante la negativa del Gobierno a reabrir las paritarias del sector público. El evento se llevará a cabo en la sede nacional del sindicato y contará con la participación de más de mil delegados de forma presencial y remota.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, señaló que la administración actual ha “decidido congelar las paritarias y destruir los salarios en el sector público” y destacó que es fundamental responder con una medida de fuerza general que abarque todo el país. “Hemos perdido más del 34% de nuestro poder adquisitivo desde que asumió esta gestión, y para octubre se nos otorga un 1%. Esto es una burla y una actitud miserable que no vamos a tolerar“, enfatizó Aguiar.
La problemática salarial es central en el conflicto. Aguiar advirtió que los estatales no aceptarán “mansamente este plan de empobrecimiento” y exigió la reapertura inmediata de las negociaciones. En este contexto, el plenario discutirá las características y duración de las acciones a tomar, con la posibilidad de sumar fuerzas a las luchas que ya están en marcha en sectores como el transporte, los jubilados y los universitarios.
El descontento del sindicato se evidenció en el rechazo al último ofrecimiento salarial del Gobierno, que consistía en un aumento del 2% para septiembre y un 1% para octubre, propuesta que fue aceptada por UPCN.
En el sector público, la situación se agrava: más del 75% de los trabajadores perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza, con una fuerte afectación en los niveles provinciales y municipales. “El plenario de este martes debe avanzar en una nueva medida de acción directa y unir todas las luchas, solo así podremos ganar“, advirtió Aguiar.
Comentá la nota